Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Image description

Las compañías que participan del proceso licitatorio son: UTE Corporación del Sur SA – Da Fré SA; UTE Tolcon SA – Ceosa; José Cartellone Construcciones Civiles SA; Obras Andinas SA; UTE Sanco – Construcciones San Guillermo SA; y UTE Construcciones San José SRL – Stornini SA. La apertura de sobres se realizó en la sede central del Departamento General de Irrigación, en la ciudad de Mendoza, y marcó un paso importante hacia la adjudicación de una obra considerada estratégica para la región.

El sistema Yaucha – Área Pareditas abarca diversas hijuelas de riego, entre ellas Florida Vieja, La Horqueta, Ferrón, Florida Nueva, Simonovich y Paramillo, administradas por la Inspección de Cauce Arroyo Yaucha y Aguanda. Su modernización busca optimizar el uso del agua, tecnificar el riego y asegurar una distribución equitativa y eficiente para más de mil hectáreas bajo cultivo.

El proyecto contempla la construcción de un reservorio de regulación con capacidad para 90.000 metros cúbicos, la instalación de 27 kilómetros de tuberías plásticas presurizadas y la incorporación de 58 hidrantes con sistemas de medición y control de caudales. Esto permitirá que los productores reciban el agua según sus necesidades reales, evitando pérdidas por infiltración y mejorando la productividad.

Una de las principales innovaciones del sistema es que operará con energía gravitacional, sin requerir bombeo eléctrico, lo que reducirá los costos energéticos y facilitará su mantenimiento. La obra tendrá un plazo de ejecución estimado en 24 meses.

Desde Irrigación destacaron que este tipo de proyectos representan una transformación profunda en la manera de gestionar el recurso hídrico. Además de mejorar la eficiencia, buscan promover el uso sustentable del agua y facilitar la adopción de tecnologías de riego de precisión entre los productores.

Con la concreción del sistema Yaucha modernizado, San Carlos sumará una infraestructura clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica, garantizando una mayor seguridad y previsibilidad en el riego agrícola.

La decisión sobre qué empresa se adjudicará la obra se conocerá en las próximas semanas. Para los productores del Valle de Uco, el proyecto significa mucho más que una mejora técnica: es una apuesta al futuro del agro mendocino, que combina innovación, sustentabilidad y desarrollo productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.