Cervecería y Maltería Quilmes busca startups y emprendedores mendocinas con ideas frescas (para desafíos ambientales)

Eklos, la plataforma de innovación abierta de Cervecería y Maltería Quilmes, abre su convocatoria al programa 100+ Accelerator, para startups y emprendedores que quieran escalar sus negocios junto a la compañía. Las startups y scaleups podrán postular aquí sus propuestas de valor para ser evaluadas por la compañía hasta el 17 de marzo del 2025 

Image description
Image description

Eklos, la plataforma de Innovación Abierta de Cervecería y Maltería Quilmes, lanza su convocatoria al programa 100+ Accelerator, una iniciativa para colaborar con emprendedores que quieran co-crear propuestas innovadoras que permitan resolver algunos de los grandes desafíos de la humanidad relacionados al cuidado del agua y la protección de la biodiversidad en todo el país, con un llamado especial a propuestas en la provincia de Mendoza. 

Hasta el 17 de marzo, los emprendedores de todo el país podrán presentar sus propuestas inscribiéndose aquí. En esta oportunidad, la compañía busca principalmente startups y scaleups con un producto listo para implementar o con experiencia previa resolviendo desafíos similares.

“En Cervecería y Maltería Quilmes tenemos una visión a largo plazo para construir una compañía para los próximos 100 años. Abordamos los desafíos globales trabajando con iniciativas regionales y locales, respetando la diversidad y creando un impacto positivo en las comunidades donde vivimos y trabajamos. A través de esta herramienta, proponemos a las organizaciones contar con nuestros recursos, experiencia y alcance global para acelerar el progreso de su proyecto y escalarlo", destacó Owen Dempsey, director de Tecnología de Cervecería y Maltería Quilmes.

¿Qué tipo de startups y/o scaleups se pueden presentar?

Para esta edición de su programa 100+ Accelerator, Cervecería y Maltería Quilmes busca organizaciones o startups argentinas que ofrezcan propuestas de soluciones a los siguientes desafíos:

Preservación y restauración de los ecosistemas y especies nativas de Mendoza: este desafío está orientado a identificar propuestas que promuevan la conservación de la biodiversidad, restauren hábitats naturales degradados y fomenten el equilibrio ecológico. 

La compañía apunta a recibir propuestas relacionadas, aunque no limitada, a sistemas de Información Geográfica para Monitoreo de Hábitats, con el objetivo de mapear áreas protegidas, identificar zonas de biodiversidad clave y monitorear el cambio en estos ecosistemas a lo largo del tiempo; plataformas colaborativas para Monitoreo de Especies, para medir la distribución geográfica y la densidad de las especies, así como los cambios en los ecosistemas, ayudando a identificar patrones de migración de animales, plantas resistentes, especies vegetales; y tecnologías de modelado y simulación para la Restauración Ecológica con el fin de planificar con precisión las acciones de restauración y predecir cómo las especies se adaptarán en condiciones de sequía prolongada. 

Gestión inteligente de recursos hídricos para la promoción de la biodiversidad y restauración ecológica en todo el país: soluciones innovadoras que mejoren la gestión del agua en áreas con escasez hídrica, para promover la restauración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad. Las propuestas deben enfocarse en tecnologías y estrategias para eficientizar el uso y distribución de agua particularmente en territorios áridos o semiáridos, con un enfoque en sostenibilidad a largo plazo. 

En este sentido se tendrán en cuenta propuestas innovadoras relacionadas a modelos climáticos para predecir patrones de lluvia, sequías y variaciones de temperatura, sistemas de captación de niebla, rocío o tecnologías que capturan elementos del ambiente para transformarlos en agua, y soluciones algorítmicas avanzadas para analizar variaciones en el comportamiento hídrico a lo largo del tiempo, predecir la disponibilidad de agua y planificar su distribución.

Las startups y organizaciones que ingresen al programa 100+ Accelerator contarán con financiamiento para realizar pilotos, validar sus proyectos y, en caso de que el piloto resulte exitoso, la compañía trabajará en conjunto para escalarlo gradualmente.

Uno de los casos más destacados de este programa fue el de ZoomAgri. En el 2017, el equipo de ZoomAgri llegó a Eklos con una propuesta de desarrollo tecnológico que, a través de reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial, permitía determinar la pureza varietal de la cebada cervecera en pocos minutos y a una fracción del costo de los métodos que existían hasta entonces. La determinación varietal en cebada es un proceso muy importante para las malterías, ya que la cebada luego se convierte en malta mediante un proceso de germinación y, hasta ese momento, los resultados de los análisis sólo estaban disponibles en 5 días, no en minutos.

En 2019 ZoomAgri participó de Accelerator 100+, llegando a la instancia final del proceso que se lleva a cabo todos los años en la sede central de Nueva York. Para 2021, la iniciativa logró la primera posición en la final regional de 100+ organizada por la compañía en Brasil, obteniendo un premio de USD 18.000. Esta oportunidad le permitió además generar alianzas comerciales con la compañía en diferentes países.

Las startups y scaleups que quieran participar de esta nueva convocatoria podrán postular aquí sus propuestas de valor para ser evaluadas por la compañía hasta el 17 de marzo del 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.