"Viví en MilAires, viví en el Distrito del Vino"

En los últimos años, Villa Devoto ha sido protagonista de su consolidación como uno de los polos gourmet más reconocidos de CABA. Conocido como “el jardín de la ciudad”, Devoto atrae familias y visitantes no solo por su excepcional oferta gastronómica, sino también por sus espacios verdes, tranquilidad, seguridad y nuevos desarrollos inmobiliarios, que lograron que la comuna fuera elegida como la mejor para vivir de acuerdo al Ranking del Índice de Bienestar Urbano de la Ciudad de Buenos Aires. 

Image description
Image description
Image description
Image description

En este contexto, la legislatura porteña sancionó la Ley Nº 6.447 por la que creó el “Distrito del Vino”, una iniciativa pública privada que apunta a ser el kilómetro cero de la Ruta del Vino de Argentina, fortaleciendo y promocionando la industria a nivel nacional e internacional, principalmente presentando al barrio como vidriera al mundo.

Para ello se generó un programa de beneficios impositivos que promueven la creación de experiencias relacionadas a la historia del vino y la oliva, la instalación de vinotecas, cavas y centros de cata, escuelas del vino y showrooms de venta, propuestas de capacitaciones y experiencias gastronómicas, convirtiéndola en una atracción diferenciadora para la ciudad con su agenda mensual de eventos.

Calidad de vida, el diferencial para la inversión

En Devoto, también crece MilAires, el proyecto residencial de Grupo ECIPSA, la desarrollista dueña de la marca Natania, sobre el boulevard Salvador María del Carril y con salida inmediata a General Paz.

MilAires, es un Oasis Urbano que combina increíbles espacios verdes con una propuesta full amenities, seguridad y una ubicación excepcional. El proyecto de baja altura se llevará adelante en etapas y contempla distintas tipologías de 1 a 4 ambientes con balcón o terrazas privadas, todos con parrilla, incluidos los monoambiente. El complejo ofrece para todos los propietarios la posibilidad de acceder a una gran variedad de amenities como pileta semiolímpica cubierta climatizada y tres piletas descubiertas, dos de las cuales también serán semiolímpicas, con solarium y jacuzzi, terrazas verdes con parrillas de uso común, espacios de co-working y workspace privados, Kids Club y Kinder, gimnasio, circuito aeróbico alrededor del complejo, entre otros.

Invertí en MilAires

Con el respaldo de Grupo ECIPSA, MilAires se convirtió rápidamente en un éxito en el mercado inmobiliario por su singular propuesta y sistema de financiación. La preventa del proyecto inició en septiembre del 2021, alcanzando en poco más de un año el 90% de las unidades vendidas de las dos primeras etapas y superando el 50% de la tercera, habiendo logrado una revalorización del proyecto de un 37%, volviéndose una gran oportunidad de inversión.

La experiencia MilAires se vive desde el día uno en su showroom de más de 1.000 m2, a través de una experiencia sensorial inmersiva en su Sala Génesis, visitando su departamento modelo totalmente equipado y recorriendo los avances de obra de las primeras etapas. ¡Agendá tu cita para conocer MilAires cuando estés por la capital! 

Para conocer más de MilAires comunicate al 0800 555 3786 o contactate por WhatsApp al +54 9 11 6821-0554. Si preferís podés acercarte a nuestras sucursales de Natania en Mendoza donde un asesor te podrá dar atención personalizada. Te esperamos en Av. Colón 542 o Leguizamón esq. Perito Moreno.

milaires.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.