¿Cerró definitivamente el Mendoza Food Park?

(Por Carla Luna) Antes de la pandemia, los food trucks se habían convertido en una modalidad habitual en todos los eventos al aire libre donde comer algo al paso. Tanto que se realizaron festivales completos juntando miles de personas en busca de su carro de comidas favorito.  

Image description

Siguiendo el éxito de la movida, en el 2019 se abrió por primera vez un patio de Food trucks en la el Gran Mendoza donde una veintena de ellos se colocaron en el predio ubicado en calle Progreso de Guaymallén junto al Mayorista Oscar David.


El concepto se basó en el primer shopping gastronómico a cielo abierto del país que ocupaba  3.000 m2, de los  10.000 que posee  el predio completo, el cual fue aprovechado para realizar acciones relacionadas con el turismo y la cultura, como ferias de ropa, espectáculos artísticos y musicales. Sin embargo el COVID-19 no le dio tregua y ese megaproyecto cerró temporalmente sus puertas aunque hay certeza de que no se abrirá nunca más en ese lugar ya que el terreno fue adquirido por la empresa propietaria del Mayorista Oscar David para usarla como playa de estacionamiento.


Sin embargo Samir Massud, socio fundador del Mendoza Food Park asegura que la marca continúa vigente, esperando encontrar un nuevo predio para la próxima temporada de verano, ya que “es sabido que el invierno es temporada baja para este rubro y la pandemia no ayudó demasiado” comentó el propietario de Arabian Food Truck.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.