Tercer Foro del Plan de Mejora Competitivo Ganadero de Mendoza

El jueves 29 de junio, el Predio Ferial Salón Fernández de General Alvear, será la sede del Tercer foro de actualización del Plan de Mejora Competitiva Ganadera. 

Image description

El Clúster Ganadero Mendoza y la Fundación Coprosamen, junto la Dirección de Ganadería de la Provincia llevan a cabo una tercera edición del Foro de actualización del Plan de Mejora Competitivo Ganadero Bobino de Mendoza.  El encuentro se realizará el próximo jueves de 8.30 a 15, en el Predio Ferial Salón Fernández, de General Alvear, con entrada gratuita.


El plan de mejora competitiva es un proceso de diálogo participativo en el que están involucrados todos los actores de la cadena de valor ganadera de la provincia.  El programa de trabajo apunta a debatir diversas temáticas en mesas de trabajo, las cuales están vinculadas a infraestructura colectiva, desarrollo productivo, capacitación, asistencia y transferencia; sostenibilidad ambiental y social, información, investigación y desarrollo y financiamiento.

“El resultado de este proceso de diálogo será la actualización del Plan de Mejora Competitiva del sector. Es por esto que es de suma importancia la participación de todos los productores, organizaciones, instituciones que hacen a la ganadería de la provincia” manifestaron de la Dirección de Ganadería de la Provincia.

Por último, desde la organización hicieron hincapié en la federalización del plan: “Los foros se están realizando en distintos lugares de la provincia y se encuentran invitados todos aquellos quienes, de uno u otro modo, están vinculados con la actividad ganadera bobina”. 

Las personas interesadas deben inscribirse previamente llenando este formulario digital. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEkRpeNVNDBKzHMsFYUxgIuk378nQDGsi3km5EqYoh8dpOTw/viewform

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.