En Alvear decidimos no suspender la obra pública y la vamos a seguir promoviendo durante 2021

Un Café con… Lic. Walther Marcolini

Image description

(Por Fernando Bedini) La pandemia de COVID-19 se encargó de hacer estragos de todo tipo y aunque nos haya golpeado por igual, muchos encontraron distintas formas de pasarla.  Mendoza y sus departamentos vivieron realidades diferentes, por eso esta edición de Un Café con… se trasladó (virtualmente) hacia el sureste de la provincia, precisamente al departamento de General Alvear.

Nos recibió el intendente, el Lic. Walther Marcolini para contarnos cómo atravesó Alvear la tormenta llamada “2020” y que esperan para este año que también llega con una cuota de incertidumbre.

-¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para el municipio y qué saca de positivo?

-Fue un hecho inédito que sorprendió a todos los gobiernos y a los locales desde ya por la magnitud, por ser un evento global y porque obligó a tener nuevas reglas de juego que afectó a toda la sociedad. En ese sentido, los municipios no escaparon a la problemática al tener que encerrarse en cuarentena, que después claramente no ha resultado ser lo positiva que en un primer momento se pensó o se creyó que podía serlo.

Desde el punto de vista económico y social, fue un impacto brutal, tanto en la política fiscal y la microeconómica de las familias y la empresa, en el departamento se sintió, destruyó muchos empleos y ha afectado principalmente al rubro comercio. Hay otros sectores, como ferreterías o corralones que quizás no tuvieron tanto impacto como rubros de ropa, por ejemplo. El sector Turismo tuvo una fuerte afectación para nosotros que provocó una caída del 35% de los recursos presupuestarios con los proyectados para el presupuesto del año 2020, lo cual es un achicamiento muy fuerte.

Nos ha significado entre muchas otras cosas, tener que reordenar administrativamente, ser muy cautos en el gasto. Aprendimos también que habían áreas que pueden funcionar con la gente trabajando desde sus domicilios, otras no, también que hay áreas sobredimensionadas que nos llevó a reestructurarlas, esto ha sido la parte positivo. 

-¿Y la obra pública?

-Tomamos la decisión en General Alvear de no suspender la obra pública y eso ayudó a mantener el nivel de actividad, buscamos tener lo más abierto posible los sectores, siempre adecuándonos a los protocolos y a los DNU tanto presidenciales como provinciales.

¿Qué proyecciones y expectativas tienen para este 2021 que arranca?

-La proyección para este año es similar al 2020, entendemos que todavía habrá una fuerte constricción económica. A eso se le agrega las dificultades macroeconómicas de la argentina, que son severas. El no poder controlar el gobierno nacional la inflación, eso afecta de manera enorme la previsibilidad y las proyecciones de inversión que hacen las empresas privadas y por lo tanto la creación de empleo privado se ve muy afectado. Vamos a seguir promoviendo la obra pública y una fuerte política desde lo social asociada a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas.

-¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Los objetivos a concretar este año son variados, múltiples. Desde lo social vamos a intensificar el “Plan Techo” y la erradicación de letrinas en zonas vulnerables donde no llega el sistema cloacal. Por otra parte, vamos a terminar la concreción de la obra más grande de cloacas, que nos permite duplicar el porcentaje de la sociedad alvearense que está con servicio, del 35% que tenía en 2015, al 70% en la actualidad. Se sigue con la recuperación de pozos agrícolas, que es un objetivo importante por el tema de la sequía en la zona. 

Sin lugar a dudas que en la vivienda social es donde tenemos proyectado poder tener un auge importante este año. Entre otras actividades, donde por ejemplo relacionado al deporte, está en marcha la construcción del museo del deporte en el Polideportivo de General Alvear.

-¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-El 2021 entendemos que va a ser similar al 2020 desde lo económico social, todavía con grados de incertidumbre en cuanto al comportamiento de la pandemia por las cepas que están ingresando y por el avance, que es muy lento, de la vacunación en Argentina. Pero esperamos que en materia de cuarentena, no se apliquen las mismas medidas del año pasado.

El Municipio tiene un rol central en la vida de los alvearenses, porque atraviesa todas las actividades y todas las políticas públicas están diseñadas desde un concepto desde el desarrollo local y con acciones que son todas amigables con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.