Agrinet mide (y reduce) su huella de carbono (un paso firme hacia la sostenibilidad en la industria agrícola)

En un mundo cada vez más consciente de la crisis climática, las empresas tienen un papel crucial en la construcción de un futuro más verde y responsable, y una de las maneras más efectivas de contribuir para ello es midiendo y reduciendo la huella de carbono. Precisamente, Agrinet, empresa líder en la fabricación y comercialización de redes de protección agrícola, dio un paso decisivo hacia una vida más sostenible al comenzar a gestionar su huella de carbono.

Image description

"La medición de la huella de carbono no es sólo una cuestión de responsabilidad empresarial, sino también una oportunidad para innovar y mejorar. Estamos orgullosos de ser pioneros en la medición de nuestra huella de carbono y esperamos que nuestra experiencia pueda servir de inspiración para otras empresas”, asegura Agustina Debernardi, a cargo de Relaciones Institucionales de Agrinet. La empresa a cargo de la medición es Netzefy, y los resultados y certificación  se conocerán en abril.

Qué es la huella de carbono

La huella de carbono se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una empresa, producto, servicio o individuo durante un período determinado. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), contribuyen al cambio climático y tienen impactos negativos en el medio ambiente y la salud humana.

Su medición se realiza mediante un análisis de los flujos de materiales y energía asociados con una organización o producto. Esto puede incluir la evaluación de las emisiones directas, como las generadas por la quema de combustibles fósiles, y las emisiones indirectas, como las asociadas con la producción y transporte de materias primas. La medición de la huella de carbono se puede realizar utilizando diferentes métodos y herramientas, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHGP) o la norma ISO 14064 (que fue la utilizada por GEA en el caso de Agrinet).

Al medirla, se pueden identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para reducir sus emisiones. “Agrinet ha trabajado en estrecha colaboración con expertos en sostenibilidad para identificar las fuentes de emisión y desarrollar estrategias efectivas para reducir su huella de carbono, incluyendo la mejora de la eficiencia energética en sus fábricas, la optimización de su cadena de suministro y el fomento de prácticas más sostenibles tanto dentro de la empresa como en su relación con proveedores y clientes”, afirma Debernardi.

ADN sostenible 

Hace años Agrinet ha venido trabajando en implementar prácticas empresariales responsables, la integridad corporativa, la preocupación por las personas, el respecto por el medio ambiente y las comunidades, el relacionamiento con los clientes y la cadena de valor, entre otros aspectos. Por eso ha adoptado un enfoque integral para garantizar que sus operaciones sean cada vez más responsables con el medio ambiente. 

"La medición, mitigación y reducción de la huella de carbono en nuestra empresa no es la adhesión a una tendencia, sino una necesidad urgente. Nuestro enfoque proactivo en este sentido y nuestro compromiso con la sostenibilidad están en nuestro ADN y, por lo tanto, dentro de nuestros objetivos y estrategia organizacional”, afirma Debernardi.

Con el propósito de "Reconectar a las personas con una vida sostenible", ha puesto en marcha diversas iniciativas que buscan reducir su impacto ambiental y, al mismo tiempo, promover una cultura empresarial que valore la responsabilidad social y ambiental, tales como recuperar la malla antigranizo que surge del recambio en las fincas y bodegas, y reutilizar ese material como relleno de ladrillos de plástico para la construcción.

Además, Agrinet está próxima a obtener su certificación trinorma ISO, que abarcará tres áreas clave: calidad, (hoy ya certificada) seguridad y, por supuesto, medio ambiente. “Esta certificación será un reconocimiento oficial del esfuerzo continuo de Agrinet por cumplir con los estándares internacionales más altos, en cuanto a gestión ambiental, sustenibilidad y seguridad”, señala Debernardi.

En cuanto a su estrategia organizacional, Agrinet fue certificada como un "Great Place to Work", y se enorgullece de tener un ambiente laboral que promueve la colaboración, la innovación y el compromiso con el bienestar de sus empleados. “Esto se refleja en nuestro enfoque hacia la sostenibilidad, donde cada miembro del equipo es parte activa del cambio, ya sea en la reducción de residuos, la optimización de procesos o la implementación de nuevas tecnologías más amigables con el entorno”, explica Debernardi.

La mitigación de la huella de carbono también se está llevando a cabo con la recuperación de residuos. Sólo en enero de 2025, Agrinet recuperó 261,8 kg de residuos sólidos urbanos y reinsertó 154 kg de cartón, 100,8 kg de vidrio y 7 kg de plástico en industrias de reciclado. Estas acciones han generado beneficios ambientales significativos, incluyendo la reducción de la tala de 3 árboles adultos, el ahorro de 4158 litros de agua y 631 kWh de energía. Todo esto implicó una reducción de 2,5 toneladas en la huella de carbono de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.