Proyecto para que la gastronomía mendocina sea política de Estado

La Senadora Gabriela Testa presentó al Vicegobernador Mario Abed, un proyecto de ley a través del cual se busca declarar a la gastronomía mendocina como una política de Estado prioritaria. El mismo se fundamenta en las propuestas planteadas por los participantes de dos foros gastronómicos realizados en los años 2019 y 2021.

Image description

Según su autora, esta iniciativa es pionera en el país, “la gastronomía empezó a crecer de la mano del turismo, la gente viaja por el mundo y gasta un tercio de su presupuesto en comidas. Además, yo le veo una gran ventaja a la marca Mendoza porque hay muchos productos de altísima calidad producidos en la provincia. Me da mucho orgullo el recurso humano mendocino”.

Por su parte el Vicegobernador destacó que “en pandemia uno de los proyectos exitosos de la provincia fueron los programas Mendoza Activa que ya va por su cuarta versión. Estoy convencido que esta iniciativa es muy positiva, porque gracias a los privados se conjugaron varias cosas en la economía, que ayudaron a salir adelante a Mendoza”.

Luego la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, dijo: “este fin de semana Mendoza logró estar en el top 5 de los destinos elegidos, la ocupación hotelera por primera vez, fue líder en el país. Queremos que la provincia sea un destino internacional, y entre ello está la gastronomía. Para nosotros la nieve, los vinos, la gastronomía y los lugares culturales, son los productos que nos muestran al mundo. Eso es lo más valioso que tenemos y a diferencia de Buenos Aires, nosotros sí producimos lo que vendemos”.

Es importante tener en cuenta que el 18 de Junio está considerado el “Día Mundial de la Gastronomía Sostenible”, conforme a lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

También asistieron a la reunión representantes del sector empresario y la Asociación Empresaria, Hotelera y Afines de Mendoza, entre ellas su presidenta, Beatriz Barbera; Noelia Sahar, gerenta; Germán Guerrero y Matías Bismarck, empresario gastronómico y cultural. Por otro lado, también estuvo presente el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

En los fundamentos se señala que la gastronomía es el conocimiento razonado de lo que comemos y cómo lo comemos. Un área de conocimiento interdisciplinar que, estudia y genera procesos físico-químicos, culturales y socioeconómicos donde el ser humano cultiva, procesa, distribuye y consume buenos alimentos y bebidas que afectan a su bienestar físico, mental y social.

La gastronomía es una actividad cuya profesionalización es relativamente reciente, por lo cual la norma incorpora definiciones necesarias para su mejor comprensión y adecuada aplicación. Tanto el gobierno provincial, como el sector empresario al igual que el educativo y algunos Municipios, vienen desarrollando hace más de una década acciones para favorecer el desarrollo de la Gastronomía.

Se destacan como hitos – los dos Foros de origen e identidad gastronómica de Mendoza, que organizaron conjuntamente el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA), realizados en 2019 y 2021 respectivamente, en los que participaron numerosos referentes, profesionales, estudiantes, periodistas y aficionados, los que resultaron unos excelentes espacios de reflexión interdisciplinar y de puesta en común de experiencias públicas y privadas.

El diagnóstico cualitativo generado como producto de estos encuentros, es uno de los insumos básico del proyecto de ley – que resume los contenidos y fundamentalmente el espíritu de la suma de los planteamientos tanto de los expositores como de los participantes. En los mencionados Foros, surgió la necesidad de ordenar un abordaje integral de la actividad gastronómica, que en nuestra provincia presenta una oferta variada con gran cobertura territorial y que, a pesar de su larga historia local, encontró su mayor impulso de la mano del posicionamiento del turismo del vino, el que ya en el año 2005 le permitió a Mendoza ingresar a la Red de Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals).

En el proyecto se destaca a la gastronomía como un eslabón clave en la cadena de valor de la alimentación y como tal una actividad estratégica para el desarrollo sostenible y a su vez, establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Economía y Energía, responsable de coordinar un modelo de gobernanza que aglutine y potencie las acciones de distintos organismos que actualmente las realizan aisladamente. La gastronomía unida con los alojamientos y el comercio – constituyen un sector que aporta más del 20% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.