Un Metro Adelante: así atraviesan la cuarentena Energe, Séptimo Día Food Company, ADAMAS, Espacio Trapiche y Buenos Muchachos

Traemos una nueva edición con las voces de las empresas y emprendedores de Mendoza que cuentan sus experiencias durante la pandemia en el programa de Metro 95.5, “Un Metro Adelante”. Con InfoMendoza somos parte.
 

Image description

Desde el comienzo del ciclo radial de “Un Metro Adelante” por La Metro 95.5, InfoMendoza colabora trayendo los testimonios de quienes pasaron por este programa y contaron cómo llevan difícil situación de pandemia.

Aquí seguimos repasando los que nos cuentan los protagonistas de la última edición:

1-¿Cómo define su emprendimiento / empresa y cómo ha logrado posicionarse en su rubro?
Sebastián Pérez (Energe):”La idea surgió hace ya casi 13 años atrás, estábamos con mi socio Alexis Atem en España. Empezamos a ver ahí las energías renovables, especialmente la solar y nos preguntamos por qué no se podía hacer lo mismo en Argentina, en Mendoza concretamente. Con esa idea disparadora volvimos y el destino nos juntó con Leonardo Scollo, nuestro otro socio, ahí empezamos a desarrollar esa idea. Así que de a poco empezamos con equipos solares térmicos para lo que es agua caliente y sanitaria, después avanzamos con equipos que sirven para calentar loza radiante, radiador, también poder calentar el aire. Venís a la empresa, identificamos tu demanda, qué tanta agua caliente necesitas por día, en función de quienes habitan la vivienda. Ahí determinamos cuánta agua caliente necesitas y en función de eso se presupuesta alguno de los calefones solares que se fabrican en el Carril Rodríguez Peña. Una vez presupuestado esto, se instalan los equipos (paneles) en el techo, ahí comienza a calentar el agua con el sol. Luego ese agua que está calentada por el sol ingresa al equipo y ahí si es necesario se le hace un salto pequeño térmico de temperatura. Mayormente no hace falta darle un salto térmico. Esa agua de la ducha o la que se consuma, viene del calefón solar”.

Mauro Pellegrino (Séptimo Día Food Company): “Nosotros somos una empresa de servicios gastronómicos integral. Tenemos 5 años trabajando en Mendoza. Nos dedicamos a catering y restaurantes. Nos componemos de la siguiente manera: Marisol Álvarez como coordinadora de la parte de eventos corporativos, sociales y catering, Santiago Álvarez, administración y finanzas y Mauro Pellegrino como encargado de la gastronomía, además de nuestro equipo de trabajo. En este momento estamos físicamente en el Club de Campo de Mendoza de Guaymallén donde tenemos a cargo el restaurante del club house. También en ese espacio hacemos los eventos sociales y corporativos. Realizamos también eventos externos. La capacidad del lugar es de 800 personas con estacionamiento y seguridad privada".

Ana Rusticcini (Asociación Emprendedoras): “Somos una comunidad de mujeres emprendedoras, conformada como asociación civil sin fines de lucro, que trabaja para el empoderamiento económico y social de la mujer. Todas las integrantes de la comunidad trabajamos de manera colaborativa para promover y visibilizar el emprendimiento femenino, con el convencimiento de que el acceso a los bienes económicos genera un escenario apto para que las mujeres accedan a oportunidades de desarrollo, vivan dignamente ellas, como sus familias y tengan mejores posibilidades de tener acceso a una vida libre de cualquier tipo de injusticia".

Lucas Bustos (Espacio Trapiche): “El Espacio Trapiche es el lugar que la bodega creó para descorchar y compartir sus vinos acompañados comida única”.

Ariel Guiñazú (Buenos Muchachos- Barbería): “La barbería yo la defino como un club de caballeros, es un lugar donde el hombre viene a pasar un momento agradable, no solamente a cortarse el pelo, sino también a vivir una experiencia porque hay un bar/café, mesa de pool, arcades, TV para eventos deportivos, bandas. Para el servicio de barbería, es como el de antaño, con sillones clásicos, es vivir una experiencia. Muchos vienen entre amigos para disfrutar el momento”.

2-¿Cómo se ha adaptado a la cuarentena para seguir operando?
Sebastián Pérez (Energe): “Energe en su funcionamiento normal venía utilizando herramientas digitales, con lo cual la implementación del sistema home office no fue complicado. Seguido al cambio de esquema de trabajo, comenzamos a implementar asesorías digitales (por parte de nuestros vendedores) en dónde se realiza un relevamiento de la necesidad del cliente en forma online".

Mauro Pellegrino (Séptimo Día Food Company):“En este momento al tener el restaurante cerrado al público y los eventos reprogramados, estamos haciendo take away y delivery de nuestros productos gastronómicos más vendidos. La idea fue hacer una nueva propuesta gastronómica en base a los platos más vendidos en el último año.

Con eso se logró mucha aceptación de nuestro público y nos fueron conociendo más gente con el “boca en boca”. Por otro lado está el delivery propio, con todas las normas de seguridad e higiene. Sin duda el negocio ha cambiado y lógicamente la facturación no es la misma, pero al tener la posibilidad de poder trabajar de esta manera, la cuarentena se pasa mejor".

Ana Rusticcini (ADAMAS - Asociación Emprendedoras): “Todos los viernes a las 19 hs tenemos los #ViernesDeADAMAS un ciclo de Conversatorios llamados  “Creer para crear una nueva COVID-A”, pensada  para verle el lado positivo a estos tiempos desafiantes, de esto salimos como diamantes, más fuertes, más brillantes y con mucho más valor. Les acercamos las ideas de estas mujeres ADAMAS, que apuntarán a que modifiquen la mirada y se centres en lo importante para resurgir de un modo más sano y a un mundo más colaborativo.  Fue una respuesta al COVID-19 realizar estas charlas con 2 ejes fundamentales, información y la no romantización de la pandemia, ver la realidad por la que atraviesan las mujeres y dar respuestas reales, tejiendo redes, fomentando el networking y brindando herramientas emocionales, digitales y de finanzas para sobrellevar la crisis que nos afecta como comunidad".

Lucas Bustos (Espacio Trapiche): “Decidimos crear los “Trapiche box”. Son ediciones limitadas, en la que podrán encontrar cápsulas de vino y platos de nuestra cocina que te dan un tiempo para disfrutar. Por ejemplo el Box 1 fueron 100 unidades, como ya se entregaron  seguimos al Box 2 y así sucesivamente. Los Box están todos resueltos, no hace falta cocinarlo, solamente calentarlo. El hecho de hacer ediciones limitadas nos permite están generando ideas nuevas todos los días para ver cómo las hacemos llegar a la gente, para nosotros es muy lindo volver a jugar a la cocina que nos gusta. El alma es la misma cambiamos, nuestro salón comedor por el de la gente. El equipo ha hecho un gran esfuerzo para poder llegar a nuestros clientes, antes ellos venían a nuestra casa (Trapiche)".

Ariel Guiñazú (Buenos Muchachos- Barbería): “El negocio ha cambiado mucho. La barbería era un punto de encuentro, ahora la gente viene a cortarse pidiendo turno con la rotación del DNI. Está todo muy aislado, trabajamos un porcentaje muy inferior al que teníamos antes. Además, la parte de café y bar no está habilitada, así que la verdad ha cambiado totalmente lo que era Buenos Muchachos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.