Mendoza celebró una nueva mesa de diálogo con colectividades de distintos países

En el encuentro se trabajó la integración cultural a través de eventos y convenios. Además, se habló de un registro para detectar perfiles sociolaborales.

La Municipalidad de Mendoza, junto a asociaciones y colectividades de inmigrantes como ACNUR, la Asociación de venezolanos en Cuyo, las comunidades chilena y mexicana y las organizaciones del Perú, Colombia y Hungría en Mendoza se reunieron para trabajar en proyectos de integración de migrantes. Fue este jueves, en el SUM del Honorable Concejo Deliberante.

Allí, referentes de la Ciudad como Vanina Zalazar (Derechos Humanos); Felipe Rinaldo (Cultura y Turismo); Flavia Romano (Economía Social); Marcos Salinas (Vinculación Comunitaria), concejales y equipos de la Municipalidad contaron su trabajo a los titulares de los organismos presentes y abrieron el diálogo para que acercaran sus inquietudes.

Entre los temas que se abordaron, la temática central fue la de la integración cultural a través de eventos y acciones que hagan partícipes a los migrantes de las distintas comunidades. También se habló sobre economía social y la creación de un posible registro de inmigrantes para que consigan trabajo.

De igual manera, se planteó la visibilización de las culturas con el reconocimiento de sus numerosas escuelas de danzas y el impacto de los emprendimientos gastronómicos de los migrantes.

Esta mesa fue la segunda de una serie de encuentros que se han planificado este año, con el fin de plantear, debatir e implementar proyectos que sirvan a las personas migrantes en la Ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.