Walter Bressia es el nuevo director de Bodegas de Argentina

La cámara de la industria del vino de la República Argentina realizó su Asamblea Anual de Socios y eligió a Bressia nuevamente para dirigir sus destinos.

Image description

Se realizó la Asamblea de Socios de Bodegas de Argentina en la que quedó conformado el nuevo Directorio de la Institución. En esta oportunidad, la Asamblea Anual se realizó en Bodegas Antigal, situada en la localidad de Maipú-Mendoza, en su flamante área de turismo y restaurante.


La reunión se desarrolló de manera presencial y virtual para permitir la participación a distancia A la misma se dieron cita referentes de las empresas socias de todo el país (Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, entre otras) que aprobaron memoria, balance y estados contables para el ejercicio 2022 así como también, se conformó el nuevo Directorio de la institución.

En relación a este encuentro, Patricia Ortiz, presidenta saliente expresó: “Celebramos nuestra Asamblea Anual y fue grato repasar no sólo la memoria de lo realizado el último ejercicio, sino además las diferentes situaciones que vivimos durante estos años en los que presidí Bodegas de Argentina y los logros realizados. Fue un honor para mí hacerlo y agradezco el apoyo recibido en todo este tiempo”.

Por su parte, el nuevo presidente, Walter Bressia agregó: “Es un orgullo para mi ser nuevamente presidente de la institución, con el apoyo de mis colegas y el equipo de trabajo, sobre todo en los tiempos difíciles por los que atraviesa nuestra industria y que representan un verdadero desafío para los empresarios del sector”.

El Comité Ejecutivo de Bodegas de Argentina quedó conformado del siguiente modo:

Presidente Walter Bressia Grappolo S.A.
Vicepresidente 1º Juan Schamber Grupo Peñaflor S.A.
Vicepresidente 2º Alejandro Vigil Bodegas Esmeralda S.A
Secretario Marcos Jofré Trivento Bodegas y Viñedos S.A.
Prosecretario Ramiro Barrios Clos de los Siete S.A.
Tesorero Marcelo Farmache Artel Inc. - Bodega Piatelli
Protesorero Emilio Giudice Bodegas Chandón S.A.

Vice Presidentes Regionales
Neuquén Julio Viola Viñedos de la Patagonia SRL– Malma S.A.
Río Negro Guillermo Barzi (h) Est. Humberto Canale S.A.
San Juan Mario Pulenta Bodegas Augusto Pulenta S.A
La Rioja Oscar Flores La Riojana Coop Vitivinifrutícola de La Rioja
Bs Aires Rafael Calderón Bodegas Valentín Bianchi S.A.
Mza Luján Sebastián Barboza Lagarde S.A.
Mza Maipú Juan Carlos Caselles Viñas del Sol S.R.L.- Bodega Sin Fin
Mza V.de Uco Eduardo Pulenta (h) Bgas y Viñedos Hugo y Eduardo Pulenta S.A.
Mza Zona Este Daniel Gomez. Tittarelli Vitivinícola y Olivícola S.A
Mza Zona Sur Alejandro Roca Roca S.A.
Rep.PYMES Claudia Piedrahita Casarena Viñedos y Bodega S.A.
Ex Presidente Patricia Ortiz Fincas Patagónicas S.A.- Bodega Tapiz

Luego de cumplir con la formalidad de la Asamblea, los asistentes compartieron un cóctel en las nuevas instalaciones del restaurante y cava de Bodega Antigal, recibidos cálidamente por su anfitriona Alessandra Cartoni, dueña de la bodega, donde además asistieron autoridades nacionales, provinciales y municipales, entre ellos el presidente del INV, Martin Hinojosa, el dir. de turismo de Maipú, Cristian García, y de instituciones colegas, el presidente de la Cámara de Bodegueros de San Juan, Mario Pulenta, el presidente de AEHGA, Edmundo Day, la dir. ejecutiva del Mendoza Bureau, Liliana Ferreyra, el vicepresidente de WOFA, Mauricio Boullaude y su directora ejecutiva, Magdalena Pesce, y el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.