Muebles antiguos de estilo: sofisticación y encanto para los espacios modernos

(Por Alejandra Le Donne / arquitecta) En esta nota, te cuento por qué deberías animarte a sumar a tu espacio muebles antiguos sin importar cuál sea tu estilo. Lo importante es que despierten tus emociones.

Image description
Magia en los detalles.

Los muebles antiguos se diferencian de los actuales principalmente por su fabricación. Eran elaborados artesanalmente y pensados para pasar de generación en generación. Además, traen consigo la sofisticación de aquellos tiempos.

Al incorporarlos a tu hogar, es importante que logres una armonía en el espacio, y que estos sean solo una parte de la composición. De lo contrario, crearás una reproducción de las ambientaciones de aquella época. Si el estilo de tu casa es minimalista, la incorporación de este tipo de muebles les proporcionará a tus espacios elegancia y calidez. Si tu onda es más vintage, estos muebles se adaptarán fácilmente al entorno y pasarán a ser un detalle más del todo.

Pinterest Incorporación de muebles antiguos en espacios modernos.

Pinterest Ambientación vintage, con mueble estilo escandinavo.

“Actualmente la restauración de muebles antiguos se ha transformado en tendencia, es muy común mixear muebles contemporáneos con alguna pieza u objeto vintage” nos comentan Sabrina Otero y Marcos Sascaro de Litta, una tienda de Buenos Aires que se dedica a la recuperación y venta de muebles antiguos.

Litta Cómoda estilo Chippendale, es un clásico del mueble inglés de los siglos XVIII y XIX.

Litta Escritorio estilo ingle?s recuperado en roble de Eslavonia con cortina y regatones de bronce.

Les preguntamos a los creadores de Litta cuál es la magia que encierran los muebles antiguos y por qué elegir un mueble antiguo y no uno moderno. Y esto nos respondieron: “Sin dudas, entendemos que el diferencial está en que cada mueble es único, y que a través de ellos podemos generar ambientes con mucha personalidad que se destaquen del resto. Nuestros clientes buscan algo único, distinto de lo que vemos en la mayoría de los locales de decoración o mueblerías, y suelen prestar mucha atención a los materiales de los muebles que nos compran, como la madera, los herrajes, el mármol, la esterilla, etc., muchos de los cuales hoy en día son difíciles de conseguir o tienen un costo muy elevado”.

Te recomiendo que sigas a @Litta_muebles en Instagram. Te vas a inspirar y, además, vas a tener la posibilidad de ver una gran variedad de muebles antiguos recuperados. Se destacan por su trabajado de madera lavada de excelente calidad y por el exquisito toque que le dan a los muebles a la hora de ponerlos nuevamente en valor. Podrás comprarles en su tienda on line en www.littamuebles.com.
 

Litta Cómoda recuperada estilo provenzal de roble con herrajes de bronce originales.

Tal vez en tu casa tengas una joya de época que no te convenza lo suficiente como para que forme parte de tus espacios. Además, para los que no somos expertos en estos temas, restaurar muebles puede resultar algo tedioso. Si te entusiasmó la idea de tener estos protagonistas de estilo en tu casa pero no contás con el tiempo o las posibilidades de hacer el trabajo, te presento a dos mendocinas que se dedican profesionalmente a poner estos objetos en valor: Emilia Viglino de El viejo recolector y Sofía Méndez de Me Comprendes Mendez.

El viejo recolector se dedica, justamente, a restaurar muebles y objetos. Y además, como su nombre lo indica, recolecta muebles que luego llena de encanto. Su dueña es apasionada por la madera y por los muebles que cualquiera tiraría a la basura. Así que no te desanimes, acá tenés a una experta para tus objetos. Podés seguirla en @viejorecolector en Instagram o visitar su showrom en Casa Vicenta Multiespacio.

El viejo recolector hamaca thonet recuperada (decapado blanco).

Me Comprendes Mendez se dedica a la restauración de muebles y objetos, pero además hace muebles a medida y confecciona cortinas y almohadones. Actualmente su showroom está en Chacras de Coria. Podés seguirla en @mecomprendesmendez.

Local de Me Comprendes Mendez

Por último, y como conclusión, quisiera mencionar una de las reflexiones de Sabrina y Marcos: “El mejor residuo es el que no se genera. Nos propusimos reciclar muebles en lugar de producirlos de cero y así aportar nuestro granito para tener casas más lindas de un modo más consciente y siendo más amables con el medio ambiente”. Animate y sumate a esta propuesta verde que llenará de encanto y sofisticación tu lugar especial.

Deco sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos