Vacaciones en Argentina o en Chile ¿qué nos conviene a los mendocinos?

(Por Carla Luna) A esta altura del año, el plan vacaciones comienza a tomar forma y aunque el dólar es un tabú para viajar al exterior, Chile es un destino frecuentemente elegido por mendocinos por su cercanía. Por otro lado, la costa atlántica ofrece múltiples opciones aunque se estima que los precios están entre un 70% y un 80% más caros que el año pasado, y hay destinos que sólo aceptan dólares.

Image description
Image description

El turismo interno en Argentina se moviliza fuertemente desde que  se levantaron las restricciones de la pandemia y el Previaje alentó con éxito en sus dos primeras ediciones aunque la tercera no se manejó con tanta cautela. Asimismo, el turismo interno mantiene ocupaciones a pleno los fin de semana largo en destinos tradicionalmente turísticos y según el Ente de Turismo Nacional, se estima un alto flujo de turistas para la temporada estival.

Para una familia tipo evaluar los costos de vacaciones requiere poner en la balanza desde el traslado, alojamiento, comer en el lugar y entretenimientos. Viajar a la costa Atlántica significa para Mendoza por lo menos 1.400 kilómetros en auto que más allá de la distancia es un alto costo en combustible. En un auto que gasta 9 litros el valor de ir y volver podría oscilar los $ 50mil son peajes. Opciones aéreas, vía Buenos Aires inician en low cost con pasajes desde $ 20mil, mientras que los alojamientos varían sustancialmente en distintos puntos de esta costa. Mar del Plata resulta la más accesible con valores que inician en $ 130mil en un hotel dos estrellas para dos personas o uno 5 estrellas en $ 350mil (Sheraton Mar del Plata). La Costa de Pinamar y Cariló aumentan considerablemente sus precios con ofertas por encima de los $ 500mil la semana para dos personas.

Otro de los balnearios más importantes de la costa en verano es Pinamar, un destino reconocido por su exclusividad y altos precios. Este verano quienes deseen vacacionar allí deberán pagar los alquileres en dólares. “Este verano en Pinamar sólo se aceptarán pagos en dólar billete para los alquileres vacacionales”, dijeron desde Marcel Gestión Inmobiliaria. Ello se debe, explicaron, a que las operaciones son más sencillas, pues requieren menos volumen físico de dinero que si fuesen en pesos, y porque así se aseguran congelar los precios ante posibles fluctuaciones del tipo de cambio” explican de una inmobiliaria local.Un departamento de 2 ambientes frente al mar, con pileta compartida y quincho, para vacacionar durante la segunda quincena de enero cuesta $ 360.000; un departamento similar, pero a 1 cuadra del mar, desciende a los $ 280.000, y una casa de 3 ambientes, con pileta , a 7 cuadras del mar sale $ 360.000, también para la segunda mitad del mes más concurrido del verano.

Chile, si bien está cerca, tiene la dificultad de la demora en aduana que fatiga a los viajeros. Paso Los Libertadores colapsó en el último fin de semana largo con demoras de hasta 20 horas, pero existen opciones de cruce por Agua Negra a la altura de San Juan y Pehuenche por Malargüe.

Alojarse en Sheraton Miramar en Viña del Mar tiene el mismo valor que Mar del Plata ($ 350 mil la semana para dos) , aunque se encuentran departamentos en Reñaca y Concón por $ 100 mil la semana, una opción para una familia tipo, precio similar en un hotel 3 estrellas. La directora de Senatur Región Coquimbo Angelica Funes aseguró que tiene alojamientos desde 30 dólares la noche en hostales, mientras que comer tiene un valor no tan accesible. Un menú de comida rápida inicia en 6 dólares, menú en un reto económico en 8 dólares y un menú a la carta para dos con dos platos y postre en 40 dólares. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.