Yo no nací tenista profesional, de chico era un desastre

Un Café con Facundo Juárez Vila.

Image description

En el exigente mundo del Tour de la ATP, Facundo Juárez pasó en este 2021 del puesto 582 al 373, su mejor ubicación histórica alcanzada en diciembre. En una extensa entrevista, el joven tenista mendocino le contó a Info Mendoza cómo llegó a escalar más de 200 lugares en el circuito internacional.
 


Cómo muchos chicos, Facundo Juárez Vila iba con su familia a la pileta de un club, en este caso el Andino Tenis Club donde se inició a los 10 años en el tenis, al que eligió sobre el fútbol aunque admite que “no es que tenía grandes resultados, pero en su momento me gustó más”. 

“La vida de club me gustaba un montón. Llegaba al Andino a las 9 de la mañana y me quedaba hasta la noche jugando al tenis, al fútbol o a lo que sea. Hoy eso ya no se ve tanto”, resalta quien en 2021 pasó del puesto 582 al 373 del ranking mundial.

El Facu, al que algunos de sus amigos llaman cariñosamente Gordo, tomó a los 16 años una decisión fuerte en su vida: “Dejé el colegio, empecé a estudiar por internet, y me puse a entrenar doble turno. En ese momento me di cuenta que quería jugar y empecé a viajar a jugar fuera de la provincia y una cosa fue llevando a la otra”.


Para sus amigos, Juárez es Facu o el Gordo.

“Hoy a un chico le diría que arranque despacio y no que con 12 o 13 años ya esté haciendo doble turno, con el padre metiéndole presión. Es algo que hoy pasa un montón y para mí esos chicos en dos años seguro dejan de jugar. A los padres les recomendaría que no se metan y a los chicos que no se apuren, vayan de a poco y cuando lo tengan claro le metan firme”, agregó.
 


Una de las claves de su evolución fue la decisión de radicarse en Buenos Aires aunque el mejor tenista mendocino del momento explica que un chico puede convertirse en tenista profesional viviendo en la provincia: “Yo me hice profesional viviendo acá. Si creo que para dar un salto de calidad, cuando llegué a estar 500 del mundo, más o menos, necesitaba irme para seguir subiendo”.


Facundo Juárez se radicó en Buenos Aires tras el parate por la pandemia.

Formar parte del mundo del tenis, y más en el circuito, implica viajar mucho y Facundo destaca: “Lo bueno de poder viajar es el día a día, conocer gente, lugares y disfrutar haciendo lo que te gusta. Lo malo es lo que no se ve, andar de un lado al otro, los aviones, los trenes. Llega un momento en el que todo eso que te parte al medio. Las giras largas son muy cansadoras”.

De Shapovalov a Flavio Mendoza 
Durante la charla, entre datos de su carrera, Juárez cuenta que en un torneo junior ITF, en Estados Unidos, se enfrentó al canadiense Denis Shapovalov, quien fue top 10 en 2020, y fuera de la cancha también aparece alguna anécdota, cómo cuando fue a comer un asado a lo de un personaje mediático como Flavio Mendoza: “Un amigo (Fede Moreno) tiene una cuenta de Instagram que se llama La Parra de Dios, que tiene como 500.000 seguidores, lo llaman muchos famosos para hacer comidas o eventos y ese día me invitó”.


En 2021 el mendocino jugó en Brasil, Uruguay, Ecuador, Perú, Italia, Rumania, España, Eslovenia, Turquía y Argentina.

Tatuajes, ídolos y redes sociales
Algunos periodistas especializados lo señalan el tenista argentino con mayor cantidad de tatuajes, él mismo admite que ni sabe cuántos tiene: “Es muy difícil llevar la cuenta. Debo ser de los que más tienen, pero también porque la mayoría son chiquitos”.

En sus brazos aparecen muchos dibujos animados y personajes de Disney, sin embargo, a la hora de hora de nombrar ídolos, el joven deportista confiesa que en su familia son todos de Racing y River, pero se hizo hincha de Boca por su admiración por Carlitos Tevez.


Facundo es hincha de Boca por Carlitos Tevez.

También señala que le hubiera gustado conocer a Diego Maradona: “No lo vi jugar, pero es impresionante lo que genera su nombre. Jugué interclubes en Nápoles y es una locura”. 
Respecto de las redes sociales, dice haber adoptado un perfil más profesional y cuenta algo llamativo que tiene que ver con un flagelo del mundo del tenis: los apostadores. “Muchas veces, cuando perdés, te insultan y amenazan, en los comentarios de las fotos o por mensajes privados”.

Puntos cortos con Facundo Juárez Vila
- ¿Cómo fue la primera vez que sumaste un punto ATP?
- Fue en Ecuador, en 2016, cuando acababa de cumplir 19 años. Estaba un poco nervioso pero por suerte se dio. 

- ¿Qué torneo te gustaría jugar?
- Roland Garros, por la superficie, es donde mejor me vería, aunque quizás me impactaría más jugar en Wimbledon por todo lo que implica el lugar.


Juárez Vila escaló más de 200 lugares en el ranking de la ATP.

- ¿Es muy diferente el circuito cuando sos junior que cuando sos profesional? 
- Si, es muy distinto. Cuando sos profesional se siente mucho más la competencia. 

- ¿Cuál fue el día más lindo que viviste en el tenis?
- Puede ser cuando gané la final del Crepuscular que jugamos con el Pancho (Francisco Bahamonde). Por lo que es el torneo y porque fue acá en Mendoza, con mi gente.
 


- ¿Que día fue el más difícil en lo deportivo?
- Cuando uno pierde siempre es feo y uno cree es el peor día.

- ¿Cuál fue el momento en el que mejor jugaste al tenis?
- Vengo teniendo muy buenas semanas, en las que gané más de un partido duro.


Juárez se entrena en Buenos Aires con otro mendocino: Leo Olguín.

- ¿Con quién consultás una decisión sobre tu carrera?
- Con el equipo de Olguín Tenis, encabezado por Leo Olguín. También con mis papás.

- ¿Cómo entrenás la parte mental?
- Trabajo hace como 5 años con Mercedes Appugliese y para mi es algo fundamental. En el día a día no te das cuenta, pero cuando ves todo el proceso notas todo lo que te ayuda. Ella está acá en Mendoza y en los viajes habló casi todos los días por WhattsApp o por zoom.

- ¿Quién fue la persona que más te enseñó de tenis?
- Yo aprendí acá en Mendoza con el Ale Posca, él fue quién me formó.


El tenista del Andino no sabe ni cuántos tatuajes tiene.

- ¿Es muy duro viajar solo?
- Demasiado. A los 16 empecé a viajar a nivel nacional y a los 18-19 a nivel internacional. Hoy tengo 24 y justo antes de jugar en Perú, hace dos meses, le dije a mi papá que iba a probar hasta fin de año en el circuito porque estaba cansado de viajar solo. Y a partir de ahí me empezó a ir mejor.

-¿Qué hábitos incorporaste en tu preparación?
- Me fui a vivir a Buenos Aires y es como que estoy mucho más enfocado en el tenis. Me cuido más en las comidas, soy más ordenado con los horarios y el descanso.

- ¿Cuál fue el punto más lindo que hiciste?
- El otro día en Río (contra el brasileño Pedro Sakamoto). Ni se cómo lo hice pero me salió bien. El video salió en varios lados

- ¿Qué sacaste de positivo de la pandemia?
- Cambié mucho la mentalidad y me di cuenta de que quería dedicarme 100% al tenis. Antes tenía muchas distracciones y durante la pandemia hice como un cambio en la cabeza, empecé a entrenarme más, bajé 4 o 5 kilos y en la primera gira que hice llevaba 2 meses y medio y no me quería volver. Antes me iba un mes y me volvía porque no aguantaba.


A los 24 años, Juárez está en el mejor momento de su carrera.

- ¿Te imaginábas de chico lo que es el circuito?
- Me sorprendió, para bien, el nivel de los challengers. Los Future son una carnicería y en los challenger tenés muchas más facilidades como canchas para entrenar, pelotas nuevas, toallas, agua, te lavan la ropa. Los Futures son duros, pero son una etapa importante para dar el salto.

- ¿Cómo es un día normal tuyo?
- En Buenos Aires, entreno de 9 a 12.30 o 13, físico y tenis. Después de nuevo de 14.30 a 17.30 y de ahí me voy a la casa donde vivo, que está a 5 cuadras del club (Florida Tenis) y me pongo a encordar las raquetas, voy al súper, cocino algo y a dormir. 


Facu destacó el trabajo que hace con Mercedes Appugliese en la parte mental.

- ¿Mayor virtud y peor defecto como jugador?
- Lo mejor es la derecha, que es con la que armo más el juego y defino. Algo a mejorar puede ser el saque y el juego de ataque.

- ¿El mejor lugar en el que jugaste?
- Ahora en Río jugué en el estadio de los Juegos Olímpicos. Nápoles, Madrid y Barcelona también son lugares muy lindos.

- ¿Un tenista profesional nace o se hace?
- Se hace. Yo no nací tenista profesional. De chico era un desastre.

- ¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
- No se hace cuanto pero seguro fue por la bronca de perder algún partido.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.