Qué implica y qué alcance tiene la emergencia económica declarada en la Ciudad de Mendoza

La fuerte caída de la actividad económica así como de la recaudación en el municipio, llevó a Ulpiano Suarez a decretar en las últimas horas la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Mendoza, hasta el 31 de diciembre de 2020.
 

Image description

Ante la situación de público conocimiento generada a raíz de la pandemia del COVID-19, el intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez, decretó en las últimas horas la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Mendoza, hasta el 31 de diciembre de 2020.

La fuerte caída de la actividad económica así como de la recaudación en el municipio, son el contexto de este escenario que demanda un gran esfuerzo y austeridad, en el que el ejecutivo municipal podrá, por el plazo dispuesto, encarar las siguientes medidas principalmente:

  • Renegociar, reprogramar cláusulas y resolver contrataciones, a los fines de atender la emergencia declarada.
  • Destinar recursos municipales afectados a otros destinos distintos de los aprobados por Ordenanza presupuestaria.
  • Reasignar partidas presupuestarias.

A su vez, el Decreto N° 755 contempla también la prórroga del congelamiento de haberes de los funcionarios: "Prorróguese el congelamiento de sueldos de los funcionarios municipales de la Ciudad de Mendoza, autoridades superiores y extraescalafonarias del Departamento Ejecutivo, Honorable Concejo Deliberante y Juzgados Administrativos de Tránsito, contenidos en el Anexo A de la Ordenanza Presupuestaria Anual, hasta el 31 de diciembre del corriente año".

Estos son algunos de los puntos en los que se basa el decreto:

  • Las fuentes de ingreso municipales en la ciudad son 50% recaudación propia y 50% por coparticipación.
  • El aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2.020, provocó la inactividad del 72% de los comercios de la ciudad, generando un impacto negativo en la economía. Ello ocasionó una baja en la recaudación propia y los ingresos por coparticipación municipal.
  • En el caso de la recaudación propia, comparando el mes de marzo con el de abril del corriente, se produjo una caída del 51% de los recursos.  
  • Los ingresos por coparticipación han sufrido una baja del orden del 13% en lo que respecta a los ingresos esperados según Ordenanza de presupuesto 3.984/19, contrastados con los ingresos efectivamente percibidos, en el periodo marzo/junio 2.020.
  • Tal situación torna imprescindible e impostergable que el municipio adopte una serie de medidas para poder  afrontar el pago de sueldos de agentes municipales y prestar adecuadamente los servicios públicos esenciales, para lo cual resulta impostergable lograr un equilibrio adecuado entre ingresos y gastos.

Además, el intendente señaló:  "Se congelará la planta de personal hasta el 31/12/2020 (con excepción de las incorporaciones que se autoricen para las áreas de Salud y Seguridad Ciudadana), se continuará con el Programa de Moratoria Previsional Municipal y demás medidas para reducir los gastos corrientes y evitar incrementos de tasas y derechos municipales que pagan vecinos y comerciantes de la Ciudad, quienes también están padeciendo las consecuencias de la pandemia."

En ese sentido Ulpiano Suarez remarcó que "la prioridad de su gestión es atender la emergencia sanitaria, mantener la estrategia que se viene desarrollando para mitigar el impacto social de la pandemia en los sectores más vulnerables de la Ciudad, pagar los salarios de los agentes municipales y garantizar la prestación de los servicios a cargo de la Comuna."

Fuente: Prensa Ciudad de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.