Qué implica y qué alcance tiene la emergencia económica declarada en la Ciudad de Mendoza

La fuerte caída de la actividad económica así como de la recaudación en el municipio, llevó a Ulpiano Suarez a decretar en las últimas horas la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Mendoza, hasta el 31 de diciembre de 2020.
 

Image description

Ante la situación de público conocimiento generada a raíz de la pandemia del COVID-19, el intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez, decretó en las últimas horas la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Mendoza, hasta el 31 de diciembre de 2020.

La fuerte caída de la actividad económica así como de la recaudación en el municipio, son el contexto de este escenario que demanda un gran esfuerzo y austeridad, en el que el ejecutivo municipal podrá, por el plazo dispuesto, encarar las siguientes medidas principalmente:

  • Renegociar, reprogramar cláusulas y resolver contrataciones, a los fines de atender la emergencia declarada.
  • Destinar recursos municipales afectados a otros destinos distintos de los aprobados por Ordenanza presupuestaria.
  • Reasignar partidas presupuestarias.

A su vez, el Decreto N° 755 contempla también la prórroga del congelamiento de haberes de los funcionarios: "Prorróguese el congelamiento de sueldos de los funcionarios municipales de la Ciudad de Mendoza, autoridades superiores y extraescalafonarias del Departamento Ejecutivo, Honorable Concejo Deliberante y Juzgados Administrativos de Tránsito, contenidos en el Anexo A de la Ordenanza Presupuestaria Anual, hasta el 31 de diciembre del corriente año".

Estos son algunos de los puntos en los que se basa el decreto:

  • Las fuentes de ingreso municipales en la ciudad son 50% recaudación propia y 50% por coparticipación.
  • El aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2.020, provocó la inactividad del 72% de los comercios de la ciudad, generando un impacto negativo en la economía. Ello ocasionó una baja en la recaudación propia y los ingresos por coparticipación municipal.
  • En el caso de la recaudación propia, comparando el mes de marzo con el de abril del corriente, se produjo una caída del 51% de los recursos.  
  • Los ingresos por coparticipación han sufrido una baja del orden del 13% en lo que respecta a los ingresos esperados según Ordenanza de presupuesto 3.984/19, contrastados con los ingresos efectivamente percibidos, en el periodo marzo/junio 2.020.
  • Tal situación torna imprescindible e impostergable que el municipio adopte una serie de medidas para poder  afrontar el pago de sueldos de agentes municipales y prestar adecuadamente los servicios públicos esenciales, para lo cual resulta impostergable lograr un equilibrio adecuado entre ingresos y gastos.

Además, el intendente señaló:  "Se congelará la planta de personal hasta el 31/12/2020 (con excepción de las incorporaciones que se autoricen para las áreas de Salud y Seguridad Ciudadana), se continuará con el Programa de Moratoria Previsional Municipal y demás medidas para reducir los gastos corrientes y evitar incrementos de tasas y derechos municipales que pagan vecinos y comerciantes de la Ciudad, quienes también están padeciendo las consecuencias de la pandemia."

En ese sentido Ulpiano Suarez remarcó que "la prioridad de su gestión es atender la emergencia sanitaria, mantener la estrategia que se viene desarrollando para mitigar el impacto social de la pandemia en los sectores más vulnerables de la Ciudad, pagar los salarios de los agentes municipales y garantizar la prestación de los servicios a cargo de la Comuna."

Fuente: Prensa Ciudad de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.