Remax realizó su reunión regional de franquiciados en Mendoza (se reunieron los emprendedores de la provincia y los de San Juan y Neuquén también)

(Por Carla Luna) La red de negocios inmobiliarios se reunió en Mendoza donde se abren 2 nuevas franquicias, mientras se anunció el lanzamiento de marcas dentro de la compañía como Remax Desarrollos y Remax Collection.

Image description

Remax, la red de negocios inmobiliario fundada en EEUU en 1973, llega a Argentina hace 19 años con un modelo de negocio cuestionado por el establishment  Inmobiliario nacional, sin embargo se hizo su espacio continúa abriendo su red con nuevos franquiciados.


El miércoles, mientras se debatía la Ley de Alquileres, la compañía realizaba la reunión regional en Hotel Diplomatic donde se reunieron las franquicias de Mendoza, San Juan y Neuquén. “El encuentro consiste en visitar a los adheridos a la red en las principales plazas del país, con el objetivo principal de propiciar un espacio de intercambio, donde se puedan poner en común opiniones, debatir sobre el contexto inmobiliario de la región y dialogar sobre los escenarios que afectan la actividad inmobiliaria en Argentina” manifestó la empresa en el comunicado oficial. El Presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa visitó Mendoza como parte de la Gira Regional de la compañía y aseguró: “Nuestro deseo para el 2025 es cubrir todo el país. Estar presente en todas las provincias. En Argentina todo pasa por Buenos Aires y nosotros nos hemos propuesto que Remax sea una red federal que no se concentre en un lugar sino que fluya”.

Entre Mendoza y San Juan hay 4 franquicias operativas y 2 en procesos de apertura, de las cuales hay una confirmada en Maipú y la otra aun no encuentra locación pero estará en el Gran Mendoza, mientras que hay conversaciones con San Rafael pero sin certeza aun.

“Mendoza ha experimentado un crecimiento importante en el último año y medio y la tendencia sigue.  En Mendoza teníamos una sola oficina y hace 3 años abrimos la segunda y la tercera. Eso nos da mucha fuerza, porque una de las razones para vender más es que formamos parte de una red y trabajamos de manera proactiva. En Mendoza, se ha expandido el concepto de los barrios privados y complejos de departamentos con centros comerciales en el mismo lugar o cercanos” comentó el presidente de Remax Argentina en una rueda de prensa, mientras aclararon de la firma que en cartera hay 2.063 propiedades publicadas.

Remax Argentina es una franquicia maestra que habilita a otorgar franquicias dentro del país. Este contrato incluye brindar herramientas y servicios complementarios. “Ofrecemos una plataforma de tecnología, capacitación de marketing, las tendencias globales, como acercarte al cliente y armar un equipo de trabajo. Los grandes desafíos de una inmobiliaria” aseguró Sosa y agregó: “Buscamos que la curva de aprendizaje sea más corta.  Cada 100 pymes que nacen en argentina solo el menos del 10% llega a los 2 años y la mitad de esos llegan a 5 años. En el universo Remax, la estadística es inversa. El 95% de los que se adhieren a la marca sobreviven a esos 5 años y ganan dinero.”

En Mendoza, el mercado inmobiliario está regulado por ley y solo los matriculados pueden cerrar operaciones inmobiliarias. Pese a haber sido cuestionados por profesionales inmobiliarios por la exigencia profesional de la matrícula, el presidente de Remax Argentina aseguró que: “Nunca operamos fuera de la ley pero hay una resistencia muy grande. Nunca le dimos una franquicia a alguien que no pueda operar. Para abrir una franquicia en Mendoza tenes que tener matrícula habilitante. Siempre chequeamos que eso esté presente”.

 Remax lanza una marca de segmento de lujo que se llama Remax Collection que son propiedades residenciales de alto nivel según informó el presidente de Remax Argentina “Y ahora estamos con lanzamos con Remax Desarrollos, el cual estamos trabajando con universidades donde certificamos  y capacitamos a gente para manejar desarrollo y el próximo paso es el segmento rural, donde hay una  oportunidad enorme de llegar con un servicio diferente.  
 
Informe mercado inmobiliario de Mendoza según Remax

¿Cuáles son las propiedades más vendidas y más alquiladas?
De los alquileres cerrados el 62,8% son departamentos , el 21% casas y 16.5% han sido temporarios. La zona más elegida es Ciudad y Godoy Cruz. De las ventas cerradas: 38,3% son lotes cuyas zonas más elegidas son Lujan y Maipú, su gran mayoría en barrios cerrados con un 62.2% , 30,85% son casas cuya zona más elegida es Maipú con un 24,1% , el 28,6% departamentos/dúplex 60 mts promedio cuya zona más elegida es Godoy Cruz con un 33,8%

¿Algún tipo de propiedad bajó o aumentó su valor notablemente en el último semestre?
No hemos notado una baja o suba significativa; las propiedades en Mendoza alcanzaron el valor más bajo en dólares. A partir de mediados de agosto y con la suba del dólar es probable que debamos analizar un ajuste en los valores de las propiedades, sobre todo las usadas.

¿Alguna operación aumentó en el último semestre? 
En 2022 lo más vendido fueron los departamentos seguidos de lotes y por último casas. Y en lo que va del 2023 podemos ver que la tabla se ha modificado poniendo a los lotes en primer lugar seguidos de casas y departamentos con un menor %.
Si hemos notado que muchos que compran departamentos como inversión son para alquiler temporario.

¿Creció la oferta y demanda de alquileres temporarios? 
En Mendoza hay turismo nacional e internacional todo el año, sobre todo de febrero a abril por vendimia y junio y julio por vacaciones de invierno. Ha crecido la demanda de alquiler temporario, sobre todo en Ciudad.

¿Cómo influye la ley de alquileres?
Influyó porque bajó la oferta frente a una mayor demanda ya que muchos propietarios decidieron alquilar de forma temporal. El hecho de que siga sin tratarse la ley de alquileres, ha generado que los propietarios comienzan a querer hacer los contratos en dólares.

Impacto en el mercado inmobiliario luego de las PASO
Esta semana se han cerrado ventas de reservas anteriores cuyo valor no se modificó; y por supuesto en otras se está renegociando el valor de la oferta por el aumento del dólar. En cuanto a reservas, hubo una leve merma respecto a las semanas anteriores, sobre todo de las propiedades cuyos montos superan los US$ 100.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.