Concesionarios mendocinos abren sus salones al público en San Rafael, San Luis y San Juan (así operan)

(Por Fernando Bedini y Damián Weizman) Algunos concesionarios mendocinos, que también poseen locales en la ciudad de San Rafael o en las provincias de San Luis y San Juan, cuentan a InfoMendoza cómo han vuelto a funcionar con los salones de ventas ¿Y el Gran Mendoza? 
 

Image description
Gerardo Lorenzo, director del Grupo Lorenzo.
Image description
Image description

Con los nuevos anuncios del presidente Alberto Fernández para todo el país, distintas provincias comienzan a sumar más flexibilidad a sus cuarentenas, habilitando ciertas actividades comerciales bajo estrictas normas de protocolo de sanidad e higiene. 

Dentro de estas actividades encontramos el regreso paulatino de los concesionarios con modalidad de atención al público en algunas provincias o ciudades puntuales; vale recordar que hace varias semanas abrieron en mendoza, pero sólo para ofrecer servicio mecánico a personas habilitadas.

Distintas marcas que operan en Argentina también dieron luz verde a que su red de concesionarios oficiales vuelvan a la actividad, siempre teniendo en cuenta qué requisitos pide cada provincia y municipio.
 


Para conocer un poco más de cerca esta situación, InfoMendoza dialogó con Gerardo Lorenzo, director del Grupo Lorenzo, empresa que cuenta con distintos locales de FCA y Ford en Cuyo, como Lorwest (Jeep, Chrysler, Ram, Dodge) en San Juan; Lorenzo Automotores (Fiat) en San Luis y Mendoza (Gran Mendoza y San Rafael) y JC Lorenzo (Ford) en Mendoza (San Rafael)

En primer lugar Lorenzo remarcó que se respeta a rajatabla los horarios y medidas que impone cada municipio y cada departamento en los que opera el grupo.

Además, el empresario agregó que al protocolo que adaptan por zona, le añaden más medidas: “Respetando todos los protocolos, sumamos las recomendaciones de ACARA (Asociación de Concesionarios de Argentina), que son bastantes extensas basadas en el trabajo que hicieron desde la Asociación de Concesionarios de los Estados Unidos y también de las automotrices por otra parte. Si bien son muchos, todos los protocolos van en la misma línea y los respetamos por igual” explicó Lorenzo.

Sobre la apertura de sus establecimientos, el empresario contó: “el jueves pasado retomó la actividad en San Rafael y esa semana también en San Luis (hoy en San Juan). Los talleres estaban operando exclusivamente para los que tenían permiso de circulación y ahora la restricción es por terminación del DNI; no hay un gran flujo de gente pero aumenta un poco el tránsito en lo que respecta a talleres. En salones de venta, es fundamentalmente para firmas de documentación, terminar operaciones que se iniciaron online, firmas de patentamiento que quedaron previos a la cuarentena y entregas de unidades, más teniendo en cuenta que ahora FCA destrabó el tema de transporte, así que de a poco comenzaron a despachar unidades”.

En cuanto al horario de atención, Lorenzo ve un inconveniente, ya que la atención (de 9 a 18 hs o 8 a 17 hs) de horario corrido es algo que es dificultoso para la zona de Cuyo. “El horario corrido es extraño, veremos si esta imposición cambia los hábitos, pero lo veo difícil, puede ser mejor ahora para invierno, pero en el verano no creo que sirva mucho, ni en Mendoza, San Juan o San Luis, para los cuyanos no es lo más cómodo”, comentó.

Para el tema de empleados, Grupo Lorenzo opera ahora también la atención al público, por lo que al grupo de trabajo de talleres se les suma el de asesores. Ante esto, el entrevistado explicó que dependiendo el concesionario se han formado grupos de trabajo, en primer lugar para cuidar la salud de estos y de la clientela y segundo porque el volumen de actividad aún no requiere la presencia de todos los empleados. Hay que destacar también que la modalidad online sigue full operativa para llevar más comodidad a la clientela.

De esta manera mostramos desde InfoMendoza cómo vuelven a operar concesionarios en el interior de la provincia y en otras vecinas, a la espera de que se autorice la actividad en el Gran Mendoza. La situación por la que pasan es complicada, como ya te mostramos en esta nota.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.