El miércoles explotan las redes sociales con Social Media Day

Un café con Adriana Bustamante

Image description

El próximo miércoles 30 de junio, llega  la 6° Edición del Social Media Day y en esta oportunidad, el eje temático será “Content Marketing y Negocios Digitales”, el evento de social media que durante 10 años se realizó de manera presencial y en el marco de la pandemia se convirtió en webinar online que convoca a miles de personas interesadas en una temática que crece a pasos agigantados.

En el encuentro online y federal destacados oradores del ámbito digital expondrán sobre temas relacionados a redes sociales como videos cortos, e influencers, marketing digital, branded content, content marketing, customer service, video marketing, YouTube y social ecommerce, entre otros. Además Social Media Day brinda capacitaciones y cursos permanentes de manera dirigida según la demanda del público. Hablamos con Adriana Bustamante, Directora del Social Media Day sobre el valor de las redes sociales , la capacitación en tiempos en que la vida se volcó a los dispositivos digitales.


¿Cómo se proyecta esta nueva edición en el marco de la pandemia?

Desde el Social Media Day venimos trabajando desde el 2010 con el plan de acercar al usuario a nuevas tecnologías. Plan que fue evolucionando con los años. Se sumaron grandes empresas, periodistas  y personas dedicadas a las tecnologías, luego las pymes. Inició siendo de nicho y hoy potencian emprendimientos, negocios y comercios. No llegaba a todos y lo que la pandemia hizo fue acercar estas plataformas tecnológicas y herramientas como comercio electrónico, publicidad  digital y redes. La pandemia fue positiva en ese sentido.

¿La pandemia acercó las tecnologías al usuario?

Una crisis es una oportunidad esto generó que comercio y emprendimientos tuvieran sus canales digitales y pudieran vender desde el almacén  hasta el delivery empezaron a tener presencia en redes, logrando un canal de venta y difusión. Se creó de manera exponencial.

Hubiera tardado muchos años en desarrollarse si siguiera su curso habitual. La gente está más habituada  a los dispositivos móviles e internet hace que nos abramos más. Acortar esta brecha de tecnología y conectividad hace que cada vez más gente pueda acceder.


Las redes sociales  nos ponen a  todos en la misma plataforma y el mundo sin salir de casa se hace pequeño. ¿Cómo lo ves?

Genera igualdad de oportunidades, como que un emprendedor de un pueblo cualquiera tiene las mismas herramientas para llegar con producto o servicio igual que una persona que vive en una gran ciudad.  Esa competitividad abre el mercado. Por supuesto hay que acompañarlo de conocimiento a la hora de exportar un producto o servicio. Es todo un proyecto que se desarrolla. Una persona que tiene una start up  puede pensar de  manera  global,  usando  redes sociales para darse a conocer. Por otro lado, es una vidriera virtual para profesionales que pueden exponer su servicio en canales de Instagram Linkedin.

¿Cómo es aconsejable darse a conocer?

 A través de herramientas y sugerencias para lograr el alcance deseado. Se plantean estrategias de creatividad y posicionamiento en redes sociales. Abrir un perfil es fácil., el tema es cómo comunicar  en esos canales para  llegar al ideal. Hay que formar una idea de un arquetipo de clientes que pueda estrategias de marketing, contenido y alcance. Es un continuo  aprendizaje.

¿Cuál será la novedad en esta edición? ¿Aquello diferenciador?

En Mendoza tenemos nuestro público y se extraña la presencialidad , aunque como todos los negocios nos adaptamos a la modalidad virtual.

Le vamos a mostrar que es lo nuevo de YouTube, con gente de Google Argentina que contará como potenciar la presencia en YouTube. Las plataformas van creciendo y se van reinventando por lo que también habrá mucho de estas nuevas performances. Además de a Kwai la plataforma de video cortos.

Si tengo un proyecto digital ¿cómo hago para tener presencia en estas nuevas plataformas?

Estas nuevas plataformas dan nuevas perspectivas.  Los especialistas estarán contando sobre ello. Y hablaremos del video marketing con generación de contenidos para redes. También está el panel que hablará sobre el contenido para marcas con el debate correspondiente y tendremos distintas charlas en tendencias. No tiene un lenguaje muy técnico y la idea es contar sobre las tendencias y cómo abordarlas. Esto genera oportunidades increíbles. Cada vez más personas están involucradas y permite abrir canales de venta. No hay que quedarse afuera.


¿Qué es lo que se viene?

Se viene el comercio electrónico con influencer, el videomarketing, plataformas como Kwai que publicas algo que luego se puede monetizar. Hay gente creadora de contenido.  La opción del nicho, eso que alguien recomiende. Trabajamos mucho con esos influencer que generan contenidos y recomiendan desde lo intuitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.