El vino a granel cerró el año con un balance positivo en exportaciones

El incremento interanual fue del 13,7%. Las operaciones con blancos genéricos alcanzaron 1,6 millones de litros, detrás del Malbec, marcando los vinos a granel con mayor crecimiento en despachos al exterior.

Image description

Durante el año 2024 las exportaciones de vino en formato Granel representaron el 25% del volumen (litros) y el 7,3% de la facturación (US$) del total de vinos exportados en Argentina, según informó esta semana la Cámara Argentina de Vinos a Granel, en un informe especial.

Las ventas externas de vino a granel totalizaron 52,6 millones de litros, lo que representó un incremento interanual del 13,7%, y un monto de 52,5 millones de dólares, un aumento del 11,9% respecto a 2023.
Se ha mantenido la participación mayoritaria de los vinos varietales en las ventas externas, totalizando los 46,3 millones de litros, lo que representó el 88% del volumen total exportado a granel.

En esta categoría de vinos, el Malbec continuó siendo el varietal más exportado, con 40,5 millones de litros, lo que representó el 87,5% del total del segmento. Cabe destacar que durante 2024 se exportaron 4,4 millones adicionales de Malbec (+12,1%). El Cabernet Sauvignon fue el segundo varietal con mayor incremento en ventas, sumando 400 mil litros adicionales (+53%).
Las exportaciones de vino a granel fueron originadas mayoritariamente en Mendoza, responsable del 95% del volumen total, seguida por La Rioja (2,6%) y San Juan (2,4%).
Es importante destacar que, en 2024, además del Malbec, solo 2 varietales experimentaron crecimientos en sus volúmenes despachados al exterior, el Cabernet Sauvignon (+53%) y el Bonarda (+18%). En el caso de los vinos genéricos, experimentaron un incremento del 50,7%, siendo los vinos blancos genéricos lo que tuvieron un comportamiento más dinámico, del orden del 290% (+1,6 millones de litros). 

Se realizaron exportaciones a 21 países. Los principales destinos fueron: Reino Unido (66,3%), Estados Unidos (9,5%) y Alemania (5,7%). 
Los mercados con mayor incremento en volumen fueron: Reino Unido, hacia donde se destinaron 3,7 millones de litros más que durante 2023, hacia Canadá se exportaron 1,7 millones de litros más y hacia Estados Unidos 700 mil litros incrementales.

El precio promedio de venta ascendió a 1,00 US$/litro para todas las exportaciones a granel. Mientras que para el segmento de Varietales fue de 1,07 US$/litro y para los vinos Genéricos de 0,44 US$/litro.

Sobre los resultados de exportaciones del 2024 en formato granel, el presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, José Bartolucci, expresó: “El incremento de las exportaciones se debe, sobre todo, a la recuperación de negocios de vinos blancos y tintos genéricos, acuerdos que en el 2023 no existieron prácticamente”.  

Manifestó asimismo que se han consolidado las ventas de los vinos varietales, en especial de la cepa insignia que es el Malbec, tal como lo muestran los números.  

De la mano de una buena cosecha, para este 2025 se esperan mayores oportunidades de negocios con una macroeconomía más estable. “Un primer paso, de gran importancia para que continue la normalización de los negocios de comercio exterior” dijo Bartolucci.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.