Aumentan los pagos online con tarjetas: publican un instructivo para evitar engaños (qué hacer si aparecen compras no realizadas)

Defensa del Consumidor sugiere mayor precaución al realizar transacciones. Recomiendan revisar periódicamente los movimientos en la caja de ahorro y reclamar rápidamente ante los comercios y bancos cuando se detecte una irregularidad. Las claves.
 

Image description

La irrupción de más comercios y entidades que usan medios de pagos electrónicos, como alternativa frente a la imposibilidad momentánea de atender a sus clientes en persona, ha producido un significativo aumento de las operaciones con tarjetas.

Y esto se observa tanto para el pago de productos y envío de estos a domicilio con deliveries, como así también en la cancelación de obligaciones municipales, provinciales y nacionales (tasas, impuestos y otros pagos).
 


En este sentido, la Dirección de Defensa del Consumidor recomienda a los usuarios de tarjetas de crédito y débito afrontar los pagos online con mayor precaución para evitar que se incluyan compras o consumos no requeridos por el titular.

Los usuarios deben reforzar aquellas acciones que se relacionan con:

  • Comprar solo a través de sitios conocidos, con trayectoria en el mercado, y nunca compartir la clave de seguridad en mensajes con vendedores
  • Usar plataformas de pago que informen sobre sus medidas de seguridad y protección de datos personales
  • Revisión de las compras o pagos realizados con tarjeta de débito, inmediatamente después de la operación, desde home banking
  • Requerir del comercio o propietario del posnet, la confirmación instantánea de la compra y envío de constancia al correo email y/o sms o Whatsapp del titular de la tarjeta usada en la operación
  • Exigir que la operación con posnet sea realizada frente al titular de la tarjeta, cuidando que el tipeo de la clave sea lo más privada posible
  • Calificar cada compra que se realice para que los demás usuarios sientan confianza o estén prevenidos de no comprar en tal o cual sitio con una persona en particular
  • Usar las redes sociales para compartir una experiencia exitosa, como así también para que sus familiares y amigos estén advertidos ante una posible estafa de parte de proveedores inescrupulosos

También es responsabilidad de pymes y emprendedores
Para generar más confianza en este tipo de compras y pagos online, es muy importante que los comercios pequeños y medianos, junto con los emprendedores que se inician en estos sistemas electrónicos, provean al usuario de mayores garantías en las operaciones.

Esto es, por ejemplo: a) Suministrar información sobre el comercio o emprendimiento: domicilio físico, teléfono y correo electrónico, junto con datos de contacto de la persona vendedora; b) Brindar constancia inmediata de la compra al teléfono del cliente (consumidor) o por correo electrónico; c) Asegurar un servicio posterior para afianzar la confianza: con garantía sobre los productos o servicios prestados, y respuestas claras y rápidas en caso de consultas o reclamos.

Para realizar reclamos y denuncias

  1. Primero, ante el mismo comercio o propietario del posnet utilizado, por las vías de comunicación que este proveyó antes y durante la compra.
  2. Segundo, mediante contacto online o telefónico con el banco emisor de la tarjeta, para realizar el desconocimiento de la compra, dentro de los 30 días de detectada la irregularidad. También se sugiere el contacto con Red Link o Banelco.
  3. Tercero, a través del 148@mendoza.gov.ar / aplicación móvil: 148 Mendoza para requerir el trámite de una denuncia formal.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.