"Viví en MilAires, viví en el Distrito del Vino"

En los últimos años, Villa Devoto ha sido protagonista de su consolidación como uno de los polos gourmet más reconocidos de CABA. Conocido como “el jardín de la ciudad”, Devoto atrae familias y visitantes no solo por su excepcional oferta gastronómica, sino también por sus espacios verdes, tranquilidad, seguridad y nuevos desarrollos inmobiliarios, que lograron que la comuna fuera elegida como la mejor para vivir de acuerdo al Ranking del Índice de Bienestar Urbano de la Ciudad de Buenos Aires. 

Image description
Image description
Image description
Image description

En este contexto, la legislatura porteña sancionó la Ley Nº 6.447 por la que creó el “Distrito del Vino”, una iniciativa pública privada que apunta a ser el kilómetro cero de la Ruta del Vino de Argentina, fortaleciendo y promocionando la industria a nivel nacional e internacional, principalmente presentando al barrio como vidriera al mundo.

Para ello se generó un programa de beneficios impositivos que promueven la creación de experiencias relacionadas a la historia del vino y la oliva, la instalación de vinotecas, cavas y centros de cata, escuelas del vino y showrooms de venta, propuestas de capacitaciones y experiencias gastronómicas, convirtiéndola en una atracción diferenciadora para la ciudad con su agenda mensual de eventos.

Calidad de vida, el diferencial para la inversión

En Devoto, también crece MilAires, el proyecto residencial de Grupo ECIPSA, la desarrollista dueña de la marca Natania, sobre el boulevard Salvador María del Carril y con salida inmediata a General Paz.

MilAires, es un Oasis Urbano que combina increíbles espacios verdes con una propuesta full amenities, seguridad y una ubicación excepcional. El proyecto de baja altura se llevará adelante en etapas y contempla distintas tipologías de 1 a 4 ambientes con balcón o terrazas privadas, todos con parrilla, incluidos los monoambiente. El complejo ofrece para todos los propietarios la posibilidad de acceder a una gran variedad de amenities como pileta semiolímpica cubierta climatizada y tres piletas descubiertas, dos de las cuales también serán semiolímpicas, con solarium y jacuzzi, terrazas verdes con parrillas de uso común, espacios de co-working y workspace privados, Kids Club y Kinder, gimnasio, circuito aeróbico alrededor del complejo, entre otros.

Invertí en MilAires

Con el respaldo de Grupo ECIPSA, MilAires se convirtió rápidamente en un éxito en el mercado inmobiliario por su singular propuesta y sistema de financiación. La preventa del proyecto inició en septiembre del 2021, alcanzando en poco más de un año el 90% de las unidades vendidas de las dos primeras etapas y superando el 50% de la tercera, habiendo logrado una revalorización del proyecto de un 37%, volviéndose una gran oportunidad de inversión.

La experiencia MilAires se vive desde el día uno en su showroom de más de 1.000 m2, a través de una experiencia sensorial inmersiva en su Sala Génesis, visitando su departamento modelo totalmente equipado y recorriendo los avances de obra de las primeras etapas. ¡Agendá tu cita para conocer MilAires cuando estés por la capital! 

Para conocer más de MilAires comunicate al 0800 555 3786 o contactate por WhatsApp al +54 9 11 6821-0554. Si preferís podés acercarte a nuestras sucursales de Natania en Mendoza donde un asesor te podrá dar atención personalizada. Te esperamos en Av. Colón 542 o Leguizamón esq. Perito Moreno.

milaires.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.