Sufragio en tiempos de COVID-19 (protocolos a emplear el domingo)

El COVID-19 no se pierde de nada y estas serán las elecciones de la pandemia por lo tanto el protocolo también aplica para el sufragio del domingo. En este marco la Cámara Nacional Electoral elaboró una serie de spot para concientizar sobre la modalidad a emplearse en las elecciones 2021 con protocolo para evitar el contagio de COVID-19.

Image description
Image description

Se trata del "Protocolo sanitario de prevención COVID-19 – Elecciones nacionales 2021" que se implementará el 12 de septiembre, en las elecciones PASO, y el 14 de noviembre en las generales. Las medidas que dispone el protocolo para el coronavirus son:

·         Evitar la aglomeración de personas y reducir el aforo: se procurará no habilitar más de ocho mesas de votación por establecimiento.

·         Implementación de una franja horaria prioritaria entre las 10.30 y las 12.30 para personas que integren grupos de riesgo.

·         Para evitar la transmisión de COVID-19 se prevé la utilización de elementos de protección personal e higiene y capacitar a las autoridades de mesa "preponderantemente por medios no presenciales".

·         En las elecciones 2021 se incorpora la figura del facilitador sanitario, cuya función será hacer cumplir las medidas sanitarias para la prevención de coronavirus.

·         En cada distrito se determinará el procedimiento de emisión del voto para los electores que presenten síntomas del COVID-19 y que exijan ejercer su derecho al sufragio.


La disposición de las mesas de votación contempla el distanciamiento de 2 metros entre personas. Cada mesa recibirá, junto con los materiales electorales, un kit sanitario compuesto por cuatro (4) barbijos y una solución sanitizante. Además, las autoridades de mesa y los fiscales que actúen en las mesas de votación deberán utilizar tapabocas todo el tiempo y respetar las pautas de higiene de manos y respiratoria. Pueden solicitar bajar el barbijo para corroborar identidad  y solicitar el distanciamiento en filas.


Las autoridades de mesa y los fiscales utilizarán un bolígrafo cada uno y procurarán no compartirlo. Antes de proceder al armado de la mesa y el cuarto oscuro, las autoridades de mesa deberán extraer en primer lugar el kit sanitario y desinfectar la mesa receptora de votos y las superficies que vayan a usarse para ordenar las boletas.

Es importante tener presente que el sobre se cierra solo doblando la solapa y no con el pegamento para evitar transmisiones y es recomendable llevar un bolígrafo para firmar, sino ellos tendrán que sanitizar el tuyo para prestarlo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.