Hay dos proyectos avanzados para reemplazar a Falabella en el Shopping

Un Café con... Andrés Zavattieri 

Image description

< (Por Carla Luna) Desde el año 2015, Andrés Zavattieri es Gerente del Mendoza Plaza Shopping, el centro comercial mendocino que pertenece al Grupo de Alto Palermo. Su carisma y capacidad de liderazgo sumaron para que sea designado gerente de Alto Comahue, el shopping de los neuquinos. Todo en un año difícil para los centros comerciales, que tuvieron que cerrar sus puertas y sostener la presión de los locatarios. 

En el caso del Shopping también impactó la noticia del cierre definitivo de Falabella, uno de sus locales más emblemáticos. Sobre estos temas y las nuevas inversiones que llegarán, hablamos con Andrés Zavattieri para la sección Un Café con...

-¿Cómo resultó para vos y tu rubro este año pandémico 2020?

- El 2020 fue un año sumamente atípico, donde la pandemia nos obligó a tener el centro comercial cerrado algunos meses. Pero luego de eso, a pesar de todo lo que fue pasando ,la performance de Mendoza ha sido bastante buena. Hemos seguido creciendo en ventas y posicionándonos respecto a los centros comerciales de nuestro grupo. 

El crecimiento interanual del 2020 y lo que va del 2021 ha sido bueno. Estamos un par de puntos por encima de la inflación. Eso nos tiene contentos y con esperanzas de que las cosas puedan mejorar. 

-¿Cuáles son los proyectos y expectativas para el 2021?

-Estamos trabajando con nuevas propuestas en el centro comercial en gastronomía, lo que implica una remodelación para que puedan entrar estas nuevas marcas. De hecho, forman parte de una serie de arribos programados para el año pasado que se atrasaron y recién ahora comienzan a materializarse como es la cadena KFC, Tea Conection y una marca internacional con un concepto de tienda nueva llamada We Outlet que trabaja con Zara, Lacoste y Rusty. Además, estamos apuntando al servicio con un local más de gastronomía como es Patagonia y con cerveza Corona en el otro ingreso del centro comercial y marcas líderes en indumentaria. Tenemos grandes expectativas para el 2021. 

-¿Qué pasa con estos reemplazos grandes como es el caso de Falabella?

-Con respecto a eso, sabíamos desde el año pasado esta situación, empezamos a trabajar y tenemos un par de marcas avanzadas para hacer el reemplazo de la tienda. Si todo marcha bien, sería de forma inmediata. Estamos contentos que podamos gestionarlo rápidamente, aunque no estamos contentos que empresas se vayan de Argentina y dejen sin trabajo a tantos mendocinos; pero conseguir un reemplazo para esos metros cuadrados es importante.  

-¿Es una tienda lo que viene?

-Es un concepto similar a la tienda que se va. Hay dos candidatos pero aún no se puede adelantar nada, porque no están firmados los contratos.  

-¿Qué te dejó el año pandémico como enseñanza?

-La principal enseñanza es la adaptabilidad a los nuevos formatos, a la exigencia de cada una de las áreas con las que me toca interactuar. En particular tuve la suerte de sumar responsabilidad en esta pandemia con el desarrollo de otro centro comercial como es Alto Comahue en Neuquén con un equipo de trabajo excelente. 

La adaptabilidad y una visión de negocios distinta fueron primordiales. Ser socio estratégico con nuestros locatarios permitió alcanzar el éxito, trabajar de forma mancomunada permitió tener resultados para todos.

-¿Crees que el 2021 será igual, mejor o peor que el 2020?

-Esperemos que sea mejor. Apuesto a que sea mejor. Nuestra empresa cuenta con varios proyectos, lo cual genera muchas inversiones nuevas y con eso cambios. Si bien es parte de lo  que hacíamos, algunos proyectos se aceleraron y se van a desarrollar en el 2021.  Hay factores que no podemos controlar como es la pandemia pero que podamos generar inversiones, que brindemos fuente de trabajo y que  estemos cambiando para renovarnos permanentemente es  definitivamente una enseñanza positiva que habla de un crecimiento favorable para todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.