Hub de Impacto: la Ciudad fue escenario de la semana presencial

Los proyectos ganadores de la segunda edición de esta iniciativa vivieron una semana intensa en la capital mendocina, con reuniones y encuentros muy positivos.

Image description

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en colaboración con Banco Galicia y con el respaldo de la Universidad Nacional de Cuyo, llevó a cabo la semana presencial de la segunda edición del programa Hub de Impacto: Huella Mendoza.

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar proyectos innovadores de emprendedores de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay, enfocados en resolver problemáticas locales. El programa comenzó con una serie de eventos virtuales que incluyeron la bienvenida y presentación de procesos y roles, un taller de nivelación de modelo de negocio, reuniones individuales para profundizar en la validación, un taller de diseño de Canvas de Experimento, y sesiones semanales para compartir avances y definir próximos pasos.

La semana presencial fue una culminación de estos esfuerzos aunque se continuarán realizando eventos virtuales durante varias semanas más, para asegurar el acompañamiento y la continuidad en el proceso de validación de los emprendedores.

La semana presencial comenzó con una jornada de trabajo en el Coworking U!, ubicado en el edificio municipal, donde los emprendedores se presentaron entre sí y conocieron a sus respectivos mentores. En este primer día, se realizó una bienvenida protocolar a cargo del Intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, quien se reunió con los ganadores de la segunda edición del Hub de Impacto. Durante el encuentro, se destacó la importancia de colaborar con emprendedores para ayudarlos a desarrollar y validar sus prototipos. Los responsables de los proyectos presentes fueron: Jaquelina Díaz (Tokinar), Arianne Geler (Btrazer) y Lucio Simonella (Novosens).

También participaron de la reunión la secretaria de Desarrollo Económico, Yamila Meljim; el director de Innovación y Emprendedores, Pablo Navarro Lehoux; Emilce Vega, subsecretaria de Empleo y Capacitación de la provincia; y Andrea Mallín, directora de Emprendedores y Cooperativas.

En esta segunda edición del Hub se presentaron 39 proyectos, de los cuales se seleccionaron tres, pertenecientes a la vertical vitivinícola. Btrazer, originario de Buenos Aires, utiliza tecnología blockchain para garantizar la transparencia y eficiencia en las cadenas de suministro, especialmente en el sector agroindustrial y vitivinícola. 

Novosens, de Córdoba, ofrece una solución avanzada de biosensado para medir niveles de alcohol en vinos, utilizando un dispositivo portátil que mejora los métodos tradicionales de medición. 

Y por último, Tokinar, propone una plataforma de tokenización que permite a los productores vitivinícolas financiarse a través de contratos inteligentes, eliminando intermediarios y aumentando la rentabilidad. 

A lo largo de la semana, los proyectos seleccionados participaron en encuentros de acompañamiento y mentoreo, centrados en la consolidación de sus modelos de negocio y en la identificación de sus necesidades de validación. Una de las jornadas significativas, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Agrarias, donde el equipo de Novosens pudo testear su prototipo de biosensor en la bodega de dicho establecimiento, además de poder testear posteriormente en la bodega Hacienda del Plata. 

Aprovechando el paso por Agrarias, los emprendedores pudieron participar de la charla de apertura de la Diplomatura de Innovación Agraria a cargo de Pedro Mateos del MIT, quién brindó valiosas perspectivas sobre innovación y sostenibilidad en el sector agrícola.

Los emprendedores trabajaron en lugares emblemáticos como LODO, un espacio de innovación agrícola, y recibieron apoyo de expertos en diversas áreas, incluyendo a Ramiro Astudillo (especialista en blockchain), Andrea Pensalfine (especialista en trabajo en equipo), Carolina Canitrot (especialista en legaltech), y Tato Burgos (especialista en modelos de negocio). Estas mentorías se centraron en áreas clave como finanzas, marketing y escalabilidad.

Entre las actividades pactadas, Novosens se reunió con el INTI, fortaleciendo así sus lazos con instituciones clave para su desarrollo. Además, Btrazer y Tokinar se reunieron con Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina, lo que les permitió explorar oportunidades de colaboración en el sector. Posteriormente,  ambos proyectos asistieron a un networking que se llevó a cabo en el Polo TIC, donde pudieron establecer conexiones valiosas en el ecosistema local.

La generación de redes fue una propuesta central, brindando a los ganadores un proceso integral de formación y validación, en el que el municipio y referentes del sector vitivinícola actuaron como design partners de las soluciones propuestas.

Desde la organización, se agradece al Banco Galicia, la Universidad Nacional de Cuyo, Wines of Argentina, LODAR AgriFood Tech, INTA, Impact/LatAm, Embarca, Polo TIC Mendoza, la Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología, la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de Mendoza, la Vinculación Tecnológica CCT Conicet Patagonia, CityZone, Latin America - Israel HUJI Innovation Club y a todos los que colaboraron para que esta semana fuera un éxito, contribuyendo al desarrollo de quienes, día a día, apuestan al crecimiento empresarial y al posicionamiento de la Ciudad de Mendoza como epicentro de innovación en Argentina.

Además, y sin orden de relevancia, se reconoce por su labor a: Juan Pablo Luna, Juan Pablo Miguel, Jaime Alberto Aguiló Iztueta, Magdalena Pesce, Lorena Fuentes, Tato Burgos, Gaston Burlot, Maximiliano Campanella Knap, Laura Abraham, María Jimena Estrella Orrego, Pedro José Mateos Felipe, Dani Tricarico, Victoria Di Cesare, Diego Cerutti, Andrés Cohen, Ramiro Astudillo, Andrés Lafarge, Gastón Petrich, Juan Pablo González, Alexander Atem, Sebastián Bisole y Mag Soluciones Químicas.

Finalmente, se extiende el agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que no se han nombrado, pero que contribuyeron de manera significativa a la realización de este programa.

Con esta semana presencial, se espera que los proyectos avancen en la implementación de sus ideas y estén preparados para presentar sus avances al finalizar el programa. El Hub de Impacto: Huella Mendoza busca no solo fomentar la innovación y el emprendimiento, sino también generar un impacto positivo en el ecosistema local, con miras a la expansión regional y global de estos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.