Tendencia: creció más del 30% la colocación de malla antigranizo

Cómo influyen el aumento en el precio de la uva y la imposibilidad de comprar dólares oficiales en forma ilimitada.

Image description

Cada temporada, el granizo afecta la producción de todo un año de trabajo en el campo. A veces, produciendo pérdidas totales. Pero, de acuerdo con Agrinet (www.agrinet.com.ar) - empresa mendocina pionera en el desarrollo del sistema de protección antigranizo en Argentina y líder en el mercado- cada vez más productores cuidan sus cultivos colocando este tipo de tela, la única forma efectiva de protegerlos. De hecho, sólo durante 2023 las ventas se incrementaron 30%.


“En Mendoza colocamos unas 1.500 hectáreas de malla AgriHail por año, que representa el mercado más importante para este tipo de mallas en Argentina. Es un número que viene creciendo, ya que el productor es consciente que la malla AgriHail es la única solución efectiva ante los problemas recurrentes de granizo en la provincia. En lo que llevamos del 2023 superamos la cantidad de malla vendida durante el 2021, y creemos que vamos a estar superando las 2.000 hectáreas para fin de año”, explicó Gonzalo Losada, gerente comercial de Agrinet.

El aumento del precio de la uva ha sido un factor fundamental en ese sentido ya que los productores valoran mucho más su materia prima. De acuerdo con Losada, esto se nota aún más en los nuevos proyectos,  en los que los agrónomos incluyen la colocación de malla como un costo clave para desarrollar integralmente los cultivos. Y esto se multiplica cuando el enoturismo es parte de los proyectos vitivinícolas, debido a su rol estratégico e impacto en las ganancias de las bodegas.

Otro motivo de este crecimiento se debe a que tanto los gobiernos nacional como provincial han visto que el único sistema antigranizo efectivo es la malla, por sobre sistemas de dudosos resultados como la siembra de nubes (cohetes/aviones antigranizo). Así es como más agricultores mendocinos accedieron a ayuda del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, así como el Programa Mendoza Activa y otros subsidios que incentivaron y continúan promoviendo la colocación de malla antigranizo. 

Precisamente, el gobierno de Mendoza elaboró un informe hace unos meses, en el que dio a conocer que en los últimos tres años, a través del Mendoza Activa y los créditos del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, se cubrieron 2.055 hectáreas en los cuatro oasis productivos, fomentando inversiones por $ 1.200 millones en malla antigranizo.

“Los distintos gobiernos nacionales y provinciales han entendido la importancia de promover la colocación de malla como una política estratégica por su efecto multiplicador en la sociedad. Las buenas cosechas generan mejores ingresos para toda la provincia y se canalizan en un crecimiento para todos los sectores”, indicó Losada.

La colocación de la malla es “como un traje a medida” y los costos pueden variar mucho según el cultivo, oscilando entre 4 y 5 mil dólares para un espaldero de vid a entre 15 y 18 mil dólares para una estructura frutal alta (incluyendo todos los materiales necesarios para la instalación).

 “El costo sólo de la malla está entre 2.900 a 3.600 dólares por hectárea en un espaldero de vid y unos 4.300 dólares para un parral o frutal. Pero es importante remarcar que se toma como referencia la cotización oficial del dólar, por lo que hoy en día invertir en malla es como comprar dólares oficiales a 365 pesos, sin impuestos extras ni límites”, afirmó Losada

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.