La Ciudad ingresó a la segunda ronda del Fondo Juvenil de Acción Climática

Esta iniciativa, impulsada por Bloomberg Philanthropies, tiene como objetivo que los jóvenes se involucren en la lucha contra el cambio climático. Sólo 90 ciudades del mundo pasaron a esta instancia.

Image description

Una gran noticia recibió la Ciudad de Mendoza. Es que fue seleccionada para participar de la segunda ronda del Fondo Juvenil de Acción Climática, una idea de Bloomberg Philanthropies para que los jóvenes diseñen y produzcan soluciones climáticas urgentes en las distintas ciudades del mundo. 

En esta segunda ronda, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza recibirá 100.000 dólares para financiar iniciativas climáticas lideradas y dirigidas por jóvenes, siendo una de las 90 ciudades del mundo en recibir estos aportes no reembolsables.

En este sentido, en febrero se realizará una nueva convocatoria abierta para que jóvenes entre 15 y 24 años presenten propuestas de proyectos ambientales para ser implementados en la Ciudad. Próximamente se publicará el cronograma junto a las bases y condiciones para estas nuevas postulaciones.

Durante la primera ronda, la Ciudad financió y ejecutó 14 proyectos ambientales que involucraron la participación de unos 300 jóvenes. Los proyectos trataron diferentes temáticas como:

- Reforestación con especies nativas

- Limpieza de microbasurales

- Reciclaje de residuos plásticos mediante elaboración de ladrillos ecológicos

- Reciclaje de residuos orgánicos mediante la producción de compostaje

- Reutilización de telas mediante la creación de prendas de ropa

- Campañas de concientización sobre ciudades sostenibles

- Cambio climático y economía circular

- Movilidad sostenible, educación ambiental y valorización de la biodiversidad local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.