Vuelve el tren: el proyecto ferroviario entre San Martín y Maipú promete transformar la movilidad y la economía del Este mendocino

Con una inversión estimada de 100 millones de dólares, el proyecto del Tren de Cercanías del Este promete integrar a la Zona Este con el Gran Mendoza, aliviar el tránsito vehicular, reducir emisiones y fomentar el desarrollo productivo. El Gobierno provincial liderará la inversión y ya se firmó el convenio con la Nación.

Image description

El paisaje ferroviario del Este mendocino podría cambiar radicalmente en los próximos años. Esta semana, el Gobierno de Mendoza firmó un acuerdo clave con la Nación para avanzar en el ambicioso proyecto del Tren de Cercanías del Este, que unirá los departamentos de San Martín y Maipú a lo largo de más de 30 kilómetros de vías recuperadas.

La obra, que demandará una inversión estimada de 100 millones de dólares, busca ofrecer una solución concreta a los problemas de movilidad regional, promover el transporte público sustentable y dinamizar la economía de una de las zonas más productivas y postergadas de la provincia.

Una traza estratégica con conexión al Metrotranvía

El tren recorrerá 32,3 kilómetros entre La Colonia (San Martín) y Gutiérrez (Maipú), punto de conexión con el Metrotranvía del Gran Mendoza. La traza incluirá paradas en zonas intermedias como Palmira, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

Se trata de un tramo actualmente subutilizado por el sistema ferroviario nacional, que será completamente renovado: se prevé el mejoramiento de la infraestructura de vías, señalización, estaciones, drenajes, pasos a nivel y la incorporación de unidades modernas, con foco en eficiencia energética.

Inversión pública y convocatoria internacional

El Gobierno de Mendoza será quien financie la totalidad de la obra, con fondos propios y eventuales préstamos de organismos multilaterales. La Nación, por su parte, cede sin costo el uso de la infraestructura de vías y su mantenimiento. Esta modalidad le permitirá a la provincia operar el tren sin pagar canon alguno, y eventualmente recuperar la inversión cobrando tasas a futuros operadores o usuarios logísticos.

En una etapa posterior, se abrirá una licitación nacional e internacional para la adjudicación de la obra y del servicio ferroviario. Aunque aún no se confirmaron empresas participantes, se especula que grupos como Corporación América y José Cartellone Construcciones Civiles podrían mostrar interés, dada su trayectoria en grandes obras de infraestructura.

Objetivos de alto impacto

La iniciativa no es solo un proyecto de transporte: busca redefinir la integración territorial entre el Este y el Gran Mendoza. Actualmente, miles de trabajadores, estudiantes y productores deben desplazarse diariamente en vehículos particulares o colectivos sobre rutas saturadas, lo que genera demoras, costos elevados y contaminación.

Entre los impactos esperados se destacan:

  • Reducción de la congestión sobre rutas nacionales 7 y 60.

  • Disminución de la huella de carbono, al ofrecer una alternativa limpia al transporte automotor.

  • Impulso económico a zonas productivas del Este, especialmente vitivinícolas, hortícolas y logísticas.

  • Generación de empleo: se prevé la creación de más de 1.200 empleos directos durante la obra y miles de puestos indirectos.

“El tren no es solo una inversión en movilidad, es una herramienta de desarrollo territorial y equidad. Vamos a conectar mejor a los mendocinos y a potenciar el perfil logístico-productivo del Este”, afirmó el gobernador Alfredo Cornejo tras firmar el convenio con el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini.

Calendario proyectado

El proyecto ingresará ahora en una fase técnica que incluye estudios de impacto ambiental, ingeniería de detalle y definición de pliegos para la licitación. Si los tiempos administrativos y financieros se cumplen, las obras comenzarían en 2026 y el servicio podría entrar en operación entre fines de 2028 y comienzos de 2029.

Mientras tanto, Mendoza sigue apostando por el tren como vehículo de progreso, conectividad y futuro. En una provincia con historia ferroviaria y desafíos modernos de movilidad, el regreso de los rieles al Este podría marcar el inicio de una nueva era.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.