Financiamiento para comercio, turismo e industria

Se trata de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la provincia. El Gobernador aseguró que desde el Ejecutivo provincial se busca impulsar el crecimiento económico.

Image description
Image description

Alfredo Cornejo, presentó una nueva línea de créditos con bonificación de tasas destinada al desarrollo y crecimiento de los sectores comercio, turismo e industria de la provincia. El Gobernador aseguró que desde el Ejecutivo provincial se busca aumentar el financiamiento para impulsar el crecimiento económico. En este sentido, puso en valor las mejoras de la macroeconomía al mencionar que “Mendoza necesita de esa estabilidad para poner en valor cada uno de los pequeños instrumentos que el Gobierno provincial tiene. El más importante es el presupuesto”, y sumó que “ha venido siendo administrado con mucha responsabilidad y con mucha austeridad”.

De esta manera, el mandatario aseguró que “en el manejo del gasto, aún con las necesidades sociales existentes y priorizando las políticas sustantivas de la provincia, siempre hemos sido cuidadosos de esa tarea y en particular en este 2024”. 

Particularmente sobre la línea de financiamiento que se presentó este martes, Cornejo detalló: “Hace algunos meses ofrecimos estos mismos convenios con estos mismos protagonistas bancarios para el sector agrícola” y destacó que “hoy estamos agregando a la industria, al turismo y al comercio. No solo las actividades productivas, sino también actividades de servicio”.

Asimismo, se refirió a la necesidad de más financiamiento y señaló que “eso depende de esta estabilidad macro. Por eso lo veo con esperanza y queremos hacer este anuncio porque creemos que dentro de los datos positivos que está arrojando nuestro país y que arroja Mendoza, uno de los principales es que se incrementa el financiamiento”. 

“Queremos que los pequeños instrumentos de crédito que tenemos estén destinados a nuestra producción” puntualizó el Gobernador, y que aseguró que ponen en valor “lo que hacen nuestros emprendedores, nuestras empresas, los propietarios de nuestras empresas y los trabajadores de nuestras empresas. Ahí está puesto el foco”. 

A su turno, el ministro Vargas Arizu comentó: “A través de un convenio con Banco Nación y Banco Ciudad de Buenos Aires se van a otorgar créditos a la industria, el comercio y el turismo, los cuales tendrán un subsidio de cinco puntos de la tasa de interés por parte del Gobierno provincial”. 

En este sentido, aseguró que “desde la Provincia venimos trabajando fuertemente en el desarrollo de herramientas que acompañen el desarrollo y crecimiento de todas las actividades productivas. La macroeconomía está dando señales claras de mejora, es por esta razón que se están dando las condiciones necesarias para acceder a créditos que acompañan este crecimiento”. 

“Trabajamos mucho para que la provincia sea atractiva y que los bancos presten en la provincia”.

El titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, en tanto, detalló que con las mejoras económicas y las buenas expectativas “es que el sector industrial ha sido el que mayor crédito ha tomado y es uno de los que mayor empleo genuino genera”.

Acto seguido, Fayad aseguró que “todos los créditos al sector productivo están exentos de la alícuota del sellado y Mendoza cuenta con una de las alícuotas más bajas para actividades financieras. Esta es la forma de fortalecer a estos sectores”.

“Trabajamos mucho para que la provincia sea atractiva y que los bancos presten en la provincia y combinar este trabajo no solo con el subsidio de tasa a través del Fondo para la Transformación sino también con el sistema de sociedades de garantías recíprocas, como lo es el caso de Cuyo Aval”, cerró el funcionario.

Más en detalle, la titular del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Laura Torres, remarcó: “Los cupos de los créditos son de $ 30.000 millones y estarán destinados los créditos a todas las mipymes radicadas en la provincia de Mendoza. En el caso de las que correspondan a los sectores de comercio y turismo, lo que se propicia es financiar capital de trabajo incluido mercaderías y en las mipymes del sector industrial, se asistirán activos fijos, lo cual incluye maquinarias, equipos y obras civiles”.

“La Provincia de Mendoza, a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, absorbe 5 puntos de la tasa de interés que el banco proponga y ese subsidio lo mantiene durante toda la vida del crédito, sea que este dure 12 meses o 5 años o 7 años”, resaltó la funcionaria. Además, afirmó: “Adicionalmente, en el caso de Banco Nación, que es el agente financiero de la Provincia, ellos aportan dos puntos adicionales de bonificación, es decir, los créditos otorgados por esta entidad tienen 7 puntos menos respecto de la tasa ofertada”.

Gustavo Irusta, gerente zonal del Banco Nación, agregó que “lo importante a destacar es la vinculación y el rol del banco que, como agente financiero de la Provincia, hace una atención en la bonificación de las tasas en un dos por ciento. En nuestro caso la tasa del crédito es el 28% y si a esa cifra le restamos el 5% del Fondo para la Transformación más el 2% que el Nación bonifica, estamos hablando de una línea de crédito que tendrá una tasa final del 21% anual”.

Antes de finalizar, señaló que las personas interesadas “deben acercarse al banco para hacer los trámites necesarios y poder acceder al crédito”.

Destinos de los créditos

Para las empresas de los sectores comercio y turismo, los créditos están destinados a capital de trabajo, incluyendo gastos corrientes y adquisición de mercadería.
Para las empresas del sector industrial, los créditos se orientan a la adquisición de activos fijos, como maquinaria, equipos y obras civiles.
Montos y bonificaciones

El monto total de la línea de créditos asciende a $ 30.000 millones, de los cuales $ 20.000 millones son aportados por el Banco de la Nación Argentina y $ 10.000 millones por el Banco Ciudad.

La Provincia bonificará cinco puntos porcentuales de la tasa de interés durante todo el plazo de devolución del crédito. Además, el BNA, en su calidad de agente financiero del Gobierno provincial, agregará dos puntos porcentuales adicionales de bonificación.

Acceso y tramitación

Los interesados podrán gestionar estos créditos directamente en cualquier sucursal del BNA o del Banco Ciudad, sin necesidad de realizar trámites adicionales en el Fondo para la Transformación y el Crecimiento. La bonificación de tasas será acreditada de manera automática mediante transferencia bancaria a las cuentas de los beneficiarios.

Las condiciones financieras, como tasas de interés, plazos de devolución y requisitos de garantías, serán definidas por cada banco según el destino de los fondos.

Esta nueva línea de financiamiento complementa las acciones implementadas desde mediados de 2024, orientadas al sector primario, como la colocación de malla antigranizo, eficiencia hídrica y energética, y adquisición de activos fijos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Bodegas López celebra el 150 aniversario de Mar del Plata con sus vinos únicos

Si hay tradición e historia en las bodegas mendocinas, López sin lugar a duda se encuentra entre las 5 familias pioneras de la vitivinicultura argentina.  Fundada en 1898, la cava que aún se encuentra en manos de la López construyó un fuerte vínculo con la Ciudad de Mar del Plata, por lo cual Eduardo López, CEO actual de la empresa  decide acompañar a los marplatenses homenajeados con los vinos de los 150 años de su fundación. 

Nvidia sufre la mayor pérdida de mercado de la historia: el impacto de DeepSeek en Wall Street

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Florida, con la colaboración de Maurizio) En un giro sorprendente de los acontecimientos, las acciones de Nvidia cayeron un 15% el lunes, marcando su peor día desde la crisis de COVID-19 en marzo de 2020. Este desplome se debe al lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial por parte de la startup china DeepSeek, que ha sacudido la confianza en el dominio estadounidense en la IA generativa.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

Cinco empresas mendocinas inician su exportación a EE.UU.

Cinco empresas mendocinas dieron un paso clave en su expansión internacional al enviar sus productos a Estados Unidos donde serán almacenados en un nuevo hub logístico ubicado en la ciudad de Miami. Se trata del segundo envío que se hace desde Mendoza a ese espacio, pero el primero que se hace con carga consolidada de varias compañías.

El discurso de Trump en Davos

(Por Elena Alonso) El presidente Donald Trump aprobó su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos para discutir varios temas clave de su agenda económica. En primer lugar, destacaron los precios del petróleo, los cuales subieron ligeramente, pero se encaminaron a una caída semanal. Trump insistió en la necesidad de impulsar la producción nacional de energía y presionó a la OPEP para que bajara los precios del crudo.