Trabajar en “sitios remotos”, una experiencia laboral que pocos conocen

(Por Gastón Amestoy) Ciertos empleos se desarrollan en lugares poco convencionales. Las plataformas petroleras en el océano o las minas en la alta montaña requieren de un servicio especial para poder funcionar. Los sitios remotos brindan todo lo necesario para poder trabajar en entornos adversos.

Image description

Los sitios remotos son mucho más que simples lugares de trabajo. Lejos de la imagen de una oficina tradicional, estos ambientes presentan condiciones logísticas y laborales únicas. Trabajar en plataformas marinas o minas de altura exigen que los trabajadores pasen tiempos prolongados en sus lugares de empleo y tengan que enfrentar condiciones climáticas extremas, aislamiento y acontecimientos personales.

La accesibilidad, uno de los mayores desafíos que presentan estos lugares de trabajo, puede ser terrestre en sitios mineros situados a 4.000 metros de altura al que se llega a través de caminos sinuosos de montaña y la primera ciudad se encuentra a horas de viaje. También se puede tratar de una operación off shore en un barco o plataforma a kilómetros de la costa. 

Estos entornos tan adversos requieren de una planificada logística para que puedan funcionar adecuadamente. Dada la dificultad de acceso -algunos empleados deben trasladarse en helicóptero, como lo hacen en el nuevo proyecto offshore Fénix, que se encuentra entre las Islas Malvinas y Río Grande, dado el caso que las condiciones climáticas no acompañen al proceso de traslado, los colaboradores deberán permanecer en la plataforma hasta nuevo aviso-, dotar a estos lugares de toda la materia prima para que los empleados puedan permanecer varios días en sus lugares de trabajo representa un verdadero desafío.

Para que la vida y el trabajo puedan desarrollarse en estos ambientes no tradicionales, algunas empresas se encargan de trasladar la comida, los productos de limpieza y ocuparse de brindar los servicios necesarios para la comodidad y seguridad de los empleados. Lejos de sus hogares, los trabajadores atraviesan situaciones especiales como cumpleaños a los que no pueden asistir, el fallecimiento de algún afecto cercano o el hecho de extrañar a sus familias. Las empresas que brindan servicios en estos lugares deben también ofrecer la contención necesaria en estos casos.

GL Support Sitios remotos es una de las compañías que gestiona estos sitios . Con un plantel de 520 trabajadores, la empresa se encarga desde proveer la comida, la limpieza y lavandería hasta organizar eventos temáticos para que la vida diaria en esos entornos sea más confortable, ya que cerca de estos lugares inhóspitos no existe la posibilidad de salir y marcharse a los respectivos hogares, todo sucede en un mismo lugar.

Quienes trabajan en plataformas marinas, por ejemplo, pueden permanecer varios días en altamar. En ese lapso, el empleado necesita estar bien alimentado, en un ambiente limpio y contar con servicios a bordo como acceso a internet, salas de recreación, gimnasios y eventos temáticos. Los días patrios y los cumpleaños tratan de hacer de el lugar, un hogar, ofreciendo alimentos típicos de festejo ya sea una torta o una tarde de tortas fritas y pastelitos para el 9 de julio, en este contexto los empleados comparten historias de vida y comentan su día a día.

Para trasladar todo lo necesario a estos lugares hace falta una aceitada infraestructura y un detallado plan de acción. GL Support utiliza una flota de camiones para transportar la mercadería desde su depósito en Buenos Aires al lugar del país donde sea necesario.

En ocasiones, además del traslado terrestre, es necesario utilizar barcos para que la mercadería llegue a las plataformas marinas. Para asegurarse de que el abastecimiento no tendrá ninguna interrupción, la empresa cuenta en cada lugar con un stock de seguridad de 30 días que incluye menús adaptados a distintas nacionalidades.

Como parte del servicio alimenticio que ofrecen, encontramos seis comidas diarias -desayuno, almuerzo, merienda, cena, y dos snacks-.
Las prestaciones alimenticias comparten similitudes en todos los establecimientos. Las porciones son ilimitadas para que los empleados puedan servirse nuevamente y ofrecen una variedad de opciones, incluyendo ensaladas, carnes, menús ligeros y opciones para celíacos. Sin embargo, dependiendo de la ubicación geográfica, algunos lugares pueden experimentar climas más gélidos y ventosos, mientras que otros pueden ser más áridos. En consecuencia, se hace necesario ajustar la ingesta proteica para enfrentar el frío y priorizar alimentos frescos durante el calor.

Las empresas que brindan estos servicios deben enfrentar situaciones extraordinarias. En este sentido, Walter Ardisone, Gerente de GL Support, cuenta que "en plena situación de trabajo, tuvimos el privilegio de acompañar a uno de nuestros colaboradores en uno de los momentos más importantes de su vida, el nacimiento de su hijo. Sin embargo, este acontecimiento de alegría se vio empañado por la distancia física que separaba al colaborador de su esposa y su bebé, quienes se encontraban lejos de él en esa ocasión crucial. Desde el primer momento en que supimos de la situación, nos comprometimos a brindarle todo nuestro apoyo emocional y humano. Nos aseguramos de estar constantemente disponibles para él, que pudiera compartir sus emociones, preocupaciones y expectativas con nosotros como lo haría con su familia. Sabíamos que cada pequeño detalle importaba y que nuestra transparencia y solidaridad podían marcar la diferencia en su proceso." 

El trabajo en sitios remotos no es sencillo, son lugares donde todas las emociones se potencian y aumentan al 100%, para los líderes es un desafío mucho más grande ya que la red de contención son las personas. Exige a los trabajadores, tanto del cliente como de la empresa que brinda estos servicios, una gran predisposición y temple. Las compañías que gestionan estos lugares logran que el ambiente laboral, a pesar de sus adversidades, sea cómodo y seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.