Productores y secaderos de ciruela serán censados para optimizar la industria

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el Clúster Ciruela Industria Mendoza, llevaran a cabo un censo de productores y secaderos de ciruela con el objetivo de optimizar la producción. Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la provincia, destacó: “El censo es un proyecto que forma parte de un plan de mejora competitiva, orientada a la optimización de la producción primaria e industrial, elaborado en el marco del Clúster Ciruela Industria. Desde la cartera económica provincial estamos acompañando al sector en este sentido y, paralelamente, hemos venido trabajando en acciones conjuntas, a través del IDR, que permitan lograr un crecimiento y desarrollo de la actividad en la provincia”. 

Image description

Desde este mes y hasta setiembre, personal técnico debidamente identificado visitará propiedades dedicadas a la producción por lo que la funcionaria instó a productores e industriales a que colaboren con brindar la información solicitada por los técnicos encuestadores: “Será de especial importancia contar con el apoyo de todos. Cuanto más se acerque la información obtenida a la realidad, mejor orientadas estarán las herramientas que se pongan en marcha para el sector”. 


“El censo es uno de los componentes que tiene el segundo proyecto que lleva por nombre observatorio del clúster de ciruela industria de Mendoza y tiene como objetivo reunir y difundir información actualizada y oportuna sobre los aspectos sociales, económicos y ambientales que tiene esta actividad”, remarcó por su parte Francisco Araujo, coordinador del Clúster Ciruela Industria Mendoza.  

Araujo, destacó: “Partimos de censos hecho ya desde hace un buen tiempo por lo que sabemos que el estado de los montes de ciruela, dentro de la provincia, ha cambiado mucho. Es muy importante poder conocer de primera mano, y de manera precisa, cuál es el estado de situación para saber desde qué punto estamos partiendo”.


Por último, Araujo instó a productores para que colaboren en brindar la información solicitada por los encuestadores. “Si contamos con el apoyo de los productores, la información que se recabe será lo más cercana a la realidad posible. Esto nos va a permitir generar alternativas que estén enmarcadas en la realidad del sector. En suma, la intención con este operativo es conocer el estado de los productores, sus fincas y la industria”, cerró.     

Cecilia Fernández, coordinadora del área de gestión de información del IDR, explicó que es necesario contar con información actualizada tanto de producción primaria como de transformación: “El objetivo es obtener datos que nos permitan planificar acciones conjuntas, destinos de financiamientos y ventas, entre otros temas. El observatorio de ciruela deshidratada que se está conformando, busca que la información esté disponible y en constante actualización”. 

Actualmente, el secado de la ciruela se realiza exponiendo las frutas al sol, sobre paseras o tendederos. Luego de 20, aproximadamente, se obtiene una ciruela con una disminución tal de su porcentaje de humedad, que puede conservarse sin necesidad de infraestructura de frío ni procesamientos posteriores.


Para esta actividad serán afectados 16 censistas, ingenieros y/o técnicos agrícolas quienes, a lo largo de estos meses, recabarán información sobre la ubicación de las propiedades agrícolas, parajes y calles en destacamentos policiales rurales o delegaciones de riego, por lo que se solicita la colaboración. 

Vale destacar que, para seguridad de los residentes rurales y en el marco de la presente situación sanitaria, los técnicos no solicitarán ingresar a la vivienda de la propiedad rural, para realizar la entrevista correspondiente.  En el mes de julio se realizarán las encuestas en departamentos que conforman el Oasis Sur mendocino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.