Sufragio en tiempos de COVID-19 (protocolos a emplear el domingo)

El COVID-19 no se pierde de nada y estas serán las elecciones de la pandemia por lo tanto el protocolo también aplica para el sufragio del domingo. En este marco la Cámara Nacional Electoral elaboró una serie de spot para concientizar sobre la modalidad a emplearse en las elecciones 2021 con protocolo para evitar el contagio de COVID-19.

Image description
Image description

Se trata del "Protocolo sanitario de prevención COVID-19 – Elecciones nacionales 2021" que se implementará el 12 de septiembre, en las elecciones PASO, y el 14 de noviembre en las generales. Las medidas que dispone el protocolo para el coronavirus son:

·         Evitar la aglomeración de personas y reducir el aforo: se procurará no habilitar más de ocho mesas de votación por establecimiento.

·         Implementación de una franja horaria prioritaria entre las 10.30 y las 12.30 para personas que integren grupos de riesgo.

·         Para evitar la transmisión de COVID-19 se prevé la utilización de elementos de protección personal e higiene y capacitar a las autoridades de mesa "preponderantemente por medios no presenciales".

·         En las elecciones 2021 se incorpora la figura del facilitador sanitario, cuya función será hacer cumplir las medidas sanitarias para la prevención de coronavirus.

·         En cada distrito se determinará el procedimiento de emisión del voto para los electores que presenten síntomas del COVID-19 y que exijan ejercer su derecho al sufragio.


La disposición de las mesas de votación contempla el distanciamiento de 2 metros entre personas. Cada mesa recibirá, junto con los materiales electorales, un kit sanitario compuesto por cuatro (4) barbijos y una solución sanitizante. Además, las autoridades de mesa y los fiscales que actúen en las mesas de votación deberán utilizar tapabocas todo el tiempo y respetar las pautas de higiene de manos y respiratoria. Pueden solicitar bajar el barbijo para corroborar identidad  y solicitar el distanciamiento en filas.


Las autoridades de mesa y los fiscales utilizarán un bolígrafo cada uno y procurarán no compartirlo. Antes de proceder al armado de la mesa y el cuarto oscuro, las autoridades de mesa deberán extraer en primer lugar el kit sanitario y desinfectar la mesa receptora de votos y las superficies que vayan a usarse para ordenar las boletas.

Es importante tener presente que el sobre se cierra solo doblando la solapa y no con el pegamento para evitar transmisiones y es recomendable llevar un bolígrafo para firmar, sino ellos tendrán que sanitizar el tuyo para prestarlo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.