Mendoza quedó en segundo lugar en el primer índice de gestión estratégica de ciudades de la Argentina

Elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el estudio colocó en primer lugar a CABA, el segundo puesto es de Mendoza y el tercero San Juan. 

Image description

El estudio analiza el desarrollo estratégico de los 10 conglomerados urbanos más destacados del país. Surge de la consideración de 5 dimensiones: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. En el segundo y tercer lugar, se ubicaron las ciudades de Mendoza y San Juan.

Se trata del  primer Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC) elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en el primer puesto, seguida por Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario y San Juan (3,08). Completan la lista San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Salta y Resistencia.

Para la elaboración de este índice, el Centro de Ciudades Inteligentes que depende de la FCE, estudió durante 2024 el desarrollo estratégico de los 10 conglomerados urbanos más destacados del país. El índice, refleja en una escala del 0 al 5, el resultado de un análisis de 5 dimensiones: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura.

Cada una de esas dimensiones se desagrega, a su vez, en 31 variables representativas de los principales focos prioritarios. Y a su vez, esas 31 se abren en un amplio abanico de 159 indicadores, cuyos datos permiten efectuar una estudio cuantitativo y cualitativo de cada uno de los centros urbanos analizados.

De las 10 ciudades incluidas en este informe, ocho son capitales: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Miguel de Tucumán, Salta, San Juan y Resistencia: y solo dos no lo son, Rosario y Mar del Plata.

Resultados
Si bien en las cinco dimensiones estudiadas CABA mantiene el primer lugar, varían las posiciones de las otras ciudades, según la dimensión. Es así que, en la dimensión Política e Institucional, se destacan Mendoza, Córdoba y Rosario; en Desarrollo Económico, Santa Fe, Córdoba y Rosario; en Sociedad, Mendoza, Santa Fe y San Juan; en Medio Ambiente, San Juan, Mendoza y Córdoba; en Tecnología e Infraestructura, Santa Fe, Mendoza y Rosario.

Se verifica cierta paridad entre Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario y San Juan, mientras que San Miguel de Tucumán, Mar del Plata y Salta conforman otro grupo que obtiene niveles de puntaje promedio cercanos. Resistencia se ubica algo por debajo de estas tres últimas.

Omar Quiroga, responsable del Centro de Ciudades Inteligentes, explicó que “el objetivo de este trabajo es el de establecer, tanto cuantitativa como cualitativamente, un diagnóstico de cada una de las ciudades estudiadas, para entender sus fortalezas y debilidades. De esta manera se podrá obtener un diagnóstico que permita elaborar en un futuro, estrategias de políticas públicas innovadoras o repensar las que están en ejecución, para así facilitar un desarrollo armónico y sostenible”.

El funcionario explicó que “el objetivo es el de construir un indicador lo suficientemente potente que permita establecer un punto de partida para medir la sostenibilidad urbana y afrontar los diferentes desafíos de cara al futuro con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.