Una pyme mendocina diseñó prototipo de Metaverso para la Facultad de Derecho de la UBA

Se trata de Scubalight Studios, una desarrolladora de videojuegos que nació en 2017, con los hermanos Leandro y Federico Agostino y que ha dado sus primeros pasos en la exportación junto a ProMendoza.

Image description

El lanzamiento se realizó este mes, en Buenos Aires, junto al Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad (UBA IALAB) encabezado por Juan Corvalán y será utilizado por el Diplomado de Metaverso y Gaming de la Universidad.

“Es una nueva herramienta de educación interactiva que busca otorgar experiencias al estudiante para hacer una aprensión de conocimientos más vívidos” explica Federico. “El desafío es tomar el tradicional pdf y convertirlo en una experiencia interactiva y didáctica” amplía Leandro.

“Diseñamos el producto mínimo viable, que es la base de partida del espacio virtual. Ahora, a medida que recibamos el feedback, seguiremos con el desarrollo. Para el futuro, nos imaginamos una herramienta que se retroalimente con la experiencia de los usuarios de este mundo virtual” comentan los hermanos Agostino.

Dada la economía de la atención y el alza en las horas promedio de uso de dispositivos digitales móviles, las empresas compiten por hacer que nuestra mente se detenga en lo que pretenden transmitirnos. Por ende, la capacidad de concentración baja dramáticamente y eso impacta de lleno en la educación.

Es por ello que la plataforma diseñada por los mendocinos pretende captar la atención plena de los alumnos, siendo inmersiva, interactiva e integral. “La idea es que el profesor no está estático, el Metaverso no puede ser lo mismo que una clase por Zoom, lo hemos pensado con más movimiento. Esperamos que el profesor recorra espacios o llegue a lugares que expliquen de manera más sensorial los contenidos que está dictando y para ello, el estudiante tiene que realizar acciones como caminar o interactuar de distintas maneras. Así, no estará atento a sus mensajes de WhatsApp mientras estudia, será necesario que se concentre para entender los conceptos y seguir la clase” explica Leandro Agostino.

“Pensamos que es una muy buena idea que se desarrolle un entorno inmersivo educativo, en el que los alumnos recuperen la concentración porque, como en los videojuegos, cuando te metés ya no prestás atención a otra cosa” plantearon desde Scubalight.

Hoy la Generación Z, primera camada de nativos digitales puros, gamifica (transforma en juego) cada aspecto de su vida. En ese segmento el 90% de las personas juega videojuegos, ese es el dato que el UBA IALAB tomó como punto de partida para empezar a cambiar la manera de concebir los procesos pedagógicos, proponer una nueva forma de enseñar y aprender a distancia. Es aplicar gamificación para que la experiencia educativa se enriquezca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.