Alianza estratégica para la fabricación e internacionalización de camillas inteligentes

La vinculación de dos empresas mendocinas para concretar una alianza estratégica que permita la creación e internacionalización de camillas inteligentes diseñadas para el traslado seguro de pacientes.

Image description

Se trata de la pyme de metalmecánica Fecinox, a cargo de Facundo Chacón, y de Suvcam SAS, del doctor Alejandro Subiré, quién hace años visualizó la necesidad de fabricar estos equipos que reducen el riesgo y evitan lesiones nuevas a un paciente recién operado o accidentado. Juntos van a trabajar para fabricarlas y venderlas. 
“La camilla inteligente es un dispositivo capaz de trasladar a las personas. Su colocación debajo del convaleciente no requiere contacto, evitando generar nuevas lesiones o distenciones en los asistentes, y, por supuesto, sortear los gastos extra que esto trae aparejado” explicó Subiré.

“Es un proyecto que me pareció interesante. Es un nuevo desafío metalúrgico. Muchas veces relacionamos el acero inoxidable con maquinarias para la industria o decoración domiciliaria, pero el acero inoxidable en medicina es muy material muy noble e importante”, sumó Chacón.

“Nosotros hemos fabricado en Mendoza, la parte metalúrgica, resta incorporar las tabillas de fibra de carbono y que las alianzas crezcan entre pymes de la provincia, para desarrollar un producto de gran valoración en el mercado”, concluyó Chacón.

Un traslado humanizado

Subiré explicó que como médico observa permanentemente que tanto pacientes como camilleros sufren lesiones en el traslado de enfermos: “Se usa mucho una sábana para pasar de camillas a camas pero no es un método seguro”.
¿Cómo funciona? Las tablillas se deslizan por debajo de la persona a trasladar, en diferentes zonas del cuerpo: lordosis cervical, lordosis lumbar, hueco poplíteo y región retro tibial. Posteriormente, se coloca un marco por encima de esta persona y, por último, se encastran desde el marco a las ranuras de la tablilla y la persona queda lista encamillada en situación de izado. 

“Es muy importante para hospitales, ambulancias y clubes, por lo que hemos desarrollado modelos plegables y de dos tamaños, para tener en cuenta deportistas de gran porte”, agregaron.

“Ya hicimos algunos contactos con Chile, Perú, Israel, es por eso que estamos empezando a trabajar con ProMendoza, a quienes estamos muy agradecidos de habernos insertado en el ecosistema de empresas locales, y con quienes esperamos llegar con nuestro emprendimiento al mundo”, culminó Subiré.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.