Un café con Farid Nallim: “Hay mucho por hacer por eso me involucro en una organización como Valos”

(Por Carla Luna) Farid Nallim tiene 40 años, es presidente de Reciclarg y actualmente preside Valos, una organización que promueve las prácticas de Responsabilidad Empresaria junto a empresas y empresarios que operan en Mendoza, alentando relaciones sinérgicas, en una nueva forma de hacer negocios y promoviendo el desarrollo sostenible.

Image description

Inició hace 10 años su emprendimiento y hoy es una compañía de gran reconocimiento en la provincia. Reciclarg es una empresa de triple impacto que se preocupa fundamentalmente por el impacto positivo en el medio ambiente. Busca concientizar a la comunidad en la correcta disposición de los residuos electrónicos con la finalidad de que estos no terminan en basurales a cielo abierto.


¿Cómo se encara el Foro de Valos 2021?

El foro será este año sobre el cambio climático, estamos trabajando por el cambio climático y sobre todo con las alianzas público- privadas. Desde 2010 al 2019 ha sido la veta más calurosa registrada jamás. Estamos atrasados y hay que tomar acciones urgentes por el clima. Generar alianzas con la petición de objetivos de desarrollo sostenible, ya no hay una forma distinta de trabajo sino que se tiene una gran conciencia sobre justamente esta problemática que se presenta. Ya no es el futuro es el presente. Este año entre el 2 y 3 de junio se desarrolla el Foro, donde hablaremos del problema del cambio climático y la forma de actuar de manera conjunta el sector público y privado. Por eso el titulo del foro es Cambio Climático y fortalecimiento de alianzas público privadas. Se subdividió en cuatro subtemas: la eficiencia energética, economía circular, insostenible y la biodiversidad. Nos acompaña la Maestría de Desarrollo Sostenible de la UNCuyo, con los que venimos trabajando en educación y capacitación a personas y profesionales  para que puedan desde sus lugares generar cambios.

¿Este año, la temática del foro está vinculada a un ámbito en que sos precursor como es la conciencia ambiental?

No digo que es casualidad sino el interés que me moviliza. Justamente mi empresa está vinculada al triple impacto y lo ambiental. El mundo ha evolucionado y el desbarajuste es cada vez más notorio. Los seres humanos tenemos una conciencia de que esto es insostenible. La forma en que se ha venido trabajado de manera lineal ya no es viable y es una preocupación que nos concierne a todos. Si bien nosotros llevamos 10 años trabajando con el medio ambiente, hoy celebro que cada vez más personas lo tienen más presente. 

¿Ha evolucionado el concepto del foro?

La matriz productiva de la provincia tiene cada vez más presente las empresas sostenibles. Además de la demanda de la sociedad en general, lo cual hace que esté incluida en la agenda política y privada. Creo que las cosas hay que hacerla porque uno las cree y no por una oportunidad. Respecto a 10 años atrás hemos evolucionado un montón. Nosotros de un emprendimiento nos transformamos en una empresa firme que trabaja todos los días. Y que tiene la posibilidad de generar empleo. Nos queda mucho camino por hacer y por eso me involucro en una organización como Valos, porque estoy convencido que la forma de lograr cambios es actuar y que la matriz productiva de las empresas son generadoras de riquezas y tiene que contemplar tanto lo ambiental como lo social y económico.

¿Porqué una empresa tiene que acercarse a la Responsabilidad Social Empresaria?

Porque es insostenible la forma de otro trabajo que no sea este. Será por convicción o por legislación, porque si no haces las cosas como corresponde lo tendrás que corregir. Y el poder ciudadano permite hoy elegir a través de una compra sustentable, una compra responsable. Por eso es que la educación es fundamental. Antes era compraba y tiraba sin embargo ahora es cómo lo podemos reutilizar. El humano es cada vez más consciente, aunque nos queda mucho camino por hacer. Aunque la verdad que somos el 1 o 2% de la población mundial los que pensamos en al conciencia ambiental y tenemos que contagiar a más para que se den cuenta que una manera de dejar una herencia en al tierra a los vienen es tomando acciones sostenibles. 


¿Cómo está Mendoza a nivel nacional respecto a la responsabilidad social empresaria?

Hay mucho trabajo por hacer, pero tanto Mendoza como Córdoba estamos bien, lo tenemos en agenda. Mendoza fue una de las primeras en sacar una ley aunque no se ha aplicado. Pero estamos siempre en constante cambio o en agenda de trabajar la problemática. A nivel nacional, Mendoza junto con Córdoba trabajan bastante en una agenda de sostenibilidad pero hay que tratar de contagiar a nivel nacional y el foro siendo virtual este año busca captar la atención de empresas de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.