¡A preparar las valijas! Mendoza podría aumentar sus frecuencias aéreas

(Por Carla Luna) El conflicto de Aerolíneas Argentinas podría ser beneficioso para Mendoza que sumaría más vuelos low cost de JetSmart y Flybondi. 

Image description

El Gobierno declaró formalmente a Aerolíneas Argentinas como una empresa estatal sujeta a privatización mediante el Decreto 873/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, considerando que “luego de 16 años de la estatización de la compañía, los objetivos propuestos no fueron concretados”. La situación de la línea de bandera estatal abre perspectivas positivas para otras compañías aéreas limitadas a brindar servicio. Este es el caso de JetSmart y Flybondi que avanzan en  ampliar sus frecuencias en algunas provincias argentinas y la primera en desembarcar es Mendoza. Se trata de una estrategia destinada a cubrir la posibilidad de que Aerolíneas Argentinas disminuya su presencia de vuelos domésticos prontamente.

El anuncio se llevó a cabo en la Feria Internacional de Turismo, que se llevó a cabo la semana pasada, donde ambas compañías coincidieron en la tendencia de ampliar  las flotas y las rutas, incorporando nuevas o reforzando aquellas con mayor demanda de pasajeros.

Según los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) correspondiente al mes de Agosto 2024, Aerolíneas Argentinas mantiene el 62% del mercado local, mientras que Flybondi cuenta con el 23% y Jetsmart con el 12%. Sin embargo, el reciente conflicto de Aerolíneas Argentina con el gobierno Nacional aceleró la posibilidad de una privatización y las compañías low cost encuentran una ventaja competitiva en el mercado. JetSmart anunció un notable incremento de sus frecuencias, sobre todo a destinos turísticos como Ushuaia, Bariloche, Iguazú, Mendoza y Córdoba, para llegar a 220 frecuencias semanales a diferentes destinos. Mientras que Flybondi emite un comunicado sobre la incorporación de cinco nuevos aviones con el sistema ACMI (un modelo de leasing temporario que incluye tripulación), con lo cual suma nuevas rutas. 

¿Qué pasa con Aerolíneas Argentinas?
El conflicto que mantiene Aerolíneas Argentinas con el Gobierno nacional podría comenzar a cerrarse con el decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo— afirma en sus considerandos que "la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio" y "el cuidado de las arcas públicas".Mientras tanto la empresa estatal está reprogramando sus frecuencias en función de la próxima temporada de verano, suspendiendo algunas rutas interprovinciales para colocar sus aviones en aquellos destinos turísticos que demandan mayor cantidad de vuelos para satisfacer la demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.