Un café con Farid Nallim: “Hay mucho por hacer por eso me involucro en una organización como Valos”

(Por Carla Luna) Farid Nallim tiene 40 años, es presidente de Reciclarg y actualmente preside Valos, una organización que promueve las prácticas de Responsabilidad Empresaria junto a empresas y empresarios que operan en Mendoza, alentando relaciones sinérgicas, en una nueva forma de hacer negocios y promoviendo el desarrollo sostenible.

Image description

Inició hace 10 años su emprendimiento y hoy es una compañía de gran reconocimiento en la provincia. Reciclarg es una empresa de triple impacto que se preocupa fundamentalmente por el impacto positivo en el medio ambiente. Busca concientizar a la comunidad en la correcta disposición de los residuos electrónicos con la finalidad de que estos no terminan en basurales a cielo abierto.


¿Cómo se encara el Foro de Valos 2021?

El foro será este año sobre el cambio climático, estamos trabajando por el cambio climático y sobre todo con las alianzas público- privadas. Desde 2010 al 2019 ha sido la veta más calurosa registrada jamás. Estamos atrasados y hay que tomar acciones urgentes por el clima. Generar alianzas con la petición de objetivos de desarrollo sostenible, ya no hay una forma distinta de trabajo sino que se tiene una gran conciencia sobre justamente esta problemática que se presenta. Ya no es el futuro es el presente. Este año entre el 2 y 3 de junio se desarrolla el Foro, donde hablaremos del problema del cambio climático y la forma de actuar de manera conjunta el sector público y privado. Por eso el titulo del foro es Cambio Climático y fortalecimiento de alianzas público privadas. Se subdividió en cuatro subtemas: la eficiencia energética, economía circular, insostenible y la biodiversidad. Nos acompaña la Maestría de Desarrollo Sostenible de la UNCuyo, con los que venimos trabajando en educación y capacitación a personas y profesionales  para que puedan desde sus lugares generar cambios.

¿Este año, la temática del foro está vinculada a un ámbito en que sos precursor como es la conciencia ambiental?

No digo que es casualidad sino el interés que me moviliza. Justamente mi empresa está vinculada al triple impacto y lo ambiental. El mundo ha evolucionado y el desbarajuste es cada vez más notorio. Los seres humanos tenemos una conciencia de que esto es insostenible. La forma en que se ha venido trabajado de manera lineal ya no es viable y es una preocupación que nos concierne a todos. Si bien nosotros llevamos 10 años trabajando con el medio ambiente, hoy celebro que cada vez más personas lo tienen más presente. 

¿Ha evolucionado el concepto del foro?

La matriz productiva de la provincia tiene cada vez más presente las empresas sostenibles. Además de la demanda de la sociedad en general, lo cual hace que esté incluida en la agenda política y privada. Creo que las cosas hay que hacerla porque uno las cree y no por una oportunidad. Respecto a 10 años atrás hemos evolucionado un montón. Nosotros de un emprendimiento nos transformamos en una empresa firme que trabaja todos los días. Y que tiene la posibilidad de generar empleo. Nos queda mucho camino por hacer y por eso me involucro en una organización como Valos, porque estoy convencido que la forma de lograr cambios es actuar y que la matriz productiva de las empresas son generadoras de riquezas y tiene que contemplar tanto lo ambiental como lo social y económico.

¿Porqué una empresa tiene que acercarse a la Responsabilidad Social Empresaria?

Porque es insostenible la forma de otro trabajo que no sea este. Será por convicción o por legislación, porque si no haces las cosas como corresponde lo tendrás que corregir. Y el poder ciudadano permite hoy elegir a través de una compra sustentable, una compra responsable. Por eso es que la educación es fundamental. Antes era compraba y tiraba sin embargo ahora es cómo lo podemos reutilizar. El humano es cada vez más consciente, aunque nos queda mucho camino por hacer. Aunque la verdad que somos el 1 o 2% de la población mundial los que pensamos en al conciencia ambiental y tenemos que contagiar a más para que se den cuenta que una manera de dejar una herencia en al tierra a los vienen es tomando acciones sostenibles. 


¿Cómo está Mendoza a nivel nacional respecto a la responsabilidad social empresaria?

Hay mucho trabajo por hacer, pero tanto Mendoza como Córdoba estamos bien, lo tenemos en agenda. Mendoza fue una de las primeras en sacar una ley aunque no se ha aplicado. Pero estamos siempre en constante cambio o en agenda de trabajar la problemática. A nivel nacional, Mendoza junto con Córdoba trabajan bastante en una agenda de sostenibilidad pero hay que tratar de contagiar a nivel nacional y el foro siendo virtual este año busca captar la atención de empresas de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.