Una piña de la cuarentena a San Rafael: la prohibición al turismo y la crisis se complotaron para que estos tres hoteles tuvieran que cerrar para siempre

(Por Patricia Losada) Se trata de los hoteles Río Diamante, Hussu Apart y Andesol Apart. Pero más allá del dato del cese de actividades aparecen sus dueños, con historias de esfuerzo y trabajo familiar para cumplir sus sueños y crear estos espacios que hoy comunican con nostalgia el cierre definitivo a sus huéspedes de todo el país.
 

Por la crisis económica generada por la pandemia, en San Rafael ya cerraron definitivamente tres establecimientos que ofrecían alojamiento turístico: el Hotel Río Diamante, Hussu Apart y Andesol Apart.  El resto de la hotelería permanece con la persiana baja temporalmente, ya que ni siquiera pueden recibir mendocinos de otros departamentos por la restricción impuesta por la intendencia sanrafaelina.

Puertas adentro, la ciudad que recibía históricamente en vacaciones de invierno unos 20.000 mendocinos (en poco más de dos semanas), hoy luce desolada, y sólo algunas cabañas en zonas como Los Reyunos o Rama Caída, son ocupadas los fines de semana por sus propios pobladores. En total el departamento del sur mendocino cuenta con 9.000 camas distribuidas en 188 alojamientos, entre hoteles, apart y cabañas.

Precisamente entre esas camas, ahora se deberán restar las 25 habitaciones del Hotel Río Diamante que trabajaba en forma permanente con grupos de turistas. El emblemático espacio, funcionaba desde 2013 con una ubicación privilegiada: en pleno centro, frente a la plaza San Martín.

Mucho esfuerzo y sacrificio
Pero más allá de los números, detrás de cada lugar que cierra hay una historia que la sostiene. Carmelino José Bellomo, propietario de Andesol Apart comentó a InfoMendoza, que su proyecto inmobiliario se inició en 2006. “De a poco y con mucho sacrificio comenzamos a crecer. Largamos con 4 departamentos y luego llegamos a 6. La pandemia fue la gota que rebalsó el vaso, ya que veníamos con problemas para continuar por razones mías de salud y porque, al ser un espacio familiar, se sobrecargaba mucho mi esposa ya que solo teníamos una empleada, salvo en temporada alta que contratábamos a una persona más”, comentó el propietario del predio que cuenta con jardines, piscina, seis departamentos y 4 habitaciones.

El 1 de julio, la familia Bellomo, cerró las puertas del alojamiento, agobiados por problemas para pagar los gastos que implica sostener un apart con el mejor servicio y comodidad.  “Fue difícil tomar la decisión de cerrar, porque lo hicimos todo con mucho trabajo, siempre quisimos brindar lo mejor. Hay clientes que todavía nos llaman para saludarnos y agradecer la atención. Recibíamos gente de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y hasta de España llegaron a alojarse en nuestro complejo”, contó el propietario, de profesión veterinario.

 Ahora como una salida a la situación económica, la familia planea ofrecer alquileres permanentes, aunque dicen que es sólo una idea que aún no termina de redondearse.

Hussu Apart Hotel también sufrió los embates de la crisis y bajó la persiana en junio. Tiene 14 unidades para alojarse, todas levantadas con mucho trabajo y esfuerzo. “Realmente el lugar es pequeño pero nos significaba costos altísimos para mantenerlo. La idea era agrandarlo, construir más, pero con esta situación cambiamos de parecer, no podemos seguir. Ahora lo estamos acondicionando para alquilarlo en forma permanente”, explicó Adrián Rodríguez, encargado del lugar.

Una apertura que todavía no tiene fecha
Gabriel Bessone
, presidente de la Cámara de Turismo de San Rafael, dijo que aún no hay fecha establecida para que se abra el turismo interno. “Hemos hablado con el municipio para pedir la apertura. Hasta ahora hemos recibido $10 millones para ayudar a hoteles, prestadores de servicio, agencias de viaje y guías, que sufren muchísimo la falta de turistas. El programa se llama Asistencia al Sector Turístico y consiste en una compra anticipada de servicios, es decir que cuando el municipio necesite alojamiento o algún tipo de prestación se le otorga como forma de devolución a la ayuda recibida ahora. Tenemos un protocolo, hemos dictado capacitaciones y todo lo necesario para preparar al sector que espera que pronto se abran las puertas a los mendocinos”, señaló el referente del sector.

De esta manera el panorama en el departamento del Sur provincial -reconocido por su gran oferta turística- es más que complicado…

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.