La certificación fue resultado de un año de trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía y Ambiente y la Fundación UNCuyo, durante el cual se revisaron y optimizaron todos los procesos vinculados a la habilitación legal y la fiscalización de la actividad minera, desde la iniciativa inicial hasta el cierre de los emprendimientos. La implementación del sistema se realizó siguiendo el ciclo de mejora continua PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), logrando un sistema de gestión sólido y alineado con estándares internacionales.
“La Dirección de Minería de Mendoza cuenta hoy con un sistema certificado bajo la normativa ISO 9001:2015. Esto fortalece la confianza de empresas e inversores y refleja nuestro compromiso con la calidad, la transparencia y la mejora continua”, destacó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, señaló que este reconocimiento representa “un avance significativo en la construcción de una minería más responsable”, al tiempo que destacó que los procesos internos se han vuelto más claros, ágiles y con menor margen de error, asegurando respuestas oportunas a los administrados y una trazabilidad completa de la información.
Beneficios de la certificación
La obtención de la ISO 9001:2015 aporta múltiples ventajas a Mendoza:
Mayor credibilidad y confianza: la gestión minera cuenta con reconocimiento internacional.
Eficiencia y transparencia operativa: los procesos son más claros, ágiles y con menores errores.
Sostenibilidad: se promueven prácticas responsables y sostenibles, alineadas con estándares globales.
Shantal destacó que esta certificación no solo mejora la gestión administrativa, sino que también constituye un paso fundamental hacia la modernización y sostenibilidad de la industria minera, consolidando a Mendoza como un referente en la gestión responsable de sus recursos naturales.
Tu opinión enriquece este artículo: