María Romina Canales ganó el Premio Joven Empresario Mendocino

La empresaria de 35 años es cofundadora de Bioeutectics S.A., firma local dedicada al desarrollo e innovación de productos sustentables alineados a la "Química Verde". Ahora competirá por el Premio Joven Empresario Argentino junto a emprendedores de todo el país.  

Image description

La empresaria y emprendedora mendocina María Romina Canales de la firma Bioeutectics S.A., resultó ganadora del Premio Joven Empresario Mendocino edición 2021. La joven de 35 años integra la Cámara Joven de San Martín. Además, obtuvo Mención de Honor en la categoría "Impacto Social Ambiental.

La ceremonia de premiación tuvo lugar este miércoles en el auditorio de la Legislatura con la presencia del Vicegobernador Mario Abed, el Intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, legisladores, emprendedores de toda la provincia, directivos de la FEM, el Director de CAME Joven Federico Pelli, e invitados especiales. 

Previo a ello el senador Rolando Baldasso, junto a sus pares del Pro, impulsó el reconocimiento a la labor de las cámaras jóvenes departamentales por su aporte a la cultura del emprendimiento en Mendoza. Luego Martín Lerdón, dueño de Prolube, brindó una charla sobre su recorrido en el mundo empresarial.

La ganadora

Como todos los años, un jurado especializado fue el encargado de la elección de la ganadora y de los jóvenes que se hicieron acreedores a una Mención Especial por sus emprendimientos. La labor no fue tarea sencilla por el nivel que demostraron los competidores.  

María Romina Canales, la ganadora con la empresa Bioeutectics S.A. ubicada en calle Uspallata 410 de Dorrego, se dedica al desarrollo e innovación de productos sustentables alineados a la "Química Verde". Produce solventes naturales y biodegradables y su aplicación se efectúa en las diversas industrias (agro, personal care y farma entre otras.)

Desde la empresa señalan que Bioeutectics "busca revolucionar la industria de los solventes, convirtiéndola en natural, biodegradable y sustentable". La firma agrega que "gracias a nuestro experimentado equipo de I+D y a nuestra tecnología, somos capaces de diseñar solventes seguros y naturales para cada proceso industrial alineándonos con las necesidades de nuestros clientes. Nuestros productos tienen origen natural, son atóxicos, desarrollados con una producción totalmente sustentable y customizables, pudiendo alinearnos a las necesidades de nuestros clientes".

En la ceremonia también se entregaron las siguientes Menciones de Honor:

Mención de Honor a la Innovación y Diseño: Mariano Perón, de la empresa Zummy. La firma del rubro agroindustrial se dedica a la producción de puré de frutas en pouches.

Mención de Honor al Impacto Social Ambiental: María Romina Canales de la empresa Bioeutectics S.A. Produce solventes naturales y biodegradables y su aplicación se efectúa en las diversas industrias.

Mención de Honor por Reconocimiento Social: Daiana Ruth Collovati de Diario NDI. Del rubro comunicación, este medio ofrece noticias, opinión y servicios a la comunidad del Valle de Uco, Mendoza y el país con fuerte compromiso con la región.

Mención de Honor al Desarrollo Productivo Regional: Isabel Donaire de la empresa Nilsa. Elabora cerveza artesanal libre de gluten. Es también un proyecto sustentable, ya que con los granos que utiliza para la elaboración de cerveza, se puede reutilizar el 10% para la elaborar alimentos y el 90% restante para generar abono y ser utilizado en plantas o compost.

Mención de Honor al Relevo Generacional: Franco Totero de la firma Sur Técnica. La empresa del sector metalmecánico es fabricante de cintas transportadoras, rodillos y repuestos en general.  

Mención de Honor a la Proyección Internacional: Ary Gómez de la empresa Soccer and Wine. Del rubro vitivinícola, se dedica a la compra, venta y distribución de vinos en Brasil.

Mención de Honor al Desarrollo Tecnológico: Gonzalo Bollati de la firma Quierolacarta. La empresa de desarrollo de emprendimientos tecnológicos, es la base de la primera red social gastronómica que, según sus creadores, "ayudará a co-crear la primera de muchas Smart Gastronomic City". Es un espacio que permite explorar el mundo gastronómico con una mirada sostenible, inclusiva y amigable con el medioambiente.

Ahora a competir por el Premio Nacional

La flamante ganadora del Premio Joven Empresario Mendocino, María Romina Canales, viajará próximamente a Buenos Aires para competir por el Premio Joven Empresario Argentino que entrega CAME y CAME Joven.

Dicho galardón ya fue ganado en cuatro ocasiones por mendocinos: Gastón Ragazzone de Uco Drone en 2020; Mauricio Pío de Amoriza de Maderas Plásticas Mendoza en 2019; Martín Benito con Biosano en 2017 y Alexis Atem con Energe en 2012.

El premio Joven Empresario Mendocino es una iniciativa de la Federación Económica de Mendoza y de Jóvenes FEM que tiene como fin reconocer el espíritu emprendedor de los jóvenes de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos