Mendoza Activa: así es el plan del Gobierno para reactivar la economía en el contexto de la pandemia

Se anunció ayer y consiste en herramientas para el sector productivo que buscan cuidar el empleo privado y evitar que se corte la cadena de pagos. Tendrá créditos fiscales, Aportes No Reembolsables (ANR) y ayuda financieras como monederos virtuales. El programa busca actuar ante las consecuencias de una crisis sin precedentes en la historia reciente de Mendoza.

Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez y el vicegobernador, Mario Abed, junto a los ministros de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y de Turismo y Cultura, Marina Juri, presentaron el programa Mendoza Activa. Se trata de un plan que busca amortiguar las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en los sectores de la construcción, la industria, el comercio, la agricultura, los servicios y la producción primaria. Además, reactivar el aparato productivo ante una crisis sanitaria y social sin precedentes en la historia reciente.

En un esfuerzo conjunto con el sector privado, el Estado aportará créditos, ayudas, facilidades fiscales, Aportes No Reembolsables (ANR) y asesoramiento permanente. Esto irá acompañado con un paquete de leyes que el Gobernador Rodolfo Suarez enviará a la Legislatura provincial.

Se trata de la Ley Provincial de Empleabilidad, cuyo objetivo es facilitar y alentar la toma de trabajadores; una Ley de Banco de Vinos, para ayudar al sector vitivinícola, y una ley que dé un marco legal a Mendoza Activa, que contemplará medidas que van desde el acompañamiento a las cámaras empresariales hasta la ayuda puntual a pequeñas empresas con hasta diez empleados.

“Todos conocen los efectos económicos de esta pandemia, tanto para el sector público como para el sector privado. Más allá de los esfuerzos que hacemos para prestar los servicios, no dejamos de pensar en las graves consecuencias que están viviendo todos los sectores de la economía”, señaló el Gobernador tras explicar que, por ello, “vamos a llevar adelante una serie de programas y de leyes, que enviaremos a  la Legislatura. Tienen que ver con la creación del Banco de Vinos, que anunciamos la Vendimia pasada; con un programa de empleabilidad; con créditos del Fondo para la Transformación y del Crecimiento y con lo que llamamos Mendoza Activa”.

En este sentido, Enrique Vaquié señaló que con el proyecto “se busca recuperar la caída del producto bruto en el sector privado y público. El programa tiende a disminuir las incertidumbres y es complementario a las acciones del Gobierno nacional. Se espera que desde la Nación se activen los programas correspondientes en Mendoza como el IFE y el ATP. Mendoza activa cubre todos los sectores económicos y es exclusivo para pymes”.

Vaquié sostuvo que “el objetivo es que se invierta en Mendoza, que haya demanda en los sectores más perjudicados y que caiga la incertidumbre. Intentamos que el dinero circule en la provincia. La idea es que este programa dure hasta fin del año que viene”.

Suarez agregó que “a través de la media sanción del Consejo Económico, Social y Ambiental, también estamos pesando en la Mendoza que viene. Si bien no sabemos en qué momento terminará esta crisis, ya estamos convocando a todos los mendocinos. Es el momento histórico para plantearnos hacia dónde debe ir Mendoza postpandemia”.

Los tres ejes del plan
Los tres ejes del plan son sostener el funcionamiento de las pymes locales, cuidar el empleo privado y garantizar los servicios públicos provinciales para dinamizar la economía.

Los sectores prioritarios, que terminan siendo el motor de toda la economía, son construcción, comercio, industria, agroindustria, turismo, cultura, hotelería, gastronomía y producción primaria.

El Ministerio de Economía y sus subsecretarías han estado en contacto permanente con pymes y cámaras empresariales a la hora de delinear este programa, que tendrá un acompañamiento permanente del Estado y será complementario con las herramientas nacionales que se lancen para mitigar el impacto negativo del aislamiento preventivo y obligatorio.

Las tres Leyes que el Ejecutivo enviará a la Legislatura irán acompañadas de medidas para la industria y la agroindustria y para el sector de servicios.

Se lanzarán planes de horticultura, de producción vitícola y frutícola, un plan forrajero, un plan ganadero, un plan de riego y un plan para facilitar el acceso a maquinarias e insumos.

En el sector servicios se darán herramientas como una tarjeta de bienes y servicios, y planes puntuales para impulsar el comercio, el turismo, la construcción, la hotelería y la gastronomía.

Durante su implementación, habrá articulación permanente entre el Gobierno, los municipios, las cámaras empresariales y las pymes locales.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.