YPF lanza una nueva opción para pagar en dólares desde su app

En una apuesta por ampliar sus servicios financieros digitales, YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite realizar pagos en dólares estadounidenses dentro de su red de estaciones de servicio y tiendas Full.

Image description

La herramienta forma parte del sistema Dinero en Cuenta (DeC) y busca ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios, que ahora podrán elegir entre pagar en pesos o en dólares desde la app. La empresa explicó que la iniciativa surge como una forma de “brindar más alternativas seguras, ágiles y transparentes” para quienes ya operan en moneda extranjera.

Para utilizar esta opción, los usuarios deberán tener una cuenta bancaria en dólares (CBU) a su nombre y transferir los fondos a la cuenta corriente en dólares de YPF Digital en el Banco Santander. Al momento de la compra, la app mostrará el monto equivalente en pesos y detallará el tipo de cambio de referencia, basado en la cotización del dólar comprador del Banco Nación.

Los dólares depositados a través de este sistema solo podrán usarse dentro del ecosistema YPF, lo que incluye estaciones de servicio, tiendas Full y servicios de Boxes. No será posible retirar efectivo, transferir fondos a terceros ni realizar pagos combinando pesos y dólares. En caso de devoluciones, el reintegro se efectuará exclusivamente a la cuenta bancaria desde la cual se realizó la transferencia.

Desde YPF destacaron que este servicio se enmarca en su alianza con Banco Santander y que apunta a consolidar la aplicación como una herramienta integral de pagos digitales. Actualmente, la app procesa entre 5 y 6 millones de operaciones mensuales y se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por los consumidores en estaciones de servicio.

El lanzamiento del pago en dólares se suma a la estrategia de la compañía de fortalecer su presencia digital y diversificar su oferta de servicios. Además, YPF continúa potenciando sus tiendas Full, que hoy son una pieza clave en la experiencia de consumo y buscan posicionarse como un actor competitivo en el rubro gastronómico y de conveniencia.

Con esta innovación, YPF da un paso más en su objetivo de digitalizar las operaciones y mejorar la experiencia del usuario, al tiempo que abre una nueva alternativa financiera en un contexto donde los pagos en dólares ganan terreno entre los consumidores argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.