El Sistema Estadístico de Costos del Autotransporte de Cargas, que desarrolla Aprocam, tiene como objetivo ofrecer estadísticas confiables tanto a empresas transportistas como a dadores de carga, autoridades públicas y medios de comunicación. En este caso, el relevamiento pone el foco en el trayecto Mendoza–Buenos Aires para cargas generales, considerado clave por su volumen y por el peso que tiene en la competitividad de las economías regionales.
A diferencia de otros índices tradicionales, que se limitan a seguir una canasta fija de ítems de costos, el sistema de Aprocam modela la estructura de costos específica de cada tipo de carga y trayecto. Esto permite, por ejemplo, calcular con mayor precisión cómo impactan en el resultado variables tan diversas como el precio del gasoil, los aumentos salariales, las modificaciones impositivas o incluso la capacidad ociosa de las empresas.
“El transporte de cargas está sometido a una fuerte volatilidad en los precios relativos. Nuestra metodología permite evitar distorsiones y, al mismo tiempo, proyectar escenarios futuros frente a cambios en insumos clave”, explicaron desde la entidad empresaria.
El informe correspondiente a septiembre muestra un incremento respecto al mes anterior y ya proyecta nuevas subas hacia noviembre de 2025, en línea con las presiones inflacionarias, los ajustes en combustibles y los costos laborales.
Los valores actualizados sirven también como referencia para los contratos entre transportistas y clientes, en un contexto en el que los costos logísticos tienen un impacto directo en los precios finales de productos que viajan desde Mendoza hacia los grandes centros urbanos.
Una variable clave para la competitividad
La ruta Mendoza–Buenos Aires concentra no solo gran parte de la producción vitivinícola y agroindustrial que se exporta a través del puerto, sino también bienes industriales y de consumo que deben abastecerse en el mercado interno. Por eso, el encarecimiento del flete se convierte en un factor decisivo para la competitividad de las empresas locales.
Aprocam sostiene que este tipo de estadísticas no solo aportan transparencia al sector, sino que también permiten anticipar los desafíos logísticos de los próximos meses. “El transporte de cargas es la columna vertebral de la economía mendocina y nacional. Contar con información rigurosa y actualizada es fundamental para la toma de decisiones”, remarcaron desde la asociación.
Tu opinión enriquece este artículo: