Cervecería y Maltería Quilmes busca startups y emprendedores mendocinas con ideas frescas (para desafíos ambientales)

Eklos, la plataforma de innovación abierta de Cervecería y Maltería Quilmes, abre su convocatoria al programa 100+ Accelerator, para startups y emprendedores que quieran escalar sus negocios junto a la compañía. Las startups y scaleups podrán postular aquí sus propuestas de valor para ser evaluadas por la compañía hasta el 17 de marzo del 2025 

Image description
Image description

Eklos, la plataforma de Innovación Abierta de Cervecería y Maltería Quilmes, lanza su convocatoria al programa 100+ Accelerator, una iniciativa para colaborar con emprendedores que quieran co-crear propuestas innovadoras que permitan resolver algunos de los grandes desafíos de la humanidad relacionados al cuidado del agua y la protección de la biodiversidad en todo el país, con un llamado especial a propuestas en la provincia de Mendoza. 

Hasta el 17 de marzo, los emprendedores de todo el país podrán presentar sus propuestas inscribiéndose aquí. En esta oportunidad, la compañía busca principalmente startups y scaleups con un producto listo para implementar o con experiencia previa resolviendo desafíos similares.

“En Cervecería y Maltería Quilmes tenemos una visión a largo plazo para construir una compañía para los próximos 100 años. Abordamos los desafíos globales trabajando con iniciativas regionales y locales, respetando la diversidad y creando un impacto positivo en las comunidades donde vivimos y trabajamos. A través de esta herramienta, proponemos a las organizaciones contar con nuestros recursos, experiencia y alcance global para acelerar el progreso de su proyecto y escalarlo", destacó Owen Dempsey, director de Tecnología de Cervecería y Maltería Quilmes.

¿Qué tipo de startups y/o scaleups se pueden presentar?

Para esta edición de su programa 100+ Accelerator, Cervecería y Maltería Quilmes busca organizaciones o startups argentinas que ofrezcan propuestas de soluciones a los siguientes desafíos:

Preservación y restauración de los ecosistemas y especies nativas de Mendoza: este desafío está orientado a identificar propuestas que promuevan la conservación de la biodiversidad, restauren hábitats naturales degradados y fomenten el equilibrio ecológico. 

La compañía apunta a recibir propuestas relacionadas, aunque no limitada, a sistemas de Información Geográfica para Monitoreo de Hábitats, con el objetivo de mapear áreas protegidas, identificar zonas de biodiversidad clave y monitorear el cambio en estos ecosistemas a lo largo del tiempo; plataformas colaborativas para Monitoreo de Especies, para medir la distribución geográfica y la densidad de las especies, así como los cambios en los ecosistemas, ayudando a identificar patrones de migración de animales, plantas resistentes, especies vegetales; y tecnologías de modelado y simulación para la Restauración Ecológica con el fin de planificar con precisión las acciones de restauración y predecir cómo las especies se adaptarán en condiciones de sequía prolongada. 

Gestión inteligente de recursos hídricos para la promoción de la biodiversidad y restauración ecológica en todo el país: soluciones innovadoras que mejoren la gestión del agua en áreas con escasez hídrica, para promover la restauración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad. Las propuestas deben enfocarse en tecnologías y estrategias para eficientizar el uso y distribución de agua particularmente en territorios áridos o semiáridos, con un enfoque en sostenibilidad a largo plazo. 

En este sentido se tendrán en cuenta propuestas innovadoras relacionadas a modelos climáticos para predecir patrones de lluvia, sequías y variaciones de temperatura, sistemas de captación de niebla, rocío o tecnologías que capturan elementos del ambiente para transformarlos en agua, y soluciones algorítmicas avanzadas para analizar variaciones en el comportamiento hídrico a lo largo del tiempo, predecir la disponibilidad de agua y planificar su distribución.

Las startups y organizaciones que ingresen al programa 100+ Accelerator contarán con financiamiento para realizar pilotos, validar sus proyectos y, en caso de que el piloto resulte exitoso, la compañía trabajará en conjunto para escalarlo gradualmente.

Uno de los casos más destacados de este programa fue el de ZoomAgri. En el 2017, el equipo de ZoomAgri llegó a Eklos con una propuesta de desarrollo tecnológico que, a través de reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial, permitía determinar la pureza varietal de la cebada cervecera en pocos minutos y a una fracción del costo de los métodos que existían hasta entonces. La determinación varietal en cebada es un proceso muy importante para las malterías, ya que la cebada luego se convierte en malta mediante un proceso de germinación y, hasta ese momento, los resultados de los análisis sólo estaban disponibles en 5 días, no en minutos.

En 2019 ZoomAgri participó de Accelerator 100+, llegando a la instancia final del proceso que se lleva a cabo todos los años en la sede central de Nueva York. Para 2021, la iniciativa logró la primera posición en la final regional de 100+ organizada por la compañía en Brasil, obteniendo un premio de USD 18.000. Esta oportunidad le permitió además generar alianzas comerciales con la compañía en diferentes países.

Las startups y scaleups que quieran participar de esta nueva convocatoria podrán postular aquí sus propuestas de valor para ser evaluadas por la compañía hasta el 17 de marzo del 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.