Una pyme mendocina diseñó prototipo de Metaverso para la Facultad de Derecho de la UBA

Se trata de Scubalight Studios, una desarrolladora de videojuegos que nació en 2017, con los hermanos Leandro y Federico Agostino y que ha dado sus primeros pasos en la exportación junto a ProMendoza.

Image description

El lanzamiento se realizó este mes, en Buenos Aires, junto al Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad (UBA IALAB) encabezado por Juan Corvalán y será utilizado por el Diplomado de Metaverso y Gaming de la Universidad.

“Es una nueva herramienta de educación interactiva que busca otorgar experiencias al estudiante para hacer una aprensión de conocimientos más vívidos” explica Federico. “El desafío es tomar el tradicional pdf y convertirlo en una experiencia interactiva y didáctica” amplía Leandro.

“Diseñamos el producto mínimo viable, que es la base de partida del espacio virtual. Ahora, a medida que recibamos el feedback, seguiremos con el desarrollo. Para el futuro, nos imaginamos una herramienta que se retroalimente con la experiencia de los usuarios de este mundo virtual” comentan los hermanos Agostino.

Dada la economía de la atención y el alza en las horas promedio de uso de dispositivos digitales móviles, las empresas compiten por hacer que nuestra mente se detenga en lo que pretenden transmitirnos. Por ende, la capacidad de concentración baja dramáticamente y eso impacta de lleno en la educación.

Es por ello que la plataforma diseñada por los mendocinos pretende captar la atención plena de los alumnos, siendo inmersiva, interactiva e integral. “La idea es que el profesor no está estático, el Metaverso no puede ser lo mismo que una clase por Zoom, lo hemos pensado con más movimiento. Esperamos que el profesor recorra espacios o llegue a lugares que expliquen de manera más sensorial los contenidos que está dictando y para ello, el estudiante tiene que realizar acciones como caminar o interactuar de distintas maneras. Así, no estará atento a sus mensajes de WhatsApp mientras estudia, será necesario que se concentre para entender los conceptos y seguir la clase” explica Leandro Agostino.

“Pensamos que es una muy buena idea que se desarrolle un entorno inmersivo educativo, en el que los alumnos recuperen la concentración porque, como en los videojuegos, cuando te metés ya no prestás atención a otra cosa” plantearon desde Scubalight.

Hoy la Generación Z, primera camada de nativos digitales puros, gamifica (transforma en juego) cada aspecto de su vida. En ese segmento el 90% de las personas juega videojuegos, ese es el dato que el UBA IALAB tomó como punto de partida para empezar a cambiar la manera de concebir los procesos pedagógicos, proponer una nueva forma de enseñar y aprender a distancia. Es aplicar gamificación para que la experiencia educativa se enriquezca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.