¿Quién está pensando en el futuro laboral de las personas mayores de 45 años?

Prejuicios, ideas culturalmente instaladas y falta de políticas de inclusión son algunas de las circunstancias que dificultan su reinserción en el mercado laboral.
 

Image description

Adecco Argentina realizó un estudio para conocer las condiciones generales del trabajo en esta era de nueva normalidad. Dentro de la investigación, la compañía analizó la situación actual de las personas mayores de 45 años con respecto al mercado laboral de Latinoamérica.

Dentro del estudio participaron más de 3100 argentinos, donde el principal aspecto para destacar es que las personas que pertenecen al grupo “mayores de” no cuenta con políticas de inclusión en el 75% de las empresas. Como consecuencia de esta situación se generan ideas erróneas de que las personas más grandes no tienen conocimientos digitales, que no soportarían tener un jefe más joven que ellos, que se resisten a los cambios o que aspiran a sueldos muy altos. 

¿Por qué es difícil que una persona de +45 consiga empleo? Ante esta consulta, los participantes del estudio respondieron sinceramente y en algunos casos de forma muy cruda con expresiones como que “las empresas consideran que al ser mayores de 45 las personas ya son obsoletas”, “porque las empresas prefieren talentos juniors para ahorrarse costos salariales”, “porque las empresas discriminan, creen que las personas no son capaces de abrirse”, “porque las empresas quieren personas que se adapten a su modelo, no quieren saber si tienen experiencia”, entre otros. 

Hoy por hoy, más allá del trabajo remoto, es muy común ver en los avisos de empleos la condición de “hasta 45 años”: este límite es tan discriminador y condicionador como la nacionalidad, el talle de ropa o la identidad sexual. La tarea que tienen las empresas hoy es rever sus políticas de inclusión en todo sentido, cuando hablamos de no discriminar también se deben pensar en los rangos etarios y en quiénes están quedando excluidos. 

¿Qué ocurre con las personas que se quedaron fuera del mercado laboral y tienen entre 45 y 64 años? 

“Sin dudas, la inclusión en las empresas es un tema que viene ganando terreno, pero claramente todavía falta mucho camino por recorrer. Es importante saber que un equipo de trabajo integrado por personas diversas genera entre sus integrantes miradas mucho más amplias y enriquecedoras para todos. Debemos trabajar para realizar búsquedas de talentos sin etiquetas de ningún tipo”, destacó Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos para Adecco Argentina & Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.