Renovando metas laborales para el 2024: un enfoque humano en medio de la incertidumbre

(Por lic. Paz Gómez, Socia Fundadora de Pizca Experiencias Más Humanas) Pizca Experiencias Más Humanas brinda un enfoque de fin de año que se presta al balance en el ámbito laboral en medio de incertidumbre y agotamientos. 

Image description

Cerramos un año lleno de desafíos y cambios constantes que nos han puesto a prueba en todos los aspectos de nuestras vidas. La incertidumbre se ha convertido en una compañera constante, y el mercado laboral ha demostrado ser tan dinámico como siempre. Sin embargo, a medida que nos acercamos al cierre de este capítulo, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras metas laborales y trazar un curso renovado para el próximo año.


En 2023, hemos aprendido a ser más resilientes, a adaptarnos a lo inesperado y a valorar aún más la importancia de la conexión humana en el entorno laboral. Bajo el lema de "Pizca Experiencias Más Humanas", propongo que abordemos el 2024 con un enfoque renovado en nuestras metas laborales, colocando la humanidad en el centro de nuestras decisiones y acciones.

Reconocer los Desafíos como Oportunidades: En lugar de ver los desafíos como obstáculos insuperables, enfrentémoslos como oportunidades para crecer y aprender. La adaptabilidad y la resiliencia serán habilidades clave en el mundo laboral del 2024, y cada desafío es una oportunidad para desarrollarlas.

Priorizar el Bienestar Laboral: La salud mental y emocional de los trabajadores se ha vuelto crucial. En el 2024, prioricemos estrategias y políticas que fomenten un ambiente de trabajo saludable, donde cada persona se sienta apoyada y valorada.

Fortalecer Conexiones Humanas: A pesar de la tecnología que nos conecta virtualmente, no hay sustituto para las conexiones humanas auténticas. Busquemos formas de fortalecer la colaboración, el trabajo en equipo y la empatía en nuestro entorno laboral.

Desarrollar Habilidades del Futuro: El mundo laboral está evolucionando rápidamente. Para afrontar los desafíos del 2024, invirtamos en el desarrollo de habilidades del futuro, preparándonos para roles y tecnologías emergentes.

Establecer Metas Claras y Flexibles: Definamos metas laborales claras pero flexibles. La flexibilidad es clave en un mundo donde la única constante es el cambio. Ajustemos nuestras metas según evolucionen las circunstancias, manteniendo el enfoque en el logro y el crecimiento personal y profesional.

Animarnos a transitar caminos distintos: Lo que funcionó y lo que no debe ser repensado; será tiempo de un liderazgo diferente; de dar paso a la diversidad; de realizar nuevas asociaciones. De identificar nuevos rumbos laborales.

Al abordar el 2024 con una mentalidad renovada y centrada en lo humano, podemos transformar los desafíos en oportunidades y construir un entorno laboral más resiliente y enriquecedor para todos. Que este próximo año esté lleno de logros, aprendizajes y experiencias laborales significativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.