Experiencia Endeavor Cuyo 2021: más de 1.300 personas conectadas para aprender, inspirarse y capacitarse

Con récord de inscripciones, el encuentro que por primera vez se realizó vía streaming, fue un éxito y formó una interesante red de personas que siguieron cada instancia desde distintos puntos del mundo.

Image description

Bajo el concepto #DeCuyoalMundo, Experiencia Endeavor Cuyo 2021 tuvo, el viernes, una nueva edición en formato virtual y con un resultado muy alentador y positivo. Vía streaming, a través del canal de Youtube de la fundación, se sumaron más de 1.300 personas de Mendoza, San Juan y San Luis. Sin embargo, la sorpresa fue el interés de otras provincias y países para sumarse a este encuentro que nuevamente convocó a emprendedores con ideas de negocio, proyectos en marcha y talentos en formación.


Desde las 16, las charlas inspiracionales de destacados empresarios locales y nacionales, que emprendieron sus proyectos y que hoy son verdaderos ejemplos y casos de éxitos, tuvieron eje en el concepto de Economía del Conocimiento, tema que cuenta con un gran interés público e inmensas oportunidades de crecimiento en la región Cuyo.

“Es un orgullo poder presentar una nueva Experiencia Endeavor en Cuyo con speakers y expositores de lujo. Esperamos que a partir de hoy muchos puedan emprender y potenciar sus ideas”, enfatizó a modo de bienvenida, Luis Zambonini, presidente de Endeavor Cuyo, quien también introdujo este acontecimiento, la noche anterior en un cóctel realizado en Bodega Lagarde.

María José Rubio Nanclares, directora de Operaciones en Cuyo, anfitriona junto a Zambonini, agradeció a todos los seguidores que se unieron desde distintos puntos de Argentina y del mundo para seguir las ponencias. Un dato interesante es que, durante la transmisión total de un poco más de 3 horas, hubo picos de hasta 300 personas conectadas en el mismo momento. “Este año nos encontramos en el desafío de hacer un encuentro de este tipo y es toda una apuesta. Agradecemos a toda la gran audiencia que se nutre de estas charlas y nos acompañan en este formato, a oradores y capacitadores”, dijo antes del comienzo de las charlas.


Experiencias que animan a emprender y confiar en las propias capacidades

Conectado desde Buenos Aires, fue Máximo Cavazzani, fundador de Etermax -empresa creadora de juegos como Preguntados (que hoy cuenta con 800 millones de descargas) y Apalabrados- quien comenzó con su ponencia. “Desde que tengo uso de razón quise ser emprendedor. Siempre hay cosas para hacer y hay que estar preparado para agarrar la ola. Pero hay que tener en cuenta que no todo es un caso de éxito. No siempre nos fue bien ni fue instantáneo”, aseguró el joven emprendedor que, en la actualidad, cuenta con un equipo de más de 500 personas en su empresa.

“Hoy somos una empresa más madura y siempre estamos pensando en cómo nos preparamos para aprender y tomar nuevas posibilidades  para las cosas que van a venir. Tenemos que estar preparados para todo. Valoramos el talento. Es una empresa preparada para cambiar”, dijo.

Desde Mendoza, el estudiante en ingeniería Mecatrónica, Marcos Bruno, también contó sobre su vida, sus sueños desde niño y todo el recorrido para lograrlos. Con tan sólo 25 años, es co fundador de Merovingian Data (startup que brinda servicios para que las empresas mejoren y crezcan a partir del buen uso de los datos) y astronauta análogo. La pregunta inicial de su ponencia fue clave: “¿Cuántos de nosotros logramos ser lo que soñamos de niños? Yo siempre quise ser astronauta. Apliqué a una convocatoria y fui aceptado y concreté ese sueño”. El camino no fue fácil. Sin embargo, aseguró que esta búsqueda fue una gran experiencia e instó a nunca bajar los brazos para lograr los propios objetivos.

En esta misma línea y conectado desde Barcelona, el mendocino Alex Robbio también relató cómo fueron esos primeros pasos para fundar Belatrix junto a su papá Luis y a su hermano Federico. “El camino de emprender es sinuoso, arduo, pero termina siendo reconfortante. Luego de vivir en Estados Unidos volví a Mendoza con una buena oportunidad que la comenté en mi familia. Presentamos talento de Mendoza para el exterior. Fue un arranque orgánico artesanal. Fuimos reinvirtiendo. Contratábamos programadores que podían llevar su computadora a la empresa. Tuvimos caídas en la facturación y luego repuntábamos. Pero ser emprendedor es un orgullo enorme. Decidimos vender la empresa (hoy está en manos de Globant) y no nos arrepentimos”, contó.

Las dos últimas charlas inspiracionales estuvieron a cargo de Carolina Pérez Mora e Ignacio Gómez Portillo, creadores de Egg Educación y, por otro lado, Daniel Dvorkin (director of Engineering & Site Lead de Mercado Libre y Mercado Pago) quien, desde Colombia, estuvo en conversación con Nicolás Ramírez, director de Polo TIC de Mendoza.

Sin dudas, el hilo conductor de ambas exposiciones estuvo centrado en el talento que hay en Cuyo y las ganas que hay de emprender por parte de tantos jóvenes profesionales. Además, el crecimiento y expansión que ambas empresas lograron en esta región fue otro de los temas tratados.

A modo de ejemplo, Egg Educación –con eje en cambiar la educación del mundo a través de la cooperación- comenzó en 2015 con 4 personas y hoy son más de 100. En tanto, Dvorkin dijo que, actualmente, profesionales de Cuyo trabajan en desarrollo de productos para más de 12 millones de personas en el mundo.


Workshops con herramientas útiles para implementar

“Cómo buscar apoyo y financiamiento según tu estadio emprendedor”, “Herramientas para hacer crecer tu negocio”, y “Cómo potenciar tus ventas online”, fueron los temas de talleres a cargo de Valentina Terranova, miembro del Directorio de Endeavor Argentina, cofundadora de Embarca y de Campus Olegario, Partner Drapper Cygnus; Karen Mirkin, de Amazon Web Services; y Patricio Casella, de Tienda Nube, respectivamente.

De la forma más gráfica posible y con casos exitosos como el que presentó Casella proveniente del emprendimiento La Celina, de San Luis, cada especialista dio tips y consejos que hay que tener en cuenta a la hora de hacer crecer un emprendimiento y que funcione exitosamente.

Estos talleres lograron captar la atención de una gran cantidad de personas que agradecieron, a través de comentarios escritos, estas herramientas útiles para aplicar a cada idea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.