Despegar adelanta las tendencias del turismo post pandemia: destinos nacionales, viajes cortos, reservas flexibles y muchas cuotas

Hicieron un relevamiento y explican que una de las claves del nuevo escenario será la preferencia por los destinos nacionales, los cuales serán el foco de las propuestas que ofrecen a los viajeros argentinos.
 

Image description

El turismo nacional será clave en la etapa post pandemia, con reservas flexibles, buenos precios y financiación. La industria turística tendrá un peso importante en la reactivación nacional como dinamizador de las economías regionales, según cuentan desde la tienda on line de viajes más grande de la Argentina. Y en este proceso Mendoza será clave, sin lugar a dudas.

Tras el impacto sin precedentes del COVID-19 en la industria turística surge la pregunta sobre  ¿cómo será el camino de la reactivación del sector? Desde Despegar, la empresa de viajes líder en América Latina, hicieron un relevamiento y explican que una de las claves del nuevo escenario será la preferencia por los destinos nacionales, los cuales serán el foco de las propuestas que ofrecen a los viajeros argentinos.

“A pesar del gran impacto de la pandemia en el sector, la pasión por viajar está muy instalada entre los argentinos. Por eso creemos que la reactivación comenzará por el turismo nacional, porque las personas optarán por lugares donde tienen mayor conocimiento de la situación sanitaria y, por ende, mayor confianza. Esto, además, será muy importante para impulsar la recuperación económica del país, por el efecto dinamizador que tiene el turismo en las economías regionales”, destacó Paula Cristi, gerente General de la Compañía para Argentina y Uruguay.

Las principales tendencias del turismo post pandemia relevadas por la compañía son: 

  1. Viajes cortos y destinos cercanos: La reactivación comienza con el turismo nacional y escapadas. La confianza con respecto a la seguridad sanitaria que brinda el conocimiento sobre los destinos más cercanos y los presupuestos más acotados marcan las preferencias de los viajeros. Bariloche, Ushuaia, Calafate, Iguazú y Salta -entre otras como Mendoza- están entre los más buscados por los argentinos para viajar a partir de septiembre y, con mayor fuerza, en el verano, según los datos más recientes de la empresa de viajes líder en la región.
  2. Experiencias al aire libre. Los viajeros optarán por actividades en destino, relacionadas principalmente con espacios naturales. “La Argentina cuenta con una gran cantidad de destinos que se caracterizan por su extraordinaria belleza natural, algunos poco explorados. La etapa post pandemia y las propuestas que hemos preparado constituyen una oportunidad valiosa para que los viajeros argentinos puedan viajar dentro del país y descubrir o volver a visitar hermosos paisajes nacionales”, apuntó Cristi.
  3. Reservas flexibles, tarifas imperdibles y muchas cuotas. “La flexibilidad para reprogramar fechas en caso de que el cliente lo necesite es un factor determinante en esta nueva etapa del turismo. Así lo estamos incluyendo en nuestras propuestas para que el viajero argentino pueda comprar con tranquilidad”, apuntó la gerente general de Despegar
  4. Seguridad sanitaria. El viajero ahora tiene altos estándares sanitarios, por lo que demanda más información sobre la situación y protocolos sanitarios en destinos y de los distintos proveedores. “La seguridad sanitaria es un aspecto que ahora marcará las decisiones de compra de los viajeros”, dijo Cristi.
  5. Seguros de viaje. Ahora serán más demandados por los viajeros, que ven cada vez más necesario contar con una herramienta que les brinde seguridad en caso de cualquier necesidad. En Despegar se ofrecen distintos tipos de asistencia y de diversa flexibilidad. 
  6. Compra online. La pandemia acelera la preferencia por las transacciones online en el sector turismo.

En la Compañía han preparado diversas opciones donde destacan los paquetes para destinos nacionales, que incluyen vuelo y alojamiento, con precios de oportunidad que tienen como objetivo estimular el sector y hacer que más argentinos viajen por Argentina. Y, además, el mejor financiamiento, un aspecto muy valorado por viajeros.

“La situación del sector aún es crítica y de mucha incertidumbre, pero confiamos en que la reactivación comenzará por los destinos nacionales y apuntando al próximo verano. Para ello nos hemos preparado con las mejores propuestas para viajar por la Argentina, que combinan reservas flexibles, tarifas imperdibles y muchas cuotas para pagar”, concluyó Cristi

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.