Se puso en marcha la última fase del operativo contra la Lobesia botrana

La provincia viene desarrollando un intenso trabajo para erradicar la plaga que afecta a la vid. Con este operativo concluye su prevención con éxito.

Image description

La última  aplicación aérea de feromonas pulverizables para el control de la polilla de la vid, la principal plaga que afecta a la vitivinicultura, se llevó a cabo esta semana en San Martín. “Este programa es esencial para la sanidad de la producción agrícola, y aunque la Provincia ha contribuido significativamente con sus fondos, trabajamos para asegurar financiamiento total a través de fondos nacionales”, afirmó Rodolfo Vargas Arizu, Ministro de Producción de la Provincia.

El ministro también abordó la preocupación por los recortes presupuestarios, aseguró que están trabajando para evitar que afecten áreas cruciales y destacó que, a diferencia de otras provincias, Mendoza mantiene su orden y equilibrio fiscal.

José Orts, titular del Iscamen, señaló que “la última etapa del operativo cubre 13.000 hectáreas en San Martín. específicamente en Montecaseros, Chapanay, Tres Porteñas, California y Divisadero. Está programada para cinco días, sujeta a condiciones climáticas favorables”.

El programa incluye tratamientos aéreos para controlar las diversas generaciones de la plaga, utilizando productos de bajo impacto ambiental como la feromona, compatible con producciones orgánicas. Todas las acciones están supervisadas por expertos del Iscamen y del Senasa, y se garantiza la ausencia de aplicaciones en áreas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud y hospitales, para preservar las condiciones operativas de las aeronaves.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.