¿Conflicto entre la Municipalidad de Mendoza y la UNCuyo?

La comuna ordenó la paralización de la obra de la UNCuyo por falta de permiso. El cese de los trabajos se decretó por razones de seguridad pública y por contravenir al Código Urbano y de Edificación.

Image description

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza ordenó la paralización inmediata de la obra que la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) estaba ejecutando, sin haber solicitado la autorización correspondiente. A través de la Dirección de Obras Privadas, se inspeccionaron los trabajos y se constató que no se había presentado ningún expediente ante el municipio, incumpliendo así la normativa vigente.

Habiendo tomado conocimiento de las tareas ejecutadas sin permiso por parte de la UNCuyo y en contravención a la normativa Municipal y Provincial vigente, la Dirección de Obras Privadas de la Ciudad de Mendoza ordenó el cese de los trabajos por razones de seguridad pública y por contravenir al Código Urbano y de Edificación. 

El municipio ejecutó la inspección correspondiente, de acuerdo con lo dispuesto en el Código respecto a los trabajos que requieren previo aviso y/o permiso. Al no haber presentado expediente de Obra Menor y teniendo en cuenta la importancia de las labores ejecutadas, se procedió a realizar la correspondiente inspección y paralización de la obra. 

Se encontraron elementos estructurales y materiales de obra sin apuntalar. Se advirtió, además, que el límite materializado por el cierre perimetral del predio invade, en el sector Norte, la Línea de cierre y Edificación dispuesta por la Dirección Provincial de Vialidad, y, en el sector Oeste (Avenida Champagnat), hoy de Jurisdicción Municipal, la línea vial otorgada oportunamente por la DPV y refrendada por acuerdo de traspaso de 2023.

El intendente Ulpiano Suarez destacó la importancia de respetar las normativas municipales, afirmando que "la Universidad no tiene ningún privilegio" y que "cualquier obra, ya sea de una institución pública o privada, debe cumplir con los procedimientos establecidos".

La construcción del nuevo muro perimetral de la UNCuyo comenzó durante el receso estival y, según la universidad, responde a la necesidad de reforzar la seguridad del predio tras una serie de hechos delictivos. Sin embargo, la obra fue iniciada sin haber solicitado autorización municipal, lo que llevó a que la comuna intimara en reiteradas ocasiones a la institución hasta finalmente ordenar la paralización.

La UNCuyo deberá presentar el expediente correspondiente y esperar la revisión técnica de los inspectores municipales, quienes determinarán si la construcción se ajusta a la legislación vigente y si puede continuar.

La Ciudad de Mendoza reafirma su compromiso con el cumplimiento de las normativas urbanísticas y reitera que todas las obras dentro del municipio deben ser debidamente autorizadas para garantizar la seguridad y el ordenamiento territorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

El INTI desarrolla tecnología con inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano). Este avance tiene el potencial de ser implementado en diversas industrias agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

Canje de deuda en pesos: la visión del mercado sobre el anuncio del Gobierno Nacional

(Por Carina Egea) El gobierno nacional había lanzado una invitación a canjear bonos que tenían un vencimiento en el 2025, por otros con vencimientos entre marzo a diciembre de 2026. Y el pasado viernes 24 de enero, la Secretaría de Finanzas alcanzó una aceptación de canje del 64% sobre el total de vencimientos de los títulos que vencían entre mayo y noviembre 2025. En consecuencia  el sector privado aportó aproximadamente el 55,25% de sus tenencias, lo cual representa un total de mas de 20  billones de pesos según estimaciones. A cambio, el gobierno ofreció una canasta de bonos duales que pagarán una tasa fija o una variable que seguirá el ritmo del interés de los plazos fijos mayoristas.