Se conmemora el Día Internacional de los Museos y el Fondo Vitivinícola pone en valor La Enoteca (donde la vitivinicultura argentina comenzó)

 Con el objetivo de concientizar sobre su importancia en el intercambio y enriquecimiento cultural, desde 1977 cada 18 de mayo se celebra el “Día Internacional de los Museos”. Por estos días, más de 37 mil instituciones culturales en todo el mundo abren sus puertas para seguir afirmando el lema “El poder de los museos”. Y Mendoza no es la excepción porque aquí se encuentra  La Enoteca, el Centro Temático del Vino, un espacio de promoción de la cultura vitivinícola que propone un viaje hacia el origen de la vitivinicultura argentina. Este edificio patrimonial se puede recorrer de lunes a viernes, cuenta con visitas guiadas que incluyen degustaciones de vinos, recibe a escuelas de todos los niveles y  para mendocinos y mendocinas la visita es totalmente gratuita.
 

Image description

“Experiencia Destino” para celebrar el Día de los Museos

Debido al feriado por el censo nacional, la celebración del Fondo vitivinícola se realizó ayer en La Enoteca con un recorrido especial por el Centro Temático del Vino con tres degustaciones acompañadas de un maridaje de tres pasos.

La Enoteca, emplazada en el Centro Cívico, es el único testimonio arquitectónico de la Escuela Nacional de Vitivinicultura que funcionó entre 1897 y 1939 y donde se formaron los primeros profesionales de Argentina y Latinoamérica. Recorrer este edificio, que está próximo a cumplir 120 años, es viajar hacia los orígenes de la actividad y conocer el proyecto educativo que forjó las raíces de la vitivinicultura en el país.

La visita guiada permite conocer la historia y el rol de este espacio como cuna de la vitivinicultura argentina: con registros fotográficos, maquinarias antiguas, recorridos por sus naves y cava. Cuenta con la sala sensorial “Sentí Malbec”, diseñada para experimentar con aromas, colores y texturas de la variedad emblemática argentina. Al ingreso, un viñedo muestra una pequeña colección ampelográfica con las principales variedades argentinas.

Cada semana, cerca de mil visitantes la transitan y se acercan al mundo del vino, la degustación y el arte del maridaje. Es importante destacar, que las visitas para mendocinos son gratuitas y como parte de su misión educativa, cuenta con recorridos didácticos para alumnos de todos los niveles y modalidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.