Una startup mendocina obtuvo un importante premio en el 9° Foro Mundial de Turismo Gastronómico

El lunes 18 y el martes 19 de noviembre Mendoza estuvo representada en la 4ª Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico, de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y en el Basque Culinary Center (BCC). La premiación se realizó en el marco del 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico, en Manama, Baréin, Golfo Pérsico. El restaurante Centauro, la tecnológica Agrojusto y la productora Huerta Roma implementaron una solución conjunta que ahora fue reconocida por su aporte innovador al turismo gastronómico sostenible.

Image description

La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, celebró el premio obtenido por estas empresas mendocinas y afirmó: “Nos sentimos orgullosos por su talento y creatividad. El sector privado mendocino trabaja de manera permanente junto al Gobierno para dejar bien en alto la marca Mendoza, nuestras propuestas y talento local”.

La propuesta de esta startup mendocina utiliza la tecnología blockchain (datos en cadena únicos) para garantizar el origen del producto y establecer la trazabilidad (seguimiento) de una serie de productos. A partir de un par de hortalizas baby, el consumidor puede escanear un QR en donde se muestran los procesos realizados con esos productos desde la finca al plato.

El proyecto de estas tres empresas locales obtuvo el primer lugar a nivel mundial, entre las seis mejores startups de turismo gastronómico.

La cápsula gastronómica de Agrojusto, desarrollada junto a Huerta Roma y Restaurante Centauro para medir la trazabilidad por blockchain, fue la única representante de Sudamérica en el Foro de Innovación y Turismo Sostenible y fue finalista en el 4º Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico.

El proyecto Gastronomía 3.0 compitió en la final de la 4ª Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC).

Más sobre el proyecto

Agrojusto es una startup que nació para conectar productores y consumidores y así registrar la trazabilidad de los alimentos desde su producción hasta el consumo. Con la intervención del Restaurante Centauro y con la colaboración de Huerta Roma, se realizó un ensayo de una zanahoria encurtida. Se convirtió en una app gastronómica con la que se puede medir la trazabilidad de productos, desde la huerta, hasta el consumo en un restaurante que no tiene huerta.

La solución de trazabilidad basada en blockchain desarrollada por Agrojusto se destaca por su contribución innovadora a la economía creativa y sostenible. Agrojusto, premiada por entidades como el BID Lab, la ONU y Bayer, continúa demostrando que la tecnología puede impulsar el comercio justo y mejorar el acceso al mercado para pequeños productores.

Centauro se unió a Agrojusto en el desarrollo de esta solución y sigue cosechando éxitos. El restaurante, mencionado como “recomendado en la Guía Michelin, fue reconocido como la mejor experiencia enogastronómica de 2024 por los premios Best Of y distinguido por la Asociación Empresaria Mendocina (AEM) como la mejor empresa enogastronómica, consolidando su excelencia en el sector.

El proyecto Gastronomía 3.0 fusiona tecnología, creatividad y sostenibilidad, proponiendo una nueva forma de experimentar la gastronomía que respeta el entorno y promueve productos locales. Este enfoque disruptivo captó la atención de la OMT, que busca proyectos que impulsen el desarrollo sostenible en el turismo.

Al combinar autenticidad, sostenibilidad y creatividad, Centauro y Agrojusto crearon un nuevo paradigma en el turismo gastronómico, donde el respeto por el territorio y la cultura local se integra con propuestas culinarias de vanguardia. La participación de estos proyectos en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico fue una oportunidad para que Argentina brille en el escenario internacional, promoviendo sus tradiciones y creatividad ante una audiencia global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.