Llega una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería con movida política (y el costillar más famoso del país)

(Por Carla Luna) Del 3 al 7 de mayo, Alvear volvió a convertirse en el centro de la ganadería de zonas áridas con una nueva edición de su festival que convocó a miles de visitantes en el predio de la Cámara de Comercio de ese departamento.

Image description
Image description

El fin de semana pasado, se llevó a cabo la 42va edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas organizada por la Cámara de Comercio de ese General Alvear, con el apoyo de municipio de General Alvear en el predio de ruta nacional 188 y calle 7 en el departamento sureño.


Toda la movida económica, política y cultural se concentró en el predio. El almuerzo principal estuvo cargado de discursos como todas las ediciones pero en esta particularmente -en un año electoral-, sobresalieron las chicanas políticas y los candidatos en campaña.

El gobernador Rodolfo Suárez estuvo presente con su gabinete, aunque no hizo anuncios. “Es un año particular porque tenemos elecciones tanto ejecutivas como legislativas. Después de presentar todas las necesidades en el discurso, lo que esperamos es que quien vaya a venir, recoja el guante, y más allá de todas las promesas de campaña, se ponga manos a la obra y las haga realidad”, sostuvo Jorge Noguerol, presidente de la Cámara de Comercio de Alvear.

Asimismo, el evento es un ámbito donde todos los sectores socioeconómicos se ven representados en una exposición comercial, industrial y artesanal que cuenta con más de 300 stand en los cuales se pudo encontrar desde camiones cero kilómetro hasta implementos de campo, artículos industriales, equipos solares para los campos, ropa, calzado, talabartería, entre otros cientos de artículos.

“En la previa se podían apreciar un buen ánimo en la gente sin embargo sabíamos que la situación económica podía jugar un papel importante, sin embargo podemos decir con mucha satisfacción que todas las expectativas que teníamos se vieron superadas”, comentó Jorge Noguerol, quien lamentó la ausencia de algunos candidatos a la gobernación en referencia a Alfredo Cornejo.

Espectáculos artísticos, patios de comidas y miles de personas participan de la fiesta, pero sin dudas, el momento más relevante se concentra en   la expo ganadera y el posterior remate, el cual contó con casi 3.000 cabezas de hacienda seleccionada: terneros, terneras y vaquillonas. Tuvimos un número muy bueno de animales en la exposición y el remate. Hay que decir que el precio del ternero sigue igual, rondó los $485 (el kilo), no repunta, pero hay algo que fue muy bueno y genera grandes expectativas en el futuro cercano, los vientres se pagaron muy bien”, comentó Ramiro Labay, presidente de la específica de ganadería de la Cámara alvearense.

“La sequía obligó a vender antes de tiempo y la sobreoferta de terneros aún sigue tirando los precios hacia abajo, pero hay una luz de esperanza, la recuperación que ya se está viendo en los campos, que se está saliendo de la sequía, y eso se puede apreciar con los valores que se pagaron por las madres”, agregó el dirigente rural.

Desde el miércoles al viernes por la tarde, el ingreso al predio ferial fue libre y gratuito mientras que el fin de semana se cobró una entrada mínima. “Fue impresionante todos los días la cantidad de visitantes, tanto los días en que el ingreso fue gratuito como el fin de semana que tenía que abonar una entrada. Siempre hay cosas para mejorar y errores que corregir, pero en líneas generales la gente respondió y fue todo un éxito”, agregó Carlos Porta, coordinador general del evento.

La Fiesta Nacional de la Ganadería cumplió con creces las expectativas generadas en la previa y miles de visitantes colmaron los pasillos del predio ferial en General Alvear durante los cinco días que se extendió el evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada