Solhé desarrolló el estacionamiento con techos de paneles solares más grande de Mendoza

Tiene 120 paneles de 545 Wp (watts pico), puede albergar 24 autos y tiene la capacidad de generar 65.400 Wp de potencia que representará un ahorro del 30% anual. La inversión de la empresa fue de US$ 40.000.

Image description
Image description

Cada vez más las grandes ciudades apuestan por los "car ports", estacionamientos con techo de paneles fotovoltaicos que además de proveer sombra a los autos generan electricidad. Estos paneles pueden estar montados en estructuras elevadas que cubren los vehículos, proporcionando sombra y protección contra las inclemencias del tiempo mientras producen energía renovable. 

En Mendoza el más grande fue recientemente construido por la empresa Solhé para el Grupo Gentili y está ubicado en calle Terrada, de Maipú. La obra, que ya está en funcionamiento, tiene un tamaño de 60 metros de largo, puede albergar hasta 24 autos y su techo posee 120 paneles de 545 Wp (potencia máxima instatánea que genera cada panel). Pero lo más importante es lo que puede generar: tiene la capacidad de producir  hasta 65.400 Wp de potencia (la energía que podrían demandar 50 casas en forma simultánea). 

"Estamos muy contentos con el resultado ya que de acuerdo con los cálculos realizados, va a permitir a la empresa un ahorro del 30% anual. Además, esta se trata sólo de una primera etapa, ya que existe el plan de avanzar ampliando el estacionamiento", explicó Nicolás Giorlando, socio y gerente general de Solhé.

Para su construcción se utilizaron paneles solares bifaciales marca Longi (uno de los principales fabricantes de paneles solares del mundo que tiene una garantía de potencia de 25 años) y un inversor de la marca Huawei.

"A los obvios beneficios económicos debemos sumar la ventaja ambiental que supone un carpot solar, ya que genera menor emisión de dióxido de carbono a la atmósfera por la utilización de energía verde", aseguró Giorlando.

La inversión total del proyecto fue de US$ 40.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.